Hay ciudades que no figuran en primera posición cuando desgranamos un listado de posibles destinos viajeros. Creo que una ellas es Budapest ya que nunca se la sitúa al nivel de Praga o Amsterdam entre otras que hemos hablado en este blog. Pero, como todas las ciudades, cuando te sumerges en ella hay algo que te cautiva.
Origen de Budapest
El origen de las ciudades es complejo y en Budapest se ha llevado al extremo ya que proviene de tres ciudades: Obuda, Buda y Pest. La primera es la más antigua y los romanos la llamaron «Aquincum». Teniendo en cuenta que Aquincum tiene su origen en «Aqua» os podéis imaginar que el agua tiene un papel relevante en esta ciudad y que luego descubriremos. Por tanto, para los amantes del mundo romano tenéis las ruinas de la antigua ciudad romana.
Buda era la ciudad alta en el cauce del lado izquierdo del río mientras que Pest era la ciudad baja en el cauce derecho; os podéis imaginar sabéis el origen del nombre. Durante muchos años, las tres ciudades se fueron alternando protagonismo. Buda fue capital durante años, Pest cae en manos de los turcos en otra época, etc. Finalmente en el 1873 se reunificaron las tres ciudades en lo que conocemos hoy como Budapest.
Cómo llegar a Budapest
Aunque existen siempre muchas formas de llegar a Budapest, sin duda el avión es la más fácil. Tenemos compañías low-cost que te permiten llegar a esa ciudad. El aeropuerto de Budapest tiene el nombre de Ferenc-Liszt y se encuentra a 16 kilómetros de la ciudad. Se puede llegar a Budapest además del taxi o transfer, en tren o autobús, siendo este último la opción más barata.
Principales atracciones de Budapest
Budapest presenta una serie de atracciones principales que vamos a listar de una forma rápida para más adelante profundizar algo más en alguna de las atracciones que so voy a presentar. Como siempre, recordar que mi criterio no tiene que coincidir con el de la mayoría. Espero que os motive la selección.
El parlamento
La visión del parlamento, salvando las distancias, es como cuando llegas a Pisa y ves la famosa Torre o a París y observas por primera vez la torre Eiffel. Es un edificio impresionante que pasa por ser el tercer parlamento más grande del mundo y cuando llegué en coche a Budapest es una visión que te captura por un momento.
Se tardó unos 18 años en construirlo y tiene un total de casi 700 habitaciones en un edificio de dimensiones colosales de 268 metros de largo por 118 de ancho. Para visitarlo puedes comprar las entradas por internet en esta web de compra de entradas. La entrada cuesta entre 6 y 7 euros y tiene visitas guiadas en varios idiomas incluyendo el español, cosa que se agradece.
Entre lo más destacado del mismo hemos de ver su escalera principal.

También podemos destacar su impresionante cúpula.

Existen también las salas donde se discutían los asuntos de estado. Como todo en el edificio es de lo más fotogénica.

Para que veáis la magnitud del edificio, aquí tenéis la parte que no se ve desde el Danubio.
El puente de las cadenas
Es un puente que une Buda y Pest. Recuerdo que la primera vez que lo ví fue para atravesar el río en coche e ir a la zona del centro de Budapest. Es un puente muy grande ya que aún en coche te da la sensación que se tarda en cruzar (o quizás fue una impresión debido a la belleza del paisaje).
Su estructura es de puente colgante donde los cables principales se han substituido por eslabones de una cadena.
Es uno de los puentes más famosos que atraviesan el Danubio. Hasta su construcción sólo se podía cruzar el río en barco, cosa que se solventó después de más de 20 años de obras. Desgraciadamente, el actual puente no es el original sino una reconstrucción ya que los nazis destruyeron todos los puentes de la ciudad. En 1949 se inauguró de nuevo, 100 años después de su construcción.
Al caer la tarde es un buen momento para fotografiar el puente con el Castillo de Buda al fondo. Por cierto, entre mis puentes favoritos siempre estará el puente de Carlos en Praga.
El castillo de Buda
Es el tercer monumento que es imprescindible en Budapest y que es patrimonio de la humanidad por Unesco.
Podemos llegar a él de varias formas: por escaleras, por una rampa o por un funicular que es el medio con el que subí yo.
Yo opté por el funicular, supongo que soy perezoso y no me importó pagar los 1200 florines que costó el billete de ida y vuelta.
Arriba, personalmente lo que hice fue tomarme algo y disfrutar de las vistas de la ciudad.
Aunque es verdad que tienes cosas interesantes que ver pero el día viajero es duro y a veces hay que priorizar. En el castillo de Buda se encuentra la Biblioteca Széchenyi, la galería nacional húngara y el museo de historia de Budapest. Aunque como decía me dediqué a pasear por la colina y hacer algunas fotos.
Sin duda es un lugar muy monumental con vistas de toda Budapest
Y justo al otro lado de la plaza, el mirador para la ciudad…
También hay cambios de guardia
Esta zona es más amplia de lo que parece e incluso os encontraréis alguna calle interna e iglesia.
Bastión de los pescadores
Realmente el bastión es un mirador que hay en la colina de Buda. Sus obras duraron 20 años y se finalizaron a principios del siglo XX. Su aspecto es algo sorprendente ya que no sabes si es un castillo de cuento. Realmente es difícil de describir con su piedra blanca. Sus siete torres representan las siete tribus que fundaron Hungría.
Pero sin duda lo mejor de este monumento es que desde aquí se obtienen las mejores vistas del parlamento y el Danubio debido a su posición algo más centrada sobre el mismo.
Eso sí, cuando estuve allí era complicado tener unas buenas vistas debido a la cantidad de gente…
Calle Vaci Utca y avenida Andrássy
Todas las ciudades tienen una calle emblemática y en Budapest es Vaci Utca. Transcurre paralela al Danubio y junto con la avenida Andrassy son las dos más conocidas por los turistas. Esta última es patrimonio de la Humanidad por la Unesco por las fachadas y palacetes que en ella se encuentran.
De todas formas, en cualquier lugar te puedes encontrar un edificio impresionante. Este es el palacio de la ópera.
De todas formas, todo el centro te lo pone muy fácil para pasear por sus calles, algunas peatonales.
Balenarios
Parece increíble pero en esta ciudad hay más de 100 manantiales de agua termal a temperaturas entre 20 y 80 grados. Ya en época romana se utilizaron y desde entonces ha sido una de las características de la ciudad. En la época se construyeron balnearios, algunos de los cuales perduran.
Yo tuve la oportunidad de visitar el de Széchenyi ya que al ser uno de los más grandes de Europa entendí que valdría la pena. Sin embargo, la impresión que me dio es que realmente han cambiado pocas cosas desde que se inauguró en el 1913. Llevad la toalla y el bañador ya que tuve algunos problemas en este sentido. Su fachada principal es espectacular.
y dentro tiene capacidad suficiente para cientos de personas…

Me quedé con las ganas de visitar el de Gellert que a priori y por las fotos que he visto parece mucho más bonito y que hemos visto en revistas y anuncios de televisión. Uno de Danone en el que se anunciaban los famosos «cuerpos Danone» se grabó allí.
Por último, el balneario de Rudas es otro de los que hay que visitar. Solo con decir que están considerados como los baños turcos más bonitos del mundo supongo que os hacéis una idea del atractivo que tienen.
En relación a los balnearios mirad si coincide alguna fiesta Cinetrip ya que son fiestas nocturnas donde podrás bailar en el agua. De marcha al balneario…
El Danubio
Un actor principal en la película de Budapest. Al igual que todas las ciudades marcadas por el paso de un río navegable tenemos algunas opciones como por ejemplo cenar en un barco con música en vivo.

Aunque tienes opciones menos complejas como un simple paseo turístico. La cena la tienes por 30-40 euros aproximadamente y el crucero de una hora por unos 13 euros. Por cierto, si cenas prueba la sopa goulash como uno de los platos típicos compuesto por sopa, verduras, carne y paprika (pimentón).
Budapest alternativo
Se han puesto de moda los Ruin Pubs. No quiere decir que estén ruinosos realmente estos bares sino que están en antiguos almacenes con paredes desconchadas y un estado desaliñado. Son lugares con recovecos para descubrir y con decoración que te puedes encontrar desde un viejo coche o cualquier objeto.
Hay bares de todo tipo y muy coloridos algunos…
En cualquier lugar te puedes encontrar una terraza más glamourosa como esta en la falda de la montaña donde se sitúa el castillo de Buda…

También me sorprendió el arte callejero. Me encontré con plazas con objetos, grafitis en paredes, etc. He leído algún artículo que hace seguimiento de hashtags y el #streetart y #budapest están creciendo.
Otros objetos curiosos que te encuentras por la ciudad…
Y Viena a un tiro de piedra
Puedes amortizar mucho más el viaje si lo combinas con Viena que la tienes a unas dos horas y media en coche.
Espero que os haya gustado este aperitivo de Budapest. He estado un par de veces pero no tanto tiempo como hubiera deseado.
Muy bonita la segunda foto del artículo del parlamento de Budapest. La verdad es que parece una ciudad con muchos lugares que visitar. Me gustaría ir el próximo verano y disfrutar de sus gentes y su cultura.
Que curiosas las fotos de las calaveras, cuando estuve yo en Budapest no las vi, es una ciudad de lo más curiosa, siempre hay detalles que te dejan sin ver y por los que merece la pena volver de nuevo a visitarla.
Quiero felicitarte!! de verdad que son unas excelentes fotos, muchas de ellas me sirvieron para mi álbum, pocas veces he visto fotos tan buenas como estas, lo único que le faltó fué ponerles nombres ej: a lugares del Castillo de Buda, a las calles etc, Gracias quedé feliz porque pude completar la información a mi album. Saludos y que sigas viajando tanto y que ojalá te vuelva a encontrar por aquí con tus fotos de otros lugares que seguro me ayudarán con los otros. Hasta pronto y buen viaje!!!
Gracias Rocio.
Me he devorado tu post en una hora que ha sido un completo placer, un viaje a través de todos los sentidos y tus fotos son lo más! Felicitaciones por tu gran trabajo!
Gracias por tu lectura y tu comentario tan positivo. Espero que vuelvas por el blog