• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes en familia. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos
  • Show Search
Hide Search

Máster en ingeniería playera

     Este post ya es un clásico para mí cada verano. En éste recopilo todas las clases magistrales para poder sobrevivir a esas playas de sobaco y crema solar, niños llorando en pañales y objetos extraños flotando en el agua. El hecho de vivir a 3 kilómetros de una de las playas más abarrotadas de España como es Salou me ha creado un instinto de supervivencia que quiero compartir con vosotros. Además, he contado con grandes maestros que han colaborado de una forma única en este manual de ingeniería playera.

El arte de plantar la toalla

Algo tan sencillo como poner una toalla requiere su técnica y para aplicarla hemos de conocer las leyes de la física.

técnica de los pesos

Hay que tener en cuenta que «toda toalla no se levantará si el peso de las piedras depositadas encima es mayor a la fuerza que realiza el viento«. En la foto anterior vemos como un alumno aventajado ha preparado la toalla para resistir a un tifón. El único problema es que alguna puede dejar marca en la espalda u otros lugares más sensibles.

El nivel superior de este arte es el de ubicar varias en paralelo.

toallas en paralelo

Para ello se ha de disponer de una cantera de piedras para cubrir todas las toallas. Como vemos en la foto anterior, tal obra maestra requiere de una vigilancia constante. Yo, pude fotografiar los detalles de la técnica haciendo un zoom en un momento que no miraba.

piedras en toallas o la obra cumbre toallera

Especulación sombrillera

Si en cambio vas a la playa con sombrilla, sillas, etc. es básico disponer de unos metros cuadrados mínimos para desplegar toda la infraestructura. Está claro que no has de ir a las 12 del mediodía esperando encontrar tu hueco. Sin embargo, madrugando a las 6 de la mañana toda la playa es tuya y cual descubridor adentrándose en tierra virgen plantarás tu sombrilla en primera línea de mar. Yo, con un esfuerzo increíble me pegué el madrugón para descubrir los especuladores sombrilleros.

especulación sombrillera

Era pronto. Era muy pronto. Y aún así, ya habían conseguido su primera línea de mar.

especulación sombrillera en toda regla

El abuso especulativo puede llegar a incluso dejar plantada la esterilla rodeada de un bunker de arena como se observa en la foto anterior.

ya no hay primera linea

Como dice el pie de foto anterior hazte a la idea que nunca estarás en primera línea. Así está el país que especulábamos hasta con la sombrilla…

El foso

Este es el último capítulo del máster en ingeniería playera. Os advierto que es el más complicado y mejor leerlo cuando estéis despejados ya que necesito que vuestras neuronas estén al cien por cien. Y como se demuestra en la foto, es una cuestión de habilidad más que de fuerza. En la misma, un anciano puede ejecutar esta técnica con total normalidad.

anciano escavando un foso para elefantes

Como veis, se trata de hacer un foso de dimensiones gigantescas. El propósito es protegernos de cualquier tsunami que pueda molestarnos en nuestra jornada de descanso playero. De todas formas, lo más complicado es saber dónde ubicar el foso. Para ello os he creado este gráfico explicativo.

gráfico sobre ubicación del foso

Se trata de crear una zona de exclusión infranqueable. La idea es que el agua situada a la izquierda de la imagen pueda invadir A pero nunca pase a C. Para ello se crea el foso B (u obstáculo). Además, se crea en C un perímetro que impide que cualquier bañista entre en nuestro territorio. Si además colocamos las sillas lo más alejadas posibles de B, maximizaremos el tamaño de C. Eso sí, la sombrilla siempre ha de estar en el centro geométrico de C.

Os lo dije, es complicado pero os aseguro que es efectivo.

Pruebas de acceso al curso de ingeniería playera

Como el curso presencial de ingeniería playera tiene lugar en Salou (o Benidorm) ofrezco alguna beca. Para ello, debéis acertar esta prueba de acceso. Solo tenéis que contestar, relacionado con la temática del verano, qué significa el símbolo de la parte inferior izquierda.

prueba de acceso al curso de ingeniería playera

Suerte, y si al final no podéis acceder a nuestro magnífico curso, espero que la introducción que os he ofrecido en este post os sea de gran utilidad para sobrevivir al turismo playero.

Categorías Consejos para viajar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. M.C.

    17 julio, 2013 a las 12:41 pm

    Me parto!!!! jajajaja Genial el post!!!! Había visto en otras playas lo de la especulación con sombrillas, pero no había visto nunca lo de hacer un foso para evitar tsunamis!! jajajaja
    Del símbolo, ni idea!! Que no se puede hacer top less??? o que si se puede??? :S

    Responder
    • somos

      19 julio, 2013 a las 10:27 pm

      ostras M.C. lo del topless es una buena aproximación… ;D
      Efectivamente, lo del foso es espectacular…

      Responder
  2. Zumo de Naranaja

    17 julio, 2013 a las 1:08 pm

    Anda que no me he reído con tu explicación. Y que razón tienes, a las 7 de la mañana ya está toda la primera línea de playa completa. Me ha gustado mucho lo del bunker de arena rodeando la esterilla, eso no lo había visto hasta hoy, jajajaja a lo que podemos llegar.
    Bueno de lo del símbolo igual es que es obligatorio el uso de braguita jejeje nose por decir algo
    Un saludo

    Responder
    • somos

      19 julio, 2013 a las 10:28 pm

      zumo de naranja, me alegro que te rias con el post. Era el objetivo, pasarlo bien un rato. jeje, lo de la braguita diría que no…

      Responder
  3. Comerenelmundo

    17 julio, 2013 a las 2:11 pm

    Simplemente genial. Siento no haber podido superar la prueba de acceso!

    Responder
    • somos

      19 julio, 2013 a las 10:28 pm

      gracias comerenelmundo. Lástima que no accedas. Puedes intentarlo con google, creo que sus pruebas de acceso son mucho más fáciles ;D

      Responder
  4. Lonifasiko

    17 julio, 2013 a las 9:38 pm

    Una pena que en Salou no haya mareas vivas, sería curioso grabar las caras de algunos al bajar a la playa y avistar su sombrilla y su toalla 2 millas mar adentro :). Que conste que cuando era txiki, he veraneado varios años en Cambrils, y doy fe de que mi aita ya bajaba pronto por la mañana a colocar las tumbonas :), ¡pero no tan pronto, ahora es una pasada! SaludoX!

    Responder
    • somos

      19 julio, 2013 a las 10:29 pm

      saludos Lonifásiko. Buen lugar cambrils para veranear. Ahora la especulación sombrillera como puedes ver ha crecido. Algún día una marea tendría que poner las cosas en su sitio ;D

      Responder
  5. Elena

    19 julio, 2013 a las 12:31 am

    Buenísimo, aún me estoy riendo! Además me has hecho aprender técnicas para ponerlas en práctica cuando me vaya de vaciones, jeje. Lo del símbolo, ni idea, igual que se mantenga una distancia prudencial entre tumbona y tumbona, para evitar accidentes 😉

    Responder
    • somos

      19 julio, 2013 a las 10:30 pm

      Hola elena. Buen intento la contestación… seguro que tendrás éxito aplicando estas técnicas.

      Responder
  6. Victoria

    19 julio, 2013 a las 7:23 pm

    Excelente! Lleno de observaciones y buen humor. Y de «vocación» por aquello del madrugón para obtener «la foto». Muchas gracias!

    Responder
    • somos

      19 julio, 2013 a las 10:31 pm

      Has visto Victoria, la dura vida del bloguero. Los periodistas buscan la foto del Bárcenas y el bloguero las sillas en la playa de madrugada. Campos diferentes y me quedo con la ingeniería bloguera playera 😉

      Responder
  7. Maria

    19 julio, 2013 a las 11:12 pm

    Jajaja, me parto! Qué bueno el post. Y el símbolo… ni idea! Pero como es algo que sí se permite, pues no hace falta saberlo…jajaja

    Responder
  8. José Luis

    20 julio, 2013 a las 6:37 pm

    Juan Antonio, realmente útil para este época.

    Cuando hagas otra nueva convocatoria para este curso, me apunto.

    Eso sí, me interesa saber cuántas horas prácticas va a tener el curso y si vas a cambiar de playa para el nuevo curso. Siempre es bueno estar preparado ante nuevas situaciones, como pequeñas calas, playas de grandes ciudades, etc. 🙂

    Responder
    • somos

      21 julio, 2013 a las 5:29 pm

      José Luís, para la próxima convocatoria el tema cambiará a los chinringuitos playeros. Paella, cervecita… Creo que se adecuará mejor a nuestras preferencias 😉

      Responder
      • José Luis

        21 julio, 2013 a las 5:49 pm

        Efectivamente, Juan Antonio, me interesa más esa temática.

        Estaré atento a la próxima convocatoria.

        A seguir disfrutando del verano 🙂

        Responder
  9. ALHONDIGA24

    25 julio, 2013 a las 1:27 pm

    El articulo es buenisimo Juan Antonio esta repleto de detalles que no se me avian pasado por la cabeza nunca y un humor buenisimo un saludo !!! ahora estare mas atento en la playa a estos casos jajaja

    Responder
  10. Paco Nadal

    18 octubre, 2013 a las 11:19 am

    Genial post!! Enhorabuena

    Responder
    • somos

      23 octubre, 2013 a las 12:25 am

      Gracias Paco. Es un honor tu mención.

      Responder
  11. Con mucho Aceite

    11 agosto, 2020 a las 1:08 pm

    Está claro que la temática playera tiene mucho juego, yo muchas veces me río con la gente, otras te da vergüenza ajena y en muchas te das cuenta la cara dura que tiene la gente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

En las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Footer

Search

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2023 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

E-mail Newsletter

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR