• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes en familia. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos
  • Show Search
Hide Search

Viaje y recorrido en familia por el norte de Fuerteventura

Más artículos relacionados con Viaje a España - Fuerteventura

Uno de los viajes que más me ha sorprendido gratamente en los últimos años fue el que hicimos toda la familia a la isla de Fuerteventura. De ser un viaje sin grandes expectativas que no fueran las de pasar una semana de relax, pasó a ser un viaje de aventuras familiares. Dunas gigantes, cuevas que descubrir, playas infinitas. Un paraíso escondido.

En este artículo os muestro el recorrido por el norte de la isla. Un viaje en coche perfecto para disfrutar uno de los mejores paisajes que he podido ver nunca. No os lo creéis, pues abrochad el cinturón y respirar el aire que viene del mar y sube las dunas…

Este es el recorrido que hicimos.


Ver Zona Norte Fuerteventura en un mapa más grande

Veníamos de la zona de Puerto del Rosario por la costa. La carretera serpenteaba entre algunas montañas con formas volcánicas y colores sorprendentes.

Carretera por el norte de fuerteventura. paisajes volcánicos

Un paisaje sin duda peculiar. No se si será por el viento que continuamente azota la isla pero las fotografías siempre aparecen con unos azules impecables y con muchos kilómetros de visibilidad. Una nueva foto en nuestro recorrido hacia el norte.

paisaje fuerteventura

Contenido del artículo

  • Dunas de Corralejo
  • Isla de Lobos
  • El Cotillo
  • Castillo de El Tostón
  • Faro del Tostón

Dunas de Corralejo

El primer punto de interés era el parque de las dunas de Corralejo, marcado con la letra A en el mapa. Aquí es imposible no parar la marcha y perderse en las dunas más grandes del archipiélago canario. Íbamos con nuestros hijos pequeños. No cabe decir que no hay mejor zona de juegos que unas dunas gigantes.dunas de corralejo en Fuerteventura

Como curiosidad decir que las dunas tienen origen orgánico. Su arena proviene de la pulverización de conchas y demás organismos marinos con esqueleto externo.

David en la arena de fuerteventura dunas corralejo

Y si miramos hacia el mar, solo puedo decir que esas playas solo las había visto antes en el Caribe.

playa de corralejo fuerteventura

Y es que ese color verdoso típico de playas de otras latitudes.

playas de fuerteventura corralejo

Un lugar para parar, descansar y jugar.

relax playa dunas corralejo fuerteventura

Continuamos nuestro viaje hacia el norte. Volvemos a coger la oscura carretera que rasga los tonos claros del paisaje.

carretera corralejo fuerteventura

Las playas cambian continuamente. Esta vez los matorrales quieren alcanzar casi el agua.

playas en norte corralejo

Isla de Lobos

Justo en la parte norte del Parque de las Dunas de Corralejo podemos tener una visión privilegiada de la Isla de Lobos. La he marcado en el mapa con la letra B.

vista isla de lobos fuerteventura

Ante la vista paré el coche. Cuando publiqué la foto en facebook, a alguien le evocaba la foto de una portada de alguna novela. Realmente es un paisaje para «reposarlo».

Su nombre proviene de los inquilinos de esta Isla hace años. Las focas fraile o lobos marinos desaparecieron debido a que los pescadores los eliminaron creyendo que los 30 kilos de pescado que comen al día afectaba a los recursos marinos de la zona. Se están intentando reintroducir la especie a pesar de la negativa de los pescadores.

El islote estuvo habitado hasta el 1968 por un farero conocido como «Antoñito el Farero» y su familia.  Actualmente hay un restaurante dirigido por descendientes del farero.

Hay un servicio de transporte que enlaza el islote y El Corralejo. Queda pendiente una visita a la Isla de Lobos con su playa de la concha. La próxima vez seguro que la visito.

Una vez que llegas a Corralejo, dejas la costa para cruzar transversalmente la Isla e este a oeste. En este camino me sorprendió la cantidad de carretera para bicicletas que hay.

carril bici en fuerteventura

Luego, me enteré que Fuerteventura es un destino de mucha gente amante de la bicicleta. Equipos profesionales van a la isla a rodar por sus poco transitadas carreteras. Es la cuarta menos poblada de las islas Canarias y la segunda más grande. Por tanto se conjugan todos los factores para que disfrutar de la bicicleta de carretera. Ya sabéis, si sois ciclistas aficionados considerad alquilar alguna bicicleta y recorrer la isla.

El Cotillo

De repente el mar nos vuelve a saludar. Pero vaya recibimiento en El Cotillo. Está marcado en el mapa como el punto C.

El cotillo en fuerteventura

De nuevo el mar verdoso y esos cielos tan azules. Las vistas desde El Cotillo se pierden escalando kilómetros y kilómetros de playas. Hacia el otro lado vemos el pequeño pueblo pesquero de El Cotillo.

El Cotillo fuerteventura

Tras la conquista de las Islas Canarias por el Reino de Castilla, el Cotillo adquirió gran importancia como puerto natural para el comercio de orchilla, cereales y ganado. Este fondeadero era conocido, desde 1599, como Puerto de Roque. A partir del año 1626 comienza a denominarse Puerto del Tostón, para acabar con su actual nombre «El Cotillo», desde mediados del siglo XX.

Cerca de nosotros un grupo de todo-terrenos estaban preparados para alguna aventura. Nosotros íbamos con niños pequeños, sino podría ser una experiencia interesante recorrer estos parajes con un vehículo de este tipo.

todoterreno en el cotillo fuerteventura

El mar azul con pequeños barcos pesqueros nos saludan al fondo.

barcos pescadores el cotillo fuerteventura

Castillo de El Tostón

En el Cotillo están orgullosos de el Castillo de El Tostón (marcado en el mapa como C)  Sinceramente, lo de castillo quizás es un poco exagerado pero luce orgulloso en lo alto de la colina frente al mar. Castillo del toston Fuerteventura

El conquistador Jean de Bethencourt construyó un castillo llamado de Rico Roque en los primeros años de la colonización. El principal motivo era defensivo debido a los ataques de los piratas. Sobre las ruinas de la construcción original se construyó la torre actual sobre el año 1700.

Tiene planta circular, escalera de cantería y puente levadizo. Tres cañones y hasta doce hombre podían estar en su interior. Actualmente es monumento Histórico de Interés Cultural y uno de los monumentos importantes de la isla de Fuerteventura.

castillo del toston con vista el cotillo

Desde aquí iniciamos una ruta hacia el faro del Tostón.

Faro del Tostón

Marcado como D en el mapa está cerca de El Cotillo. Es un faro tradicional pero situado en un paraje increíble. Ya desde lejos se intuye la privilegiada ubicación.

faro del toston

Y de cerca…

faro de el tostonEn el faro han colocado una mesas que invitan a hacer un picnic de lujo. Pensé tarde en esta opción que os recomiendo.

mesas en el faro del toston

Lo mejor, sin embargo es pasear por los alrededores del faro. El Tostón es uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de Fuerteventura. Realmente es una playa fósil a los pies del faro. Un lugar en el que podemos interpretar el pasado gracias al testimonio de restos de seres vivos o formaciones geológicas fosilizadas. Han montado una ruta de interpretación de recorrido plano y sencillo para toda la família en la que te van informando del entorno. La duración del recorrido es aproximadamente de 30 minutos y la distancia es de 0,8 kilómetros.

sendero autoguiado el toston

A medida que avanzamos por el sendero, solo hay que dejarse llevar por el paisaje…

paisaje el toston

Arena, roca y mar…

paisaje alrededores faro el toston

Los aljibes nos cuentan como el farero intentaba subsistir en una de las regiones más áridas de la isla recogiendo el agua.

aljibe de el toston

Para finalizar, solo indicar que este lugar cumple esa extraña norma por la cual te gustaría pasar horas y más horas en él.

descansando en el toston en fuerteventura

Os recomiendo realizar este recorrido que lo considero imprescindible si visitáis las isla y si vais en familia vuestros hijos lo disfrutarán igual o más que vosotros.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a España - Fuerteventura‹‹Las mejores vistas de Fuerteventura. Mirador Morro Velosa
Uno de los pueblos o rincones más bonitos de España. La bella Betancuria››

Categorías Viajar con niños, Naturaleza

Etiquetado como: El Cotillo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Octavio

    4 marzo, 2013 a las 7:32 pm

    Muchas gracias, nos viene genial, en 18 días arribaremos a sus costas, estaremos 6 días, creo que tiempo suficiente para disfrutarla, estamos deseosos, así que este post nos viene a las mil maravillas!!

    Esperamos coger buen tiempo para ver esas playas tan hermosas y que nunca hemos visto, siiii ya lo sé, no tenemos perdón de dios, somos canarios y nunca hemos visitado esta maravillosa isla, por eso vamos con tanta ilusión ahora.

    Un fuerte abrazo!!

    Responder
    • somos

      4 marzo, 2013 a las 10:56 pm

      Octavio, mira que habéis recorrido mundo y precisamente una isla que la tenéis al lado la tengáis tan abandonada 😉 Bueno, espero que en el viaje que tenéis pronto la disfrutéis muchísimo. sin duda, lo merece. Y como me dijo Eddy Larabrito en su día, no dejéis de visitar Betancuria. Me reservo ese post con dibujos para pronto…

      Responder
      • Octavio

        4 marzo, 2013 a las 11:31 pm

        Pues si, no tenemos perdón de dios, jejejeje, y tan bonita que es. Y la otra es el Hierro, y eso que soy submarinista, así que mejor no comentes nada, jajajajaja

        Seguiré todos los artículos que has subido y estaré atento al de Betancuria, seguro que no nos la perdemos 😉

        Un abrazote de los tres!!

        Responder
  2. Maribel

    13 enero, 2017 a las 3:22 pm

    Gracias por esto soy de tenerife y este año nos vamos en julio ya tenia ganas yo de conocer bien todas mis islas gracias por esto haré esa ruta vamos 7 días espero q nos de tiempo también me comentaron un barco qur te lleva a nadar con tortugas a verr

    Responder
    • somos

      23 enero, 2017 a las 11:48 pm

      Maribel, tienes tiempo de sobra. Que disfrutes mucho de esa maravillosa isla…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

En las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Footer

Search

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2023 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

E-mail Newsletter

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR