Estoy comprando en internet. Mientras tanto, veo que un vuelo de Ryanair ha tenido que aterrizar de emergencia en Francia cuando realizaba el trayecto Bristol-Girona. Por otra parte, descubro que otros aviones de Spanair han tenido que cancelar sus vuelos por problemas técnicos.
Viendo la noticia, y sobre todo después del terrible accidente de Barajas, me pregunto si tanta mala noticia es fruto de una amplificación puntual de estos hechos (que siempre ocurren?) por parte de los medios de comunicación sensibles a las noticias aereas después del accidente de Madrid, o por el contrario es un hecho del azar que ha hecho que en pocas horas se concentre tanta mala noticia.
– Perdonad, pero he de seguir la compra que estaba haciendo. Acepto condiciones y continuar –
Como iba diciendo, creo que lo mejor es intentar responder a la pregunta. Normalidad o fatal casualidad. Para ello, la única página con la contestación es airsafe.com. En esta página hay un registro de los últimos accidentes aereos (nunca pensé que hubiera tantos. Desde el de Spanair en Barajas ha habido dos más).
-Un momento … confirmo la compra … y sigo con vosotros.
Además en la página hay un siniestro ránking por compañías y por modelos de avión. Sin ser adivino ya supuse que en compañías «ganaba» la rusa.
Por fín, he finalizado la compra. Salgo el domingo en dirección Nagoya (Japón) y vuelvo una semana después desde Tokyo. Y es que si hacemos caso de las estadísticas no saldríamos de casa … Por tanto, son solo eso, estadísticas. O eso quiero pensar.
(Ya pondré fotos de este nuevo viaje a Japón. Allí si que todos los hoteles tienen Internet…)
Pues creo que puede ser un caso más bien de dejadez hispana (que nos caracteriza a nivel general) y de chapucería acumulada en esos aparatos. Por otra parte creo que tambien influye el tipo de avión. Seguro que los aviones en los que viajas desde y hacia Japón no son como los de Spanair. Eso se nota bastante.
Por otro lado felicitarte por tu nuevo viaje a Japón, un poco corto lo veo, supongo que es viaje de trabajo, espero que lo disfrutes. Parece que desde un tiempo hasta ahora, Nagoya se ha convertido en el aeropuerto de llegada por excelencia, además de ser más barato el billete, relegando a Narita a un segundo plano; y es que la cercania del Narita International a Tokyo se paga con creces. De todas formas prefiero esos dos al KIX; eso de estar en mitad del mar y que la isla artificial se esté hundiendo cada poco tiempo, me da un mal rollo increible. Además que ese despegue impone un rato.
Una lastima que no puedas visitar Kyoto en tu nuevo viaje (o eso parece), un paseo nocturno por las riberas del rio Kamo es un placer exclusivo…
Espero que no te llueva mucho.
Un saludo.
Por desgracia no puedo visitar Kyoto. De todas formas, estuve un año allí de vacaciones, y de momento es la ciudad que más me ha gustado de Japón (tampoco es que haya visto tantas), pero la zona de los templos me encantó. Y por supuesto las riberas del rio.
saludos
El KIX es el de Osaka ¿no? No sabía que estaba en una isla …
Es una isla artificial, sí…