Estos días se habla mucho en la prensa de la erupción del volcán Kilauea que por cierto, es uno de los más activos del mundo. En este post me gustaría hablar de los volcanes como una atracción turística o lo que viene a llamarse el turismo volcánico. Tiene gente que son seguidores de estas montañas activas o durmientes, pero que han estado ligadas a nuestra historia durante que el mundo es mundo.
Pero antes de entrar en el contenido, puesto que este post inspiró la sección en Onda Cero Tarragona de viajes, aquí tenéis el podcast…
America. Mi experiencia de turismo volcánico: El volcán arenal.
Mi única experiencia relacionada con el turismo volcánico ha sido en Costa Rica. Allí, el Volcán Arenal despierta cada ciertos años para mostrar de una forma muy cercana este gran espectáculo. Recuerdo que al llegar al hotel no tenía ni idea que Arenal podía estar despierto. Fue en la primera comida en el restaurante que se oyó un gran estruendo. Miré alrededor y el camarero que me estaba sirviendo en esos momentos me intentó tranquilizar:
— es normal. Hay estos truenos cada cierto tiempo. Me dijo el camarero.
Es una sensación parecida a la que tuve en Japón en un centro comercial cuando aconteció un terremoto. Allí, que están habituados nadie se inmutó, pero para alguien como yo supuso una experiencia algo desconcertante.

Hicimos alguna excursión para acercarnos lo máximo posible. De repente, la lava petrificada comenzó a inundar el terreno.

Con el paso de los días fuimos acostumbrándonos a tener de fondo el sonido del volcán de forma ininterrumpida. Eso sí, tener un volcán al lado tiene sus ventajas. Por ejemplo, tienes unos espectáculos nocturnos espectaculares. Por la mañana únicamente se ve el humo pero en la noche, la lava se hace visible… bueno, quizás es mucho más romántico que una cena a la luz de las velas.
Y otra ventaja que tenemos es que el agua de los alrededores está a una temperatura muy agradable. Por ello, las Termas Tabacón son uno de los lugares casi paradisiacos en los que te gustaría pasar días y días.
Europa. Islandia
cuando la gente viaja a Islandia, muchos esperan ver volcanes. Éstos, forman parte de la historia islandesa. De hecho, Islandia existe gracias a la actividad volcánica que hizo que surgiera de los mares y concretamente de la dorsal Atlántica.
El volcán islandés Eyjaffajökull es sin duda el más conocido por el caos aéreo que provocó hace unos años. Recuerdo, como curiosidad, que muchas guías de viaje de las que tengo en el móvil las descargué en el móvil ya que las pusieron gratuitas para compensar el caos de los viajeros durante esos días.
En islandia hay más de 200 volcanes y unos 130 están activos. Hay treinta sistemas volcánicos en la isla. Algunos como el Hekla, el Grimvotn o el krafla son más regulares en sus erupciones. Erupciones como la del 1783 del Laki pusieron en riesgo a toda la población de Islandia. Incluso algunas erupciones han creado islas, como la de Surtsey en 1963.
En cuanto al turismo, al volcán Eyjafjallajökull se puede visitar en jeep (como muchos de los volcanes) o con helicóptero para tener vistas más espectaculares. Y es que a partir de estos volcanes mediáticos se despierta la curiosidad de los viajeros por acercarse y ver de cerca estas moles.
Por otra parte, los accesos de los volcanes que son visitables están bien preparados. En la foto siguiente vemos el volcán Saxholl.

Sin duda, los volcanes que provocan los géiseres más espectaculares son los de Islandia. Por tanto, tendrás una sesión espectacular de agua en Islandia gracias al calor del subsuelo.
Pacífico. Hawai
Como decíamos, estos días el volcán de Kilauea está siendo portada de la prensa. Es el volcán más joven de los volcanes que están en tierras hawaianas. Tiene dos cráteres principales: uno en la cima, el Halema’uma’u, y el Pu’u ‘ō’ō, en la parte oriental. Las erupciones se han ido alternando entre los dos.

El volcán Kilauea, que significa «escupir», está hecho de basalto, que es un tipo de lava que fluye fácilmente. No se acumula en la cima y estos volcanes son muy voluminosos y realmente los más grande de la tierra con pendientes muy largas y de poco ángulo. La gente cuando va a Hawaii pregunta donde está el volcán, y Tara matos, un geólogo del observatorio de volcanes comenta: «Estás encima de él»
En Hawaii tenemos el parque nacional de los volcanes de Hawaii. Se encuentra a 45 minutos de la ciudad de Hilo y se fundó eón 1916. tiene una gran biodiversidad y tiene 130 mil hectáreas. Desde el 1980 es patrimonio de la humanidad y tiene en su interior varios volcanes activos. En el centro de visitantes de Kilauea informan de cómo realizar todas las rutas a la vez que la dificultad de cada una. Los volcanes más interesantes para visitar son:
- Kilauea. En algunas publicaciones, al Kilauea lo sitúan en el podio de los volcanes con el mejor lago de lava hirviendo.
- La cueva Nahuku. Es una cueva de lava de más de 500 años de antigüedad. Yo he estado en una cueva similar o tubo de lava en Fuerteventura.
- Cráter Halemaumau. Es famoso por las espectaculares columnas de vapor del enorme cráter que se conoce como el hogar de la diosa Pele del volcán.
Asia. Volcán Merapi en Indonesia
Indonesia tiene un total de 129 volcanes activos en Indonesia y es el país que más erupciones ha sufrido a lo largo de su historia. Se presenta humeante durante más de 300 días al año.
El pasado 11 de Mayo de 2018 volvió a escupir una nube de cenizas de hasta 5000 metros de altura. Se encuentra en la isla de Java Las autoridades ordenaron evacuar a 5 kilómetros alrededor del volcán aunque cayeron cenizas en la ciudad de Yogyakarta que se encuentra a 30 kilómetros del volcán. Ya en el 2010 una erupción de este volcán causó la muerte de más de 310 personas. De todas formas, la más mortífera fue en el año 1930 en la que murieron 1400 personas.
Los lugareños tienen la creencia que en su interior hay un palacio de espíritus.
Para visitar el volcán se sale sobre las 12 de la noche en un tour con guía. La subida se hace a pie y el problema es que es bastante dura ya que se traza una recta hacia arriba y por tanto, mucha gente se queda en el camino. Eso sí, las vistas en la cumbre son espectaculares.
Si durante la subida está despejado disfrutarás de un espectáculo de estrellas inigualable.
Bonus: El monte Fuji. Posiblemente el más fotografiado

Aunque no destaca por su actividad, el monte Fuji podemos decir que es uno de los volcanes más fotografiados del mundo. Como en la foto anterior, en días despejados a lo lejos se puede ver el famoso cono y que es una de las excursiones más habituales que se hacen desde Tokyo. Allí si que estuve y esta es la foto desde el monte Fuji.
fuente: qué le sucede al Kilauea
Sin dudas los volcanes son el reflejo de la furia de la naturaleza, pero para mi es una pasión infinita! He tenido muy pocas experiencias pero mi deseo es visitar muchos mas!!