• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Home
  • Quién es SOMOS
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes en familia. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
        • Viaje a España – Comunidad Valenciana
      • Viaje a España – Aragón
        • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Grecia con niños
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • La bella Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Ruta Costa Oeste
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Cosas no tan buenas que hay que saber de Roma antes de ir

Categorías Consejos para viajar Transportes

Multitud ante la Fontana de Trevi
Artículo de Viaje a Italia - Roma
Artículo de Viajar a Roma en Navidad

Es la tercera vez que voy por Roma. He ido de estudiante, con mi pareja y con niños. Por tanto, en cierto modo Roma ha sido testigo de mi vida. Pero Roma, como cada capital y cada país tiene una serie de singularidades que pueden resultar interesantes de conocer si estás planeando un viaje a la ciudad eterna. Voy a hacer dos post rápidos hablando de los aspectos negativos y positivos que hay que tener en cuenta si planeas un viaje a esta ciudad. Comenzaremos por los no tan buenos en este artículo:

Roma en temporada alta

Siempre había visitado Roma en épocas fuera de temporada. Por tanto, muchas de las atracciones turísticas las había visto sin muchas complicaciones. Esta vez, el escenario ha cambiado por completo. Igual que nosotros decidimos ir a Roma otros miles de turistas decidieron lo mismo y nos encontramos todos allí. Y eso supone que tengas que sufrir la multitud y defenderte de ella. Recuerdo en la Fontana de Trevi como has de utilizar los codos para intentar llegar a primera fila como cuando jugaba a baloncesto para ganar la posición. Además, te recomienda llevar un casco por seguridad: cuando cientos de turistas deciden tirar de espaldas monedas a la fuente como dicta la tradición tienes un grave problema.

Multitud ante la Fontana de Trevi
Multitud ante la Fontana de Trevi

Recuerdo la fila en la Bocca della Verittà de más de una hora para al final estar apenas 20 segundos delante de ella. Por cierto, ni la ves. Estás tan preocupado en que te hagan la foto y aproveches los pocos segundos que tienes que solo la ves en la foto que haces. Y si tenemos que hablar de los museos Vaticanos mejor reserva mucho tiempo para las colas de la entrada. Aún no entiendo como hay gente que no compra las entradas por internet. Os recomendaré algún truco adicional para poder minimizar el tiempo de espera y optimizar al máximo la visita.

Otro contratiempo relacionado con la gran cantidad de turistas lo tuvimos en la estación de Termini, concretamente en el guarda equipajes. Si pretendes dejar las maletas allí guarda mucho tiempo para la cola. Finalmente tuvimos que contratar el precio mayor de 12 euros para no tener que hacer la cola. Una vez que has dejado el hotel y quieres aprovechar el último día no puedes invertir toda la mañana en una cola de equipajes.

Depósito de equipajes en Termini
Cola de espera para dejar los equipajes en Termini

A la caza del turista

Y está claro que mucha gente se aprovecha de las multitudes. El ejemplo más claro está en el Coliseo. Sales de la boca del metro con la boca abierta admirando esa maravilla cuando te abordan guías que te explican que tendrás que esperar bastante tiempo sino contratas su visita guiada que por supuesto no es barata. Forman grupos de manera improvisada y evidentemente, como vamos con niños enseguida decimos que sí. Luego, el grupo es mayor de lo esperado y no visitas zonas que te informaron que visitarías como la parte baja del circo en la arena. Por todo ello, creo que los precios son excesivos para la visita que es y se aprovechan del caos existente por la gran cantidad de turistas.

Primera imagen del coliseo de Roma al salir del metro con los guías esperando
Primera imagen del coliseo al salir del metro con los guías esperando

Comer es caro

Puedo afirmar esto después de haber entrado en muchos establecimientos. Es verdad que depende de la zona de la ciudad pero hemos llegado a pagar más de 100 euros por una cena para cuatro en el que cualquier menú del día de España sería mucho mejor. Hay ciertos establecimientos que directamente tienen precios abusivos para la calidad que ofrecen. No me importa pagar si la calidad es buena pero no era el caso y por desgracia hay tal cantidad de restaurantes que es complicado acertar en los realmente buenos. Y cuando vez que dice «comida italiana casera» y ves que el restaurante está regentado por inmigrantes pierde su encanto.

Además, el trato de la gente que está de cara al público no es que sea exquisito. Supongo que esto es común a muchos lugares turístico pero ciertamente en algunos restaurantes se nota que no invierten el tiempo y ganas necesarias en los clientes.

Cuando hable de la gastronomía romana espero recomendar algunas apuestas seguras que nos encontramos nosotros.

Los italianos conducen mal

Bueno, rectifico. Los italianos conducen muy mal. Para ellos, los pasos de cebra son una rayas pintadas en el suelo que adornan las calles sin ninguna relación con el tráfico. Recuerdo que en alguna ocasión han pasado los coches realmente cerca. Aún sigo sin saber contestar la pregunta de mi hijo Pau: «¿Porqué casi nos atropella ese coche si vamos por el paso de peatones?»

Y si no respetan los pasos de peatones los coches en circulación, tampoco los aparcados. En algún caso, complicado acceder al paso como en la foto…

coche aparcado en paso de peatones de Roma
coche aparcado en paso de peatones de Roma

El transporte

Para moverse por Roma no es necesario coger mucho transporte público ya que está casi todo lo destacado en media hora caminando. Sin embargo, hay cosas que me sorprendieron del metro. Hay estaciones que si entras por una puerta determinada solo puedes ir en un solo sentido. Esto significa que no puedes una vez dentro cambiar de sentido. Teniendo en cuenta que el ticket solo es válido para una entrada supone perderlo o subirte al primer tren que pase para intentar dar la vuelta en la siguiente estación. Por otra parte, no hay tantas lineas de metro como en otras capitales quizás debido a todo el valor que atesora el subsuelo y el problema que supondría trazar túneles. Esto hace que el centro no tenga una línea propiamente dicha. De esta forma, si estás en Piazza Navona y quieres llegar al metro deberás andar un poco. Por suerte, en Roma se agradece callejear…

Volveremos

Y estoy seguro que habrá una cuarta ocasión en la que visitaré Roma. Hay muchos más motivos positivos para visitar esta ciudad que explicaré en un próximo post y que tendrán su peso algún día cuando delante del ordenador tengamos que planificar un viaje.

Me gustaría saber si añadirías algún punto negativo que los futuros viajeros a esta capital deban de saber. ¿Nos ayudas con algún comentario?

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Italia - Roma‹‹El Papa en mis viajes
Las diferentes formas de vivir la Navidad viajando››
Artículos anterior y posterior de la serie Viajar a Roma en Navidad‹‹Roma en Navidad con niños
La coherencia viajera de Pau, un niño de 10 años en Roma››

Etiquetado como: Roma

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose - Zona Viajero dice

    19 enero, 2017 a las 1:39 pm

    Totalmente de acuerdo con todas, especialmente con la de los agobios en las zonas turísticas. En temporada alta, hay varios días en los que coinciden los atraques de cruceros y la ciudad parece un hormiguero.

    Otra cosa que siempre lamento de Roma es que no inviertan más en conservar y recuperar todo el patrimonio que tienen. Este verano volví a Roma después muchos años y me dio la sensación de que todo seguía más o menos igual. Supongo que las inversiones tendrían que ser enormes en según qué zonas y esto lo dificulta bastante, pero para ser una de las ciudades más turísticas del mundo creo que deberían hacer algo más.

    Aun así, todo lo bueno que tiene compensa lo malo.

    Saludos

    Responder
    • somos dice

      23 enero, 2017 a las 11:50 pm

      Es cierto Jose. Pasan los años y todo sigue igual para lo bueno y lo malo. He visto alguna pequeña mejora pero en general no hay grandes cambios. Por cierto, acabo de leer en la prensa que a partir de este año se pagará entrada para entrar al Panteón…

      Responder
  2. helena dice

    20 enero, 2017 a las 4:27 pm

    Hola!te leo desde hace tiempo pero nunca habia comentado. Tambien he estado 3 veces en Roma, una en pleno agosto, y comparto absolutamente todo lo que dices…a pesar de ello es mi ciudad favorita del mundo y estoy deseando volver y que la conozcan mis niños! Un abrazo

    Responder
    • somos dice

      23 enero, 2017 a las 11:51 pm

      Gracias Helena por comentar y espero que repitas ya que lo mejor de un blog es que los lectores comenten. Sobre Roma, pues que me quejo pero vuelvo una y otra vez. Tiene algo…

      Responder
  3. Mercè dice

    21 enero, 2017 a las 3:03 pm

    No recuerdo tal agobio de personas, quizás porque fui a finales de junio. Sí tuve que hacer cola, pero soportable, en el Colosseo y en San Pedro del Vaticano.
    Roma, esa ciudad para volver una y cien veces más.

    ¡Saludos!

    Responder
    • somos dice

      23 enero, 2017 a las 11:52 pm

      Hola Mercè, pues en Navidad estaba a tope. De hecho, en las estadísticas de Tripadvisor es el primer o segundo destino extranjero más consultado por los españoles. Es decir, mucha gente lo contempla como posible lugar de vacaciones Navideñas. Y como tú, volveremos…

      Responder
  4. Javi dice

    17 noviembre, 2017 a las 9:35 am

    Yo he ido en verano y la cantidad de turistas que hay es increíble. Recuerdo las colas interminables en el Coliseo Romano y además un calor sofocante. Creo que cuando vuelva lo haré en primavera, que me parece mejor opción.

    Responder
    • somos dice

      18 noviembre, 2017 a las 3:43 pm

      siempre hay gente Javi. Pero si podemos evitar el calor sofocante, mucho mejor…

      Responder
  5. Eduardo dice

    24 julio, 2019 a las 12:25 am

    Roma es hermoso y volveria. A mi lo que mas me sorprendio, como negativo, es la suciedad en plenos lugares historicos y todos las paredes con grafiti en la zona de Termini. Pero volvere porque «todos los caminos conducen a Roma».

    Responder
  6. Maia dice

    27 octubre, 2019 a las 5:01 pm

    Pues a mí Roma no me ha gustado nada. Hace dos días que he vuelto después de pasar una semana allí, y excepto alguna visita cultural obligada que sí me resultó excepcional, el resto, como ciudad, me parece caótica, sucia, plagada de mendicidad (personas mendigando a las puertas del Vaticano me supone el colmo de la incongruencia), servicio de transporte público deficiente ( quién haya montado en el bus sabrá de lo que hablo)…

    El último día de mi estancia llovía a mares. Como no hay a penas marquesinas donde resguardarte del calor en verano, o de la lluvia y el frío en invierno, nos mojamos. Pero lo peor llegó al subir al bus, donde seguía lloviendo…literalmente.

    En cuanto a la comida hemos comido muy bien, rico y muy barato. Eso sí, hay que buscar porque como te descuides te metes en un sitio donde en vez de pizza y pasta puede parecer estar comprando oro.
    La bebida es otro cantar. La cerveza es carísima en cualquiera de sus versiones y el café… Ja

    El pavimento en Roma es deficiente y el acerado…. No entiendo como una ciudad tan turística está tan mal conservada.

    Y los vendedores de palos selfies, paraguas, baterías externas y chubasqueros??? Pidiendo por favor que no nos persiguieran más en varias ocasiones.

    Colas infinitas para entrar en cualquier atracción turística. Bendita Omnia card. Es lo mejor que hicimos. Te ahorras colas y el transporte es gratuito. Menos mal.

    De 7 días nos sobraron 5. Me quedo con los museos vaticanos, capilla sistina, basílica de San Pedro, Piazza Navona, Piazza Venezia, la Fontana di Trevi si tienes suerte y cuando vas no está precintada, como ha sido el caso en las dos últimas ocasiones que fuimos. Afortunadamente el primer día pudimos luchar por un primer puesto…

    Definitivamente no es mi ciudad.

    Responder
  7. Alejandro dice

    10 abril, 2022 a las 8:17 pm

    Hola. cuales serian las cosas positivas que tiene Roma, el Internet es rápido?, la vida allá es barata?, la educación es buena?, es seguro vivir en Roma? Gracias por su post me ha ayudado.

    Responder
  8. Familia dice

    12 mayo, 2023 a las 5:41 pm

    Hola, todavía estamos en Roma, está vez viajando con mis hijos (9 y 12 años). Somos familia viajera, hemos visitado muchos países…pero nunca nos trataron tan mal como en Italia, especialmente en Roma. A pesar de que cada mañana amanecimos con la actitud de “hoy puede ser un gran día” nos hemos topado con mucha grosería, mala educación y predisposición en general. El día que mejor nos lo pasamos fue porque no hablamos con ningún romano, sólo turistas. No volveremos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Guías de ciudades

🇪🇸 GironaResumen
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇺🇸EEUU: Los AngelesResumenPosts
🇺🇸EEUU: San FranciscoResumenPosts
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇬🇷 AtenasResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EdimburgoResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇫🇷🎢 EurodisneyPosts
🇨🇿 PragaResumenPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoResumenPosts
🇪🇸 CádizResumenPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaResumenPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaResumenPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇨🇷 Costa RicaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EscociaResumenPosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇬🇷 GreciaResumenPosts
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇵🇹 Portugal - MadeiraResumenPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Más información sobre mí y cómo contactar la tienes este enlace. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Buscar en el blog

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

E-mail Newsletter

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Post con dibujos

Viajes originados por una foto: Meteora y Grecia

9 enero, 2022 By somos

dibujo de marte

Dibujos desde Marte

20 febrero, 2021 By somos

El dibujo del viernes: bambúes para relajarse

27 febrero, 2020 By somos

Begijnhof, una historia de mujeres en una plaza escondida de Amsterdam

23 mayo, 2021 By somos

Dibujando la Sagrada Familia

10 febrero, 2019 By somos

Tags

animales arquitectura avión Barcelona blog blogosfera bosque cantabria cine coches Costa rica crisis cueva curso dibujo edificio foto Gastronomia google hotel Humor idioma Japon londres Madrid metro monumento museo naturaleza navidad nueva york paisaje parque natural playa política Roma Sociedad somosviajeros Tarragona tokio tokyo tren viajar Viaje a China Viaje a La India

Comentarios recientes

  • Oscar en Visitar San Vicente de la Barquera
  • Oscar en Visita al parque de la Naturaleza de Cabárceno
  • Anto de Bloudit en La lenta decadencia de Nueva York
  • Familia en Cosas no tan buenas que hay que saber de Roma antes de ir
  • Gem en Recorrido de dos semanas por Escocia con niños y caravana
  • Rafael E Ramos R en Interpretar las estatuas ecuestres según la postura del caballo
  • Ruben en La lenta decadencia de Nueva York
  • Andrea en Viajar en el tren AVE, trucos y consejos
  • Fernando en Vacaciones en familia con niños en Marina d’Or
  • ufoaficionada en Avistamientos extraterrestres con cita previa (los días 11 de cada mes) en la montaña de Montserrat

Copyright © 2023 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR