• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes en familia. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos
  • Show Search
Hide Search

Visita a la Real Escuela Andaluza del arte ecuestre en Jerez

Más artículos relacionados con Viaje a España - Andalucía - Cádiz y provincia

Hace un tiempo que visité la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez. Sin duda es una visita de las imprescindibles para hacer en Jerez ya que permite ver de cerca el mundo de la doma y de los magníficos caballos que hay en sus instalaciones.

Esta Escuela-Fundación es mundialmente conocida por su exhibición «Cómo bailan los caballos Andaluces» donde se muestra el arte de la doma que en esta fundación se trabaja de forma mundialmente conocida.

Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre - entrada

Contenido del artículo

  • Historia de la Escuela
  • Recorriendo la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

Historia de la Escuela

En mayo de 1973 S. M. El Rey D. Juan Carlos I, siendo Príncipe de España, hizo entrega en Jerez de la Frontera a D. Álvaro Domecq Romero del «Caballo de Oro», máximo galardón ecuestre que anualmente se concede en nuestro país como reconocimiento a la dedicación y labor realizada a favor del mundo del caballo. Con tal motivo, Álvaro Domecq presenta por primera vez su espectáculo «Cómo bailan los caballos andaluces» del que arranca la fundación de lo que hoy es la Entidad (ver referencia).

En etapas posteriores el Ministerio de Información y Turismo se hizo cargo de la misma, comprando para ello el «recreo de las cadenas» al duque de Abrantes. Se construyó un picadero cubierto, obra del arquitecto José Luís Picardo con capacidad para 1600 personas y cuadras para 60 caballos.

picadero de la Real Escuela del Arte Ecuestre en Jerez
Picadero cubierto
cuadras de la Real Escuela del Arte Ecuestre en Jerez
Zona de los establos

Recorriendo la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

El recinto tiene jardines con gran variedad de plantas exóticas. Casi llega al nivel de jardín botánico. El palacio del Recreo de las Cadenas es un ejemplo de arquitectura del siglo XIX, proyectado por Chales Garnier. En su interior hay una oferta cultural.

palacio del recreo de las cadenas en el recinto de la Real Escuela del Arte Ecuestre en Jerez

Los coloridos edificios son realmente bonitos y dignos de fotografiar.

Real Escuela del Arte Ecuestre en Jerez
Real Escuela del Arte Ecuestre en Jerez

La visita de las cuadras es posiblemente uno de los lugares donde comenzamos a palpar el mundo del caballo.

Un lugar que sobresale del resto es el guadarnés, que es donde se guardan todos los arneses que se utilizan tanto para los entrenamientos diarios como para los espectáculos. Es más un museo que otra cosa tal y como están distribuidos todos los materiales en la sala octogonal.

guadarnés en la Real Escuela del Arte Ecuestre en Jerez
jinete en la Real Escuela del Arte Ecuestre en Jerez

En el exterior pude ver algunos ejercicios de doma. Te quedas embobado viendo como ese binomio perfecto del caballo y el jinete se coordinan en cada movimiento.

ejercicios de doma en la Real Escuela del Arte Ecuestre en Jerez

El picadero tiene, como hemos dicho antes, tiene capacidad para 1600 personas y aunque no asistí al espectáculo, tuvimos la suerte de ver cómo entrenaban.

picadero en la Real Escuela del Arte Ecuestre en Jerez

En el ambiente había un silencio sepulcral en el solo se oían las órdenes de de los entrenadores y el trote de los caballos sobre la arena.

Hay unos espejos donde, entiendo yo, que los jinetes se miran para ver cómo es la postura del caballo. Me gusta la siguiente foto porque ese espejo es como un lienzo que representa el arte de la doma.

cuadro y espejo de doma en la Real Escuela del Arte Ecuestre en Jerez

Solo puedo decir que es una visita que os gustará, y si vas en familia con niños mucho más aún. Ver estos caballos casi humanos colmará cualquier expectativa. Y es que aquí también encontraréis los más bellos ejemplares de caballos andaluces.

caballo en la Real Escuela del Arte Ecuestre en Jerez

Aquí el resumen de todas las fotografías…

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a España - Andalucía - Cádiz y provincia‹‹Cádiz por tierra, mar y aire
››

Categorías En portada, Historia y cultura

Etiquetado como: Cádiz, jerez, caballo

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

Puerta al atardecer de Cádiz

Persiguiendo al sol en un viaje a Cádiz »

Cádiz por tierra, mar y aire »

Vejer de la Frontera o el turismo tranquilo e íntimo de Cádiz »


Comentarios

  1. South American Jets

    18 abril, 2019 a las 3:16 am

    Bonito blog , la información también es de buena calidad! Me gustaría que contactaras con nosotros para realizar un intercambio de información

    Responder
    • somos

      5 mayo, 2019 a las 9:50 pm

      hola. Gracias. tienes mi correo en la página de información del autor. Saludos,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

En las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Footer

Search

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Más información sobre mí y cómo contactar la tienes este enlace. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2023 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Ver más historias

E-mail Newsletter

Hemos hablado estos años de…

animales arquitectura avión Barcelona blog blogosfera bosque cantabria cine coches Costa rica crisis cueva curso dibujo edificio foto Gastronomia google hotel Humor idioma Japon londres Madrid metro monumento museo naturaleza navidad nueva york paisaje parque natural playa política Roma Sociedad somosviajeros Tarragona tokio tokyo tren viajar Viaje a China Viaje a La India
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR