• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Aventuras y desventuras con un váter japonés

Categorías Tecnología

This entry is part 1 of 38 in the series Viaje a Japón - tecnológico y friki
Más artículos relacionados con Viaje a Japón - tecnológico y friki

Contenido del artículo

Toggle
  • Atacado por sorpresa
  • El contraataque
  • Viaje a Japón – tecnológico y friki

Atacado por sorpresa

Era tarde. Un viaje intercontinental es duro de por sí y si encima la persona de delante tumba su asiento con una inclinación desproporcionada se puede hacer interminable. Por suerte, la habitación del hotel parecía estar bien y en cierto modo compensaba tantas horas de incomodidad. De repente, recordé que tenía que hacer una presentación al día siguiente y me quedaba alguna transparencia por hacer. Sin embargo, mi estado somnoliento podía hacer muy complicada cualquier relación nocturna con un tal powerpoint.
Antes de ponerme en faena fui al baño. Soy de los que en el váter del avión le resulta difícil cualquier tipo de tarea fisiológica y tenía cosas pendientes. Dejémoslo ahí…
Estaba sentado cuando me fijé que era el primer váter con reposa-brazos que había visto. Pero no era un reposabrazos corriente. Tenía una serie de botones con algún dibujito y caracteres japoneses. Estaba claro que alguna función debían de hacer aunque solo fuera hacer sonar esa musiquita electrónica que tanto les gusta a los nipones.

váter japonés
el váter japonés

Pulsé uno con un niño dibujado. De repente, un sonido comenzó a sonar. Era como el de un motor. Al cabo de unos cinco segundos…

-OSTIASSSS!!

Un chorro a presión fue disparado directamente al centro de mi culo. Busqué un botón de cancelar como si del ordenador se tratara. Pero nada de nada. El chorro continuó hasta que el diseñador de la máquina consideró que era suficiente.
A partir de ese momento, dos conclusiones.
La primera es que no hay que pulsar un botón si no sabes para que es.
La segunda, descubrir que un chorro a presión ahí abajo te quita el insomnio radicalmente. Acabé la presentación sin problemas.

El contraataque

De todas formas, la guerra no había hecho nada más que comenzar. Al día siguiente pensé en el acierto máximo que había tenido el agua e intenté buscar la explicación científica al artilugio y el porqué de tanta precisión en el disparo. Llené de ecuaciones y bocetos mi mente…

váter japonés
váter japonés. Ecuaciones para averiguar su tecnología

Al llegar al hotel estuve buscando por donde salía el puñetero chorro pero no encontré nada. Este tipo de cosas para un ingeniero no pueden quedar así.
Decidí pasar a la acción. Monté la cámara y preparé la grabación. Debía analizar esta tecnología del que posiblemente fuera el váter de la nave Enterprise de Star Trek.

Dibujo de la nave USS enterprise de star trek
Dibujo de la nave USS enterprise de star trek

Este es el primer intento de video que realicé en el que se aparece el chorro traicionero aparecer al final.

Pero esta toma no aclara el misterio. De donde sale ese chorro?. Monté una cámara cenital (que profesional queda) ya que debíamos ir hasta el final del asunto.

Efectivamente, un brazo motorizado aparece a traición y dispara. El efecto colateral de este video fue el techo del baño que quedó absolutamente mojado.
Después de ir varias veces a Japón, mi recelo inicial se ha convertido en envidia a los japoneses.

¿Por que importamos la playstation y no la ingeniería realmente importante? He visto algunos con calienta nalgas, temperatura ajustable, diversos tipos de chorro, hilo musical… tecnología útil!!.
Supongo que ahora entenderéis porqué pongo el dibujo de la nave de Star Trek como dibujo representativo de este post…

Viaje a Japón - tecnológico y friki

Tambores de lluvia en Japón

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Daemonium dice

    6 febrero, 2012 a las 9:09 am

    LOL. lo que me he podido reír con tu aventura investigadora xDD
    Creo recordar que leí en alguna parte (en barrapunto, creo) que una empresa española comercializaba estos artilugios. Estos japos son la ostia 😛

    Responder
    • somosviajeros dice

      6 febrero, 2012 a las 3:59 pm

      @Daemonium
      La verdad es que a veces no es necesario ser ingenioso para intentar escribir algo cómico. En Japón, la propia realidad es cómica de por sí.

      Responder
  2. JD (@aitor_vca) dice

    6 febrero, 2012 a las 11:13 am

    xDDD

    no me imaginaba yo tanta tecnología en un simple váter… Tremendo el cróquis con la formulación del ausunto.

    Menos pleiesteixon y más tecnología útil!!

    JD

    Responder
    • somosviajeros dice

      6 febrero, 2012 a las 4:00 pm

      @aitor_vca
      estaría bien que en navidad para reyes, en vez de la play te dejaran en el balcón un váter de estos… 🙂

      Responder
  3. Marcos dice

    6 febrero, 2012 a las 11:55 pm

    Yo me queme el culo, notaba que aquello se iba calentando poco a poco sin razon aparente hasta que di con la tecla (nunca mejor dicho) adecuada

    Responder
    • Somos dice

      7 febrero, 2012 a las 10:53 pm

      @marcos Ya solo me hubiera faltado quemarme el culo 😀

      Responder
  4. Lorena dice

    15 abril, 2017 a las 4:48 am

    Hola si seria genial q esa tecnologia llegue a todo el mundo en especial a latinoamerica 😛 por otro lado no sabia q en España al water le decian vater digo por q en mi pais le dicen water saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR