• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

AVE vs Shinkansen vs Maglev (Alta velocidad española, japonesa y china)

Categorías Transportes

La semana pasada viajé por primera vez en el AVE. La alta velocidad ferroviaria que había podido disfrutar hasta el momento fué en Japón y en China. Aprovecho algunas fotos que hice en cada uno de estos trenes para que veáis la comparativa:

Alta velocidad China

A destacar: El más rápido (450 km/h)

A mejorar: solo 30 kilómetros de trayecto en el aeropuerto de Shanghai

Alta velocidad Japonesa

A destacar: Fiabilidad y años de funcionamiento

A mejorar: Interiores del tren algo desfasados en comparacion con los otros

Alta velocidad Española

A destacar: Comodidad y servicios en el interior

A mejorar: Velocidad media algo mejorable.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Japón - tecnológico y friki‹‹Yo he cagado en el water de Star Trek
Skytree. Las mejores vistas de Tokyo››

Etiquetado como: alta velocidad, tren

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Bea dice

    20 noviembre, 2008 a las 9:39 am

    Que casualidad yo también viaje por primera vez en el Ave la semana pasada concretamente el sábado, fuimos a Madrid y sí es comodo y rapido, con su cafeteria, regalo de auriculares que por cierto pusieron la pelicula «Un funeral de muerte» la gente a carcajadas limpias 😀 (yo también…no la habia visto)

    El Ave está bien para distancias cortas, el dinero que te ahorras y el tiempo que se pierde al ir en avión.

    Besos.

    Responder
  2. geminisdespechada dice

    20 noviembre, 2008 a las 6:08 pm

    y se puede comparar precios? aunque claro, con la diferencia de moneda y de trayectos..

    Responder
  3. Kolom dice

    21 noviembre, 2008 a las 12:01 am

    Yo voto por los japoneses, nos lleban años de ventaja XDDD

    Responder
  4. SOMOS dice

    21 noviembre, 2008 a las 5:30 pm

    en relación a precios en Japón tienen varios tipos de trenes. el más rápido (menos paradas hace) podemos decir que está al nivel de precios del AVE

    Responder
  5. SOMOS dice

    23 noviembre, 2008 a las 10:09 am

    Y evidentemente Japón es el país que más kilometros de alta velocidad dispone.

    Responder
  6. Venecia dice

    30 noviembre, 2008 a las 10:00 pm

    Yo he viajado en el tren de alta velocidad de Italia (el Eurostar) y deja mucho que desear, sobre todo el interior la comodidad brilla por su ausencia.

    Responder
  7. E dice

    23 enero, 2011 a las 5:48 pm

    Falso, España es el que más kilómetros de alta velocidad tiene; aunque puede que en breve sea superado por China (dada la inmensidad del territorio chino).
    Respecto a China, tiene más alta velocidad aparte del Maglev, aunque no son monorrailes sino trenes similares al AVE y el Shinkansen, y de igual velocidad.

    Completamente de acuerdo con la observación sobre el AVE: podrían darle una mayor velocidad media

    Responder
  8. Gonzalo dice

    12 abril, 2013 a las 7:37 pm

    Yo voto por el japonés. A diferencia del AVE, el shinkansen es totalmente rentable y sus niveles de ocupación mucho mayores que los del AVE, el cual es completamente deficitario. Además, el shinkansen es 100% tecnología japonesa y desde 1964 si no me equivoco. El maglev de Shanghai esta construido por una empresa alemana y el AVE por Alstom. Vamos, importación pura. Por otra parte Japón ya tiene trenes experimentales que llegan hasta los 540 kimónetros por hora, de hecho, el récord de velocidad de untren lo ostenta un maglev japonés.

    Responder
    • somos dice

      15 abril, 2013 a las 11:14 pm

      Joder Gonzalo, veo que estás bien informado. Estuve cerca del tramo de pruebas del tren Japonés del que hablas. Creo recordar que atravesaba un túnel. El momento de la entrada en el túnel provocaba una gran explosión de ruido. Espectacular!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR