• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Preguntas de aeropuertos: Por qué los relojes siempre marcan las 10:10 en los escaparates?

Categorías En portada

Gran pregunta que me hago cuando veo los escaparates de los aeropuertos o fotos de revistas. Después de ver la bibliografía veo que hay gente que le sobra el tiempo para buscar teorías de todo tipo.
2009-07-01 relojes

Bueno, os comento algunas de las teorías:

1) Wikipedia dixit:
10:08, 8 minutos después de las 10, es la hora aproximada que exhiben los relojes de pulsera análogos en la mayoría de los avisos publicitarios; de hecho varía entre las 10:08 y las 10:10. Las compañías fabricantes ofrecen diversas razones, muchas psicológicas, y ninguna verificable como el origen real de esa práctica.
2) Teoría friki fin de semana (esta me gusta)
Si la gente pudiera seguir durmiendo cuanto quisiera, se despertaría a eso de las diez de la mañana. Por lo tanto, 10:08 es asociado con la distensión y el relax del fin de semana.
3) Teoría verosímil.
La posición de las agujas no oculta el logo de la compañía.
4) Teoría rebuscada
Si se dibuja un rectángulo inscripto en el círculo desde los puntos señalados por las agujas, los lados de ese rectángulo se aproximan a la razón áurea.
5) Teoría positiva
La forma de las agujas tiene reminiscencias positivas, porque es similar a un smiley sonriente.
6) Teoría científica.
– Se ha descartar las horas en que se superponen las agujas o están muy próximas por temas de estética
– Se descartan las horas en que las agujas se oponen. Parecería una flecha atravesando el reloj.
– Se selecciona un ángulo de 120 grados (360/3) como el más adecuado.
– Puesto que los cuartos en algunos diseños se substituyen por los números o símbolos se descartan las horas donde la aguja coincida con esta posición y pudiera tapar el símbolo.
– Descartamos las que están «mirando» hacia abajo por connotaciones negativas.
Al final solo queda una hora que podamos elegir. Adivina cual. Las 10:10

fuente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. tesne dice

    2 julio, 2009 a las 3:14 pm

    todo es parte de una conspiración entre las multinacionales farmaceuticas, los judios, el gobierno gringo y un enano de circo…jajajajajaja!!!

    Ahora mas en serio, para mi es una mezcla de la 3 y la 6.

    Responder
  2. somos viajeros dice

    2 julio, 2009 a las 3:25 pm

    para mí, sin duda la 2. que grande sería despertarme todos los días a las 10:10

    Responder
  3. unjubilado dice

    3 julio, 2009 a las 8:11 am

    Dormilón (calificativo cariñoso), yo me suelo despertar a las 6 de la mañana.
    Otra buena imagen sería las 7:20, (19:20) pero claro a esa hora la mayoría viendo el futbol, de tapas, ligando con la secretaria…
    Y el pobre reloj daría una imagen triste pensando que nadie le ve.
    Lo dejamos en las 10:10
    Saludos

    Responder
  4. claudia dice

    18 septiembre, 2009 a las 5:19 pm

    SEGUN MARKETING, ES INFLUENCIA VISUAL DE MODO SUBLIMINAL. PIERNAS, ME EXPLICO?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR