• Guías viajes con niños
    • Londres con niños
    • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
    • Viajar con niños (todos post)
  • Creativo
    • Dibujos
    • PODCAST
    • Microrelatos
    • Videos
    • Entrevistas
    • Travel&Run
  • Por temas
    • Rankings
    • Consejos para viajar
    • Naturaleza
    • Historia y cultura
    • Blogs
    • Deporte
    • Eventos
    • Entretenimiento
    • Sociedad
    • Transportes
    • Viajar en Caravana
    • Gastronomia
    • Experiencias Gastronómicas
    • Alojamiento
    • Tecnología
    • Descubrir
    • Otros temas
  • Quién es SOMOS

SOMOS viajeros

Blog de viajes con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
        • Viaje a España – Comunidad Valenciana
      • Viaje a España – Aragón
        • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Grecia con niños
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • La bella Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Ruta Costa Oeste
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet

Qué es el síndrome de Venecia y ejemplos de lugares que lo sufren

Categorías Consejos para viajar En portada Sociedad

Artículo de Viaje a Cataluña - Barcelona

Últimamente en las noticias se hacen eco de los efectos del turismo en lugares que poseen una máxima atracción turística. Se llama el Síndrome de Venecia y su nombre se debe a un documental alemán de 2012 con ese nombre en el que los habitantes de la turística ciudad se quejaban de los estragos del turismo.

trailer del documental del síndrome de Venecia

Y es que cuando se cruza el umbral de sostenibilidad esos lugares mágicos se pueden convertir en auténticos desengaños para los viajeros debido a los efectos de la masificación. En este post me gustaría hablar de algunos de estos lugares que si no se toman medidas más drásticas acabarán repeliendo turistas en vez de atraerlos.

Una forma de verificar que estos lugares están inundados de turistas es ir a google maps y arrastrar el hombrecito que nos da una visión del lugar en primera persona. Veréis que es complicado ver cualquiera de estos lugares como aparece en las fotos de los catálogos.

Tabla de contenido

  • 1 Venecia. El lugar que dio el nombre al síndrome.
  • 2 Santorini. De la paz del Egeo a la pesadilla con vistas al Mediterráneo.
  • 3 Maya bay. El problema de aparecer en una película.
  • 4 Barcelona. El eterno conflicto
  • 5 Brujas. Luchando contra el síndrome de Venecia
  • 6 Preguntas interesantes sobre el síndrome de Venecia.

Venecia. El lugar que dio el nombre al síndrome.

imagen por Por Jaroslav Moravcik vía Shutterstock

Para entender qué es el síndrome de Venecia hay que ver lo que ha pasado con esta ciudad los últimos años o décadas. Venecia es una ciudad con una población de 50.000 personas. Sin embargo, desde mitad del siglo veinte hasta nuestros días ha perdido un total de 100.000 habitantes lo que equivale a dos tercios de su población. Este porcentaje es mayor que la pérdida que ocasionaron las famosas pestes de los años 1629, 1630 y 1631 y que se elevó a 50.000 venecianos.

Este éxodo se ha producido porque, básicamente, la ciudad ha pasado de estar preparada para la población residente a ser una ciudad para turistas efímeros de un día. Desde el precio de todo hasta la obsesión para aumentar el número de plazas de alojamiento, pasando por los grandes cruceros que incluso han provocado incidentes chocando con barcos pequeños, todo está creando una tormenta perfecta que hace que se haya llegado a ese umbral de sostenibilidad que comentaba antes.

Antes, al menos, si ibas a una tienda hablando en italiano y por tanto, siendo residente, se aplicaba un descuento. Hoy en día esto se está perdiendo y los precios se están homogeneizando a la alta, claro.

El tema de los cruceros no es solo lo que ocasionan a nivel de gente que desembarca. Las olas y el movimiento de agua que ocasionan esas grandes moles también tiene sus efectos en la ciudad desde un punto de vista estructural. Por tanto, podemos afirmar sin duda, que es una seria amenaza para la propia ciudad como tal sin contar con sus habitantes.

Los organismos ya reclaman que se regule esta avalancha de turistas por la que 50.000 residentes reciben unos 20 millones de turistas anuales. Número de cruceros, visitantes, … las limitaciones que se contemplan son varias pero veremos cuándo se aplican y en qué configuración quedan finalmente.

Santorini. De la paz del Egeo a la pesadilla con vistas al Mediterráneo.

Foto de Asia Travel vía Shutterstock

La imagen de Santorini en Grecia que nos llega siempre es la misma. Unas casas blancas con cúpulas azules encaramadas sobre la rocosa isla y con unas increíbles vistas del Mediterráneo. Muchos de los viajeros se enamoran de esa instantánea y quieren viajar a un lugar idílico en el que el sol se pone en un lugar tranquilo en un Mediterraneo calmado.

Sin embargo, lo que la gente no sabe es que para conseguir esa foto hay que ir a unas horas muy intempestivas y aún así no te aseguro que consigas una panorámica tan idílica. Incluso mejor por la mañana que la gente está durmiendo la mona y la probabilidad de buen foto aumenta si la juerga de la noche anterior fue grande para todo el mundo menos para tí. Eso sí, quizás tengas que utilizar algún juego de codos al igual que en baloncesto para conseguir ganar la posición.

Santorini tiene dos problemas principales. Por un lado, la población de la isla está creciendo y ha pasado de 6000 habitantes a más de 25000 en poco tiempo. La demanda turística hay que cubrirla con puestos de trabajo y por tanto, la isla, ha recibido nuevos residentes. Esto hace que una isla que estaba preparada para ciertas condiciones de demanda de agua, luz o incluso de profesores o médicos tenga problemas para poder ofrecer la oferta necesaria.

Hay quejas por los precios en general que son más altos que en el resto de Grecia o incluso islas vecinas. Otro problema es el de la construcción. En Santorini el espacio edificado llega al 15% mientras que en otras islas vecinas no llega al 1%.

Por cierto, New York Times recomienda una alternativa más tranquila a Santorini: la isla de Tinos. Es una isla que se aleja de los circuitos comerciales y que se encuentra entre las islas de Andros y Mikonos. Últimamente para tener una pista de lugares con síndrome de Venecia hemos de acudir a New York Times y ver sus recomendaciones alternativas a lugares que considera masificados.

Maya bay. El problema de aparecer en una película.

Foto de Harry Green en Shutterstock

A veces ser demasiado bonito es un problema. Mejor no destacar y esto es lo que le hubiera gustado a las autoridades locales cuando atraídos por sus paradisíacas aguas se rodó la película «la playa» en Maya Bay, Tailandia. Estaba protagonizada por Leonardo di Caprio y dirigida por Danny Boile.

Ya la tortura para el lugar comenzó con la propia grabación de la película donde a pesar de la espectacularidad del paraje, sobraba algún cocotero e hierbas. Parece que el director quería una playa más ancha y lo consiguió. Y ya puestos movió unas dunas para que fuera todo el entorno más fotogénico. De hecho, 20th Century Fox fue denunciada y posteriormente la corte suprema de Tailandia ratificó la demanda.

Pero los problemas para Maya Bay solo hicieron que comenzar. La afluencia de turistas comenzó y ha convertido el lugar en lo más alejado a un lugar para hacer yoga. Solo basta ver la imagen en google Maps para apreciar la invasión turística.

Como consecuencia, el gobierno de Tailandia ya decidió cerrar la isla varios meses al año y se plantea prohibir el acceso en barco a la bahía. Se estima que con toda la afluencia de turistas el 80% de la barrera de coral se haya en mal estado.

Barcelona. El eterno conflicto

foto de vvoe en Shutterstock

Cuando leo noticias de Barcelona se habla de que hemos de elegir un tipo de turismo sostenible. Sin embargo, nos olvidamos del pequeño detalle de que posiblemente es el turismo el que elige la ciudad. Recientemente vi unos turistas en el Parc Güell junto a unas pintadas que decían algo como «vuestras vacaciones de lujo son nuestra ruina«. Evidentemente, yo como viajero estas cosas me las tomaría en serio y algún sentimiento de incomodidad seguro que tendría.

Otro síntoma de la masificación que refleja Barcelona es que New York times recomienda este año Valencia pero como una alternativa a la masificada Barcelona. Si a todo esto sumamos una delincuencia que parece que aumenta a costa del turista y que se magnifica en las noticas, llegamos a un punto que podría comenzar a ser preocupante para los intereses de la ciudad. Veremos si consiguen ganar esta batalla.

Brujas. Luchando contra el síndrome de Venecia

Foto de AmzPhoto en Shutterstock

Me gustaría acabar con un ejemplo de ciudad que consciente de los problemas ha lanzado una serie de medidas para combatir este problema. Estoy hablando de Brujas en Bélgica que es una ciudad de 110.000 habitantes y que recibe un total de 6 millones de visitantes al año.

Brujas tiene el centro histórico que es patrimonio universal por la Unesco. El turismo deja 300 millones de Euros y crea 6000 puestos directos de trabajo en la ciudad.

A pesar de estos números interesantes tiene el riesgo de convertirse en la nueva Venecia. Por ello, han lanzado una serie de medidas interesantes:

  • Plan de gestión especial para los 15 paisajes urbanos protegidos.
  • Medidas para limitar la circulación de vehículos de forma temporal en ciertas calles. (gestión de las zonas peatonales, etc..)
  • El estacionamiento en el centro se paga y está limitado en el tiempo a excepción de los residentes.
  • Parada de autobús central para autobuses turísticos para evitar que se desparramen por la ciudad. La parada de transporte público en un lugar cerca del centro pero no en el mismo y donde está menos castigado por el turismo.
  • Multas para los reclutas de turistas, publicidad engañosa o el comportamiento irrespetuoso.
  • Controlar el precio de la vivienda así como limitar los hoteles y viviendas vacacionales. Si existe ya la vivienda vacacional velar porque cumpla todas las normativas (medidas anti incendio, etc..)
  • Licencias para los guías turísticos que mueven los grupos de turistas de cruceros.

Preguntas interesantes sobre el síndrome de Venecia.

¿Cual es el origen del nombre de «síndrome de venecia»?

Proviene de un documental alemán del 2012 que trababa precisamente el problema de la masificación con el ejemplo de Venecia.

¿Porqué Santorini es un ejemplo de síndrome de Venecia?

Los últimos años el turismo está invadiendo la isla y ha hecho por ejemplo que sea la isla griega más edificada con un total del 15% de su superficie.

¿Es Maya Bay la playa más bonita del mundo?

Hasta no hace mucho, esta playa por lo recóndito de su ubicación podría ser considerada la más bonita o al menos una de las más bonitas. Sin embargo, a partir de la película La Playa el turismo ha acudido en masa y han degradado el entorno. Ahora se ha cerrado al público algunos meses al año y se espera que vuelva a su antiguo esplendor.

¿Está masificado Barcelona?

Voy bastante a Barcelona. Está masificada igual que otras ciudades europeas. Está en un punto de inflexión por el que, o las autoridades toman cartas en el asunto con medidas restrictivas o posiblemente se llegará a una situación insostenible.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Cataluña - Barcelona‹‹Visitar la espectacular Sagrada familia
››

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en el blog

Mis últimos dibujos

Guías de ciudades

ESPAÑA
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇫🇷🎢 EurodisneyPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoResumenPosts
🇪🇸 CádizResumenPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaResumenPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaResumenPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🌉 San FranciscoResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EscociaResumenPosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇬🇷 GreciaResumenPosts
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇵🇹 Portugal - MadeiraResumenPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Subscríbete al blog

En esta página puedes subscribirte al blog. Gracias por seguirnos..

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. La información para contactar conmigo la tienes en este enlace.

NOSOTROS CERTIFICAMOS

Nuestro sello garantiza que un alojamiento, viaje o producto es ideal para la familia. Entra para consultar las últimas experiencias o cómo proponer una.

Comentarios recientes

  • Miguel en Visitando “ Empeños a lo bestia ” en Detroit
  • Oriana en Fin de semana en Londres dibujado
  • Franklin en Interpretar las estatuas ecuestres según la postura del caballo
  • youpelis en Cómo pescar truchas en unas vacaciones en Cantabria con niños
  • youpelis en Lo mejor de Grecia en dos semanas
  • pelismart en Qué ver en Cantabria con niños en una semana
  • Andres en Viajar en tiempos de crisis. Barcos de mercancías.
  • sonia en Viajar en tiempos de crisis. Barcos de mercancías.
  • Jj en Avistamientos extraterrestres con cita previa (los días 11 de cada mes) en la montaña de Montserrat
  • Andreaaaa en ¿Cuanto cobra un ingeniero según los países?

Copyright © 2021 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.