• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Los viajes y su influencia positiva en tu carrera profesional

Categorías En portada

cerebro viajero

En este post os hablaré de viajes por trabajo y otros temas relacionados. Estos días estoy metido en cursos de liderazgo y gestión de equipos y personas. En este tipo de cursos siempre se explica los cuatro tipos de personas que existen y cómo se utiliza este análisis en los temas de selección de personal o para analizar los grupos de trabajo. Dependiendo de las áreas del cerebro que tenemos más desarrolladas, básicamente los tipos de personas que existen son las llamadas cuatro «Ps»:

a) Propósito. Un perfil orientado a objetivos y resultados. Análisis crítico y le gusta evaluar y decidir.

b) Procesos. Fiable, disciplinado y muy organizado.

c) Creativos. Expresivo, construye conceptos, improvisa y le gusta innovar.

d) Emocionales. Sensible, escuchador, orientado a personas y le gusta trabajar con gente.

Posiblemente en algún momento de tu carrera profesional te hagan un test para analizar el tipo al que perteneces. Por ejemplo, un director comercial es interesante que sea a) + d).

No hay buenos ni malos, simplemente eres de un tipo determinado. Ahora bien, saber el tipo al que perteneces te hace ser consciente de los puntos débiles y por tanto pueden entrar dentro de las competencias a desarrollar.

Hasta no hace mucho se pensaba que para tomar decisiones era importante analizar todos los datos y por tanto tener un perfil tipo a). Sin embargo, recientes investigaciones como la del profesor de psiquiatría Roderick Gilkey de la Universidad de Emory, realizó un estudio para ver que pasa en el cerebro de los ejecutivos cuando tratan decisiones estratégicas. Inicialmente era de esperar mucha actividad en la parte del cerebro donde reside el pensamiento lógico y de planificación, pero se encontró más actividad en la zona del cerebro relacionada con el emotivo.

Por tanto, poder analizar un problema a través de la perspectiva de la otra persona es tan importante como analizar los datos puramente lógicos.

De esta forma, un ingeniero de vocación, puede tener cierta tendencia a parámetros racionales, procesos, etc. Pero, solo con esas características será complicado que consiga ser un líder eficaz. Para que te sigan has de saber empatizar con tu equipo y esto es una competencia que sin duda hay que desarrollar.

Al igual que un líder necesita empatizar, es en este punto en el que creo que viajar aporta una ayuda importante para desarrollar muchas competencias que sin duda son de aplicación en tu vida profesional (y no profesional).

Viajar es tener contacto con la gente, otras culturas y por tanto aprender a ver el mundo desde diferentes perspectivas humanas. Un viaje, a ingenieros como yo, ayudará a desarrollar la componente empática y emocional de una manera efectiva.

Alguien que sea muy organizado y le gusta el método se verá obligado a desarrollar su parte más creativa o de improvisación intentando decidir sobre la marcha ante un problema que se plantee en un viaje (que siempre hay alguno).

En mi caso, hace años el hablar en público no era lo mío y era bastante tímida con la gente. Además, soy una persona despistada por naturaleza por lo que mi organización deja mucho que desear. Viajar a potenciado muy positivamente dos puntos débiles. Ahora, digamos que tengo cierta facilidad para hablar o simplemente iniciar conversaciones como hago con los nativos del lugar en el momento de viajar. También, en mi caso, he aprendido a ser un poco más organizado. Tanto viaje requiere esta organización que estoy adaptando a mi vida no viajera.

Como veis, los viajes pueden ser un elemento que os ayuden a mejorar profesionalmente desarrollando competencias en los que sois débiles así como ser mejores personas. Al fin y al cabo, de eso se trata. Por cierto, si en un proceso de selección decid simplemente que sois conscientes de vuestras debilidades y que estáis trabajando para reforzarlas. Y viajar es una de vuestras medidas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR