• Guías viajes con niños
    • Londres con niños
    • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
    • Viajar con niños (todos post)
  • Creativo
    • Dibujos
    • PODCAST
    • Microrelatos
    • Videos
    • Entrevistas
    • Travel&Run
  • Por temas
    • Rankings
    • Consejos para viajar
    • Naturaleza
    • Historia y cultura
    • Blogs
    • Deporte
    • Eventos
    • Entretenimiento
    • Sociedad
    • Transportes
    • Viajar en Caravana
    • Gastronomia
    • Experiencias Gastronómicas
    • Alojamiento
    • Tecnología
    • Descubrir
    • Otros temas
  • Quién es SOMOS

SOMOS viajeros

Blog de viajes con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Aragón
      • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Viaje a Holanda
    • Viaje a Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Viaje a Portugal – Costa de Estoril
      • Viaje a Portugal – Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet

El iPad como herramienta del blogger de viajes

Categorías Tecnología

Durante los últimos meses he estado utilizando el iPad como herramienta para publicar en mi blog. Alguna vez me han preguntado que herramientas utilizo en el iPad. Os mostraré las apps que utilizo aunque en este post he obviado las relacionadas con el dibujo, ya que quizás no es tan común entre los bloggers de viajes. Quizás haga otro post dedicado a este tema relacionado con el dibujo y el iPad.
Como lápiz digital utilizo el de Bamboo. Leí que era de los que más precisión aportaban y va bastante bien. Sin embargo, la punta es mas gruesa de lo que esperaba, aunque se pueden reanudar trazos en el mismo punto con bastante facilidad. Es útil para dibujar, tomar notas a mano alzada o realizar algún diagrama.

Estas son todas las aplicaciones que utilizo, incluyendo las de dibujo.

.

Tabla de contenido

  • 1 Editores de contenidos
    • 1.1 WordPress
    • 1.2 Blogsy
  • 2 Manipulación de imágenes
    • 2.1 Halftone
    • 2.2 Pixlromatic
    • 2.3 Strip Design
    • 2.4 PhotoPad
  • 3 Otras aplicaciones
    • 3.1 Paperdesk

Editores de contenidos

En esta sección os muestro las aplicaciones que utilizo para editar los contenidos del blog.

WordPress

Está claro que la aplicación nativa de WordPress para los que utilizamos este sistema es toda una garantía ya que tenemos una continuidad en el desarrollo asegurado. Durante las últimas revisiones he podido comprobar esta evolución aunque aún hay algún punto que mejorar.

Entre las ventajas que aporta podemos citar entre otras:

  • Posibilidad de trabajar en modo local. Podemos editar contenidos sin tener que estar necesariamente conectados a internet. Ahora estoy editando este post en el AVE sin conexión.
  • Visualización real del contenido. Si se está conectado a internet permite hacer un preview exacto de la página. Si no, hace una previsualización en una plantilla más simple que tiene por defecto.
  • Páginas y comentarios. Se permite editar también las páginas y comentarios. Por tanto cubrimos casi el cien por cien de los contenidos evitables.
  • Soporte de varios blogs simultáneos. Si te sobra el tiempo y mantienes más de una publicación son el iPad podrás hacerlo.

Inconvenientes

Uno de los principales inconvenientes que he encontrado es la gestión de las imágenes dentro del post. Cuando queremos insertar una imagen la seleccionamos fácilmente desde la biblioteca. El problema es que no la podemos insertar en el post hasta que la hayamos subido al servidor. Al menos, pueden quedar todas marcadas para que en cuanto tengamos conexión automáticamente se publiquen. Eso sí, hemos de recordar incluirlas en el contenido después. Otro inconveniente está relacionado también con las imágenes. No tiene una opción para recortar la imagen al tamaño deseado. Esto sería de gran utilidad.

Blogsy

Blogsy es una potente aplicación de pago (estamos hablando de pocos euros) cuya principal ventaja es que permite editar además de WordPress, blogger.

Las principales características son:

  • Facilidad para insertar contenidos. En el lateral de la pantalla de ediciones tenemos disponible accesos directos a diferentes servicios como flickr, picassa, Youtube, google, el navegador de internet para incluir enlaces de forma sencilla y el álbum de fotos.
  • Al igual que WordPress permite realizar una visualización previa del post. En cambio no la hace sobre la plantilla de nuestro blog sino sobre una propia, por lo que no podremos apreciar como quedara en realidad en nuestro blog hasta publicar.
  • La barra de ediciones tiene mas opciones que WordPress. De esta forma, podemos activar los diferentes formatos de títulos h1, h2, etc. así como alguna opción de formato de párrafo que no tenemos en WordPress.

Como inconveniente diré lo mismo que en WordPress. Las imágenes no se pueden insertar en el post a no ser que las hayamos subido a un servidor. Sin embargo quedan todas perfectamente apiladas en un sobre esperando a que haya conexión. Tampoco permite recortar la imagen a un tamaño concreto.

Manipulación de imágenes

Esta claro que no de los puntos importantes de nuestros blogs de viajes son las fotografias. Gracias a las potentes y fáciles aplicaciones que he encontrado en este dispositivo he de decirnos que me resulta mas fácil utilizar el iPad para este propósito que el propio ordenador de sobremesa. Además en los últimos tiempos con aplicaciones de éxito tipo instagram (para cuando versión para iPad) están de moda.

Halftone

Permite encuadrar una imagen en un formato de viñeta de cómic. Yo din embargo, lo utilizo desactivando el efecto halftone que aporta ese granulado tan característico de los cómics. Lo que si hago es aprovechar su facilidad para poner un marco, un título, un fondo del papel que nos interese y a veces, alguna anotación o dibujo estilo cómic.

Pixlromatic

Puesto que instagram no esta para el formato de pantalla del iPad, la alternativa es esta app. Realmente me sorprendió su interficie muy trabajada y la facilidad de uso a la hora de ir probando con distintos efectos.

Podemos elegir efectos para la foto, texturas, marcos, etc.

Strip Design

Esta aplicación nos permite hacer unas tiras estilo cómic de una forma muy sencilla. La tengo desde hace poco ya que tengo algunas cosas en mente…

PhotoPad

Esta aplicación cubre uno de los puntos que he indicado como inconvenientes en los editores de contenidos comentados anteriormente. Permite hacer sencillas (y necesarias) operaciones con la imagen como redimensionar, aplicar algún sencillo filtro, rotar, etc.

 

Otras aplicaciones

Paperdesk

Creo que está bien tener en nuestra biblioteca de aplicaciones una en la que podamos tomar notas de una forma fácil y rápida. Lo bueno es que podemos combinar texto tecleado con apuntes manuscritos. Va bien cuando quieres hacer algún esquema y combinarlo con anotaciones.

Lo utilizo también para apuntar ideas sobre futuros post …

Consideraciones generales sobre el uso del iPad

Además de estas aplicaciones considero este dispositivo una gran herramienta ya que:

  1. Rápidez. Se puede utilizar en cualquier sitio y la rapidez de carga de aplicaciones es inmediata. Por tanto, puedes editar un post casi en cualquier lugar y situación.
  2. Bateria. Últimamente estoy de avión en avión, (aunque no tanto como muchos de vosotros) y he podido trabajar durante las 8 horas de un viaje con el iPad sin ningún problema. Este tiempo de autonomía es uno de los principales puntos a favor.
  3. Wifi o 3G. Es sencillo. Wifi. Si tienes un iPhone (y me imagino que igual con Android), simplemente compartes internet en el móvil y ya tienes acceso en el iPad. Por tanto, no hace falta hacer la inversión en la tarjeta SIM, el sobrecoste de que sea 3G, etc.

Para acabar, comentaros que posiblemente me dejo muchas apps (y es que hay no se cuantos miles). De todas formas, con estas es posible mantener un blog, y publicar las fotos de una forma infinitamente más fácil que en el ordenador de sobremesa. En mi caso, ya el tema fotográfico lo hago con el iPad directamente…

Sobre las últimas actualizaciones del sistema operativo, lo destacables es Photo Stream. Si lo activas, cualquier foto o imagen que grabes en el iPad se copia automáticamnete en el resto de dispositivos de Apple que tengas (en mi caso ya son otros 5). Por tanto, al editar una foto en el iPad, la tengo inmediatamente en el iMac.

En el futuro, publicaré algún post sobre iPad y guias de viajes, dibujos, etc…

Tagged With: iPad, tecnología

Comments

  1. Héctor de Mi baúl de blogs says

    27 octubre, 2011 at 3:57 pm

    Un post muy interesante para los q usamos el iPad, tomo nota. Yo tb hice un post sobre el iPad en los viajes, te lo dejo por si es de vuestro interés
    http://mibauldeblogs.blogspot.com/2011/09/el-ipad-para-viajes-un-buen-companero.html

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en el blog

Mis últimos dibujos

dibujo Mezquita Azul Estambul

Guías de ciudades

ESPAÑA
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🌉 San FranciscoResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Subscríbete al blog

En esta página puedes subscribirte al blog. Gracias por seguirnos..

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. La información para contactar conmigo la tienes en este enlace.

NOSOTROS CERTIFICAMOS

Nuestro sello garantiza que un alojamiento, viaje o producto es ideal para la familia. Entra para consultar las últimas experiencias o cómo proponer una.

Comentarios recientes

  • Marcos en Visitar las cascadas Krimml en el parque nacional Hohe Tauern
  • Estrella en Guía esencial para visitar Londres con niños
  • Santi en Carcassonne. La ciudad medieval
  • Planeta del futuro en Wifi gratis en Alemania pero solo si vas a la iglesia
  • Catalonia Las Cortes en Visitando Madrid. Egipto más cerca de lo que creíamos (templo Nebod)
  • Dibujando la Sagrada Familia - SOMOS viajeros en Dibujando a Gaudí. La Pedrera en la maratón dibujada de Barcelona.
  • Allcalidad en Qué visitar en Estambul en tres días
  • Roberto en Qué ver en Roma. El foro o mi rincón favorito
  • Maria en Escocia en autocaravana. La isla de Skye
  • Lucio en Cosas que hacer en Río de Janeiro

Copyright © 2019 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar