Hicimos una rápida ruta por Galicia con niños en un viaje que hicimos toda la familia. Muchas veces tenemos en mente imágenes que son auténticos estereotipos de los lugares y decidimos un destinos en función de esos estereotipos. Galicia es igual a verde, lluvia, Santiago, etc… Pero en realidad Galicia es mucho más que todo eso y admito que mucho lo descubrimos sobre la marcha. Sirva este post para ver lo típico y lo secreto de Galicia con niños en una ruta rápida.
Santiago, claro
En cualquier ruta por Galicia has de pasar por Santiago. Estuvimos alojados en el centro de la ciudad, justo en una calle por el que pasaba el camino de Santiago. Me sentaba en el balcón viendo pasar a los peregrinos con una cara que lo decía todo, ya que estaban a apenas unos cientos de metros de culminar un viaje que posiblemente comenzó muchos kilómetros atrás.

Hablaremos de Santiago desde todos los puntos de vista, pero por ejemplo si vamos con niños es recomiendo esta visita por la cubierta de la catedral.

Evidentemente, la catedral la podemos disfrutar desde todos los ángulos. Desde fuera es un espectáculo estar sentado en la plaza y ver el movimiento. Simplemente mirar. En su interior, ver el botafumeiro hipnotizar a cientos de personas con su movimiento recorriendo la nave. Es curioso que en una ruta de Galicia con niños, la catedral de Santiago tuviera tanto protagonismo.
En Santiago, también hemos de perdernos por sus innumerables plazas y calles empedradas y cuando llueve hay que meterse en alguna tetería o bar de muros de piedra. El sol y las nubes se alternan en Santiago y nunca sabes qué pasará la próxima hora. En definitiva, Santiago en si misma es una experiencia.
La costa en nuestra Galicia con niños
Nunca pensé que lo más parecido al Caribe lo encontraría en Galicia. Hicimos una ruta de Muros a Louro disfrutando de paisajes atlánticos y pueblos de pescadores.
Pero la costa Gallega nos reservaba muchos lugares espectaculares con pequeñas playas que nada tienen que envidiar a otras de color turquesa de otras latitudes. En la ruta por Galicia con niños simplemente tienes que ir recorriendo la costa e ir parando. Los más pequeños lo agradecerán…

Cascadas de Ézaro. Salto de agua al lado del mar
En el post de las cascadas de Ézaro puedes ver una maravilla de cascada justo al lado del mar. Diría que esa es la rareza de este lugar, ya que la mayoría de las cascadas siempre nos las encontramos en lugares montañosos. Sin embargo, las cascadas cerca del mar tienen algo de especial como la de la isla de Skye.

Y justo al lado se puede subir al monte que está al lado de las cascadas de Ézaro para disfrutar de unas increíbles vistas como esta.

Finisterre
Ir al final del mundo tiene su encanto. Por tanto, un recorrido por la costa gallega debe de acabar en Finisterre. Estuvimos con el faro de fondo durante un buen rato hasta que acabó atardeciendo.

Navegar por los cañones del rio Sil y la Ribeira Sacra pasando por Orense
Uno de los días nos dirigimos a los cañones del rio Sil. Lo bueno de ir desde Santiago es que podemos parar en la maravillosa Orense y hacer una visita rápida. Obviamente lo mejor para todos estos recorridos es alquilar un coche como hicimos nosotros.
Visitar Ourense ofrece muchos atractivos aunque solo con callejear un poco por el casto viejo, pasar por la plaza mayor o visitar la catedral ya nos ocupará un rato. Creo que es de esas ciudades que a priori no nos fijamos en ellas para planificar un viaje, pero que luego siempre sorprenden.

Navegar en un barco por tranquilas aguas es lo que nos ofrece la excursión a través del río Sil. Además es una apuesta segura en cualquier ruta de Galicia con niños.

Y para los amantes del vino, un lugar especial donde desde hace cientos de años se cultiva el vino en los barrancos de una forma casi acrobática.

Creo que ya vamos creando un buen catálogo de opciones para viajar en familia como Cantabria con niños o incluso Vitoria con niños en el País Vasco.
En cuanto tiempo hicisteis esa ruta? En qué fechas?