• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Mi amigo suicida Japonés

Categorías Sociedad

Más artículos relacionados con Viaje a Japón - la sociedad japonesa

Continuo con el tema del suicidio de mi último post (y no es debido al estado de las obras en mi piso, que siguen y siguen …)

Tuve una reunión en Japón de todo el día. Era la última jornada de una serie de 3 días.  El responsable de sección que se había reunido conmigo siempre se quedaba cada noche a repasar las notas de los productos que les enseñábamos (y en extensión todo su equipo ya que no está bien visto irte antes que tu jefe…)

El último día siempre se procede al intercambio de archivos (presentaciones, manuales, notas, etc). Para ello, le dejé mi pendrive con la información. Al ver que parecía que tenía algún problema para leerlo me acerqué a la parte frontal de su ordenador. Tenía un post-it en papel en pantalla que decía:

«Suicidio, bajo ninguna circunstancia» 

A veces es difícil disimular la expresión cuando te encuentras perlas como esta. Opté por no hacerle caso, aunque cuando veo que envía algún e-mail a altas horas de la noche (hora Japonesa) temo por su estrés y por que no pueda cumplir su recordatorio. (espero que no pierda el post-it)

De todas formas, buscando en google esa frase en inglés encontré un contrato de no suicidio (sé que suena extraño) con los siguientes puntos principales:

  1. Recordaré que no puedo, bajo ninguna circunstancia herirme de ningún modo, intentar duicidarme o morirme debido a suicidio.
  2. Llamaré al número de emergencias si creo que estoy en inmediato peligro de herirme.
  3. Llamaré a los siguientes números si no estoy en peligro inmimente de suicidio, pero tengo pensamientos suicidas:
  4. Continuiré hablando el tiempo que sea necesario y con la gente que considere hasta que mis pensamientos suicidas hayan desaparecido.

Quizás debería enviárselo a mi amigo Japonés.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Japón - la sociedad japonesa‹‹Un habitación con vistas al tren, por favor
Los verdaderos curris de Fraggle Rock están en Japón››

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Patri dice

    20 marzo, 2009 a las 8:52 pm

    Que impactante ver un post-it como ese… vaya método para evitar el suicidio jeje
    Lo del contrato alucinante, realmente un contrato o un post-it puede persuadir a alguien que realmente quiere suicidarse de no hacerlo?

    Responder
  2. güichitalinda dice

    26 marzo, 2009 a las 3:44 am

    Qué chilero está tu blog!!! me agrada la idea básica!!!

    Responder
  3. Di dice

    20 abril, 2009 a las 9:38 pm

    yo he firmado uno de esos, ayuda por que es un compromiso, pero es duro cumplirlo sin ayuda de los implicados, el psiquiatra, analista y el garante, que es el que te supervisa, casi como una enfermera 24 horas… no es mala idea pero no es lo unico que necesitas, tambien tomar tu medicación e ir a tus citas con el medico y la analista, llevo 6 meses en tratamiento, dicen que falta mucho.. pero ellos son los especialistas.. me puse en sus manos cuando no sabia que mas hacer..

    Responder
    • SOMOS dice

      20 abril, 2009 a las 9:43 pm

      Di, bienvenido a este blog viajero. Espero que viajes mucho con nosotros …

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR