• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Las cuevas de Sant Josep: un río subterráneo de ensueño

Categorías Naturaleza, España

Tienes suerte, tengo la mega Guía de la Comunidad Valenciana »

Más artículos relacionados con Guía Comunidad Valenciana

¿Te gustaría navegar por el río subterráneo más largo de Europa y descubrir las maravillas que esconde bajo tierra? Si la respuesta es sí, no puedes perderte las cuevas de Sant Josep, un lugar único y fascinante que te sorprenderá por su belleza y su historia. En este post te contamos todo lo que necesitas saber para visitar las cuevas de Sant Josep, situadas en el municipio de Vall de Uxó, en la provincia de Castellón.

Contenido del artículo

Toggle
  • Cómo llegar
  • Historia de las cuevas de Sant Josep
  • La visita
  • Otras actividades en las cuevas de Sant Josep
  • Conclusión

Cómo llegar

Las cuevas de Sant Josep se encuentran en el paraje natural del mismo nombre, en el municipio de Vall de Uxó, a unos 30 kilómetros al sur de Castellón. Se puede llegar fácilmente en coche por la autopista A-7 o por la carretera nacional N-340. Una vez en Vall de Uxó, hay muchas señales que indican cómo llegar al aparcamiento gratuito que hay junto a las cuevas.

Aparcamiento en la zona de las cuevas

También se puede llegar en transporte público desde Castellón o Valencia. Hay autobuses regulares que conectan estas ciudades con Vall de Uxó, y desde allí se puede tomar un taxi o un autobús urbano que lleva hasta las cuevas. Otra opción es ir en tren hasta las estaciones cercanas de Nules, Moncófar o Almenara, y desde allí tomar un taxi o un autobús interurbano.

Rio subterráneo que fluye de las cuevas.

Una vez allí hay bastantes tiendas y restaurantes como para poder desayunar (como fue nuestro caso) o comer sin problemas en la misma área de las cuevas.

Zona exterior de las cuevas con comercios

Historia de las cuevas de Sant Josep

Las cuevas de Sant Josep son un sistema de cuevas naturales formadas hace millones de años por la acción del agua sobre la roca caliza. El río subterráneo que las recorre tiene una longitud de más de 2.750 metros, de los cuales se pueden visitar unos 800 metros en barca y a pie.

Ya nos dan pistas a la llegada sobre la visita

Las cuevas son conocidas y habitadas por el ser humano desde hace unos 17.000 años, como lo demuestran los yacimientos arqueológicos y las pinturas rupestres encontrados en la entrada. Estos restos están declarados Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Mapa de la zona a la llegada a las cuevas

A lo largo de la historia, las cuevas han despertado el interés y la curiosidad de muchos exploradores, historiadores y científicos. La primera exploración conocida se realizó en 1902, cuando dos grupos de vecinos llegaron hasta la Boca del Forn, un estrecho paso que marcaba el límite de la parte accesible. En 1926, otro grupo superó este obstáculo y alcanzó el Lago de Diana, pero se encontró con otro impedimento: la Galería de los Sifones, una zona inundada que solo se podía atravesar buceando.

En 1950 se iniciaron las obras de acondicionamiento de la cueva para facilitar las visitas turísticas. Se dragó el río, se construyó una presa, se amplió la Boca del Forn y se instaló iluminación artificial. Desde entonces, las cuevas han recibido miles de visitantes cada año, que quedan maravillados por su espectáculo natural.

Como curiosidad, aún no se sabe desde donde fluye el agua que recorre las cuevas. Ha habido intentos de marcar agua con algún colorante en ríos cercanos pero hasta hoy sigue siendo un misterio el origen del agua.

La visita

La visita a las cuevas se realiza en dos partes: una en barca y otra a pie. La duración total es de unos 45 minutos y el precio es de 14 euros para los adultos, 10 euros para los jubilados, pensionistas, estudiantes y discapacitados, y 8 euros para los niños entre 1 y 13 años. También hay descuentos para familias numerosas y grupos

Mejor llevar comprada la entrada desde casa porque es habitual que estén muy concurridas.

entrada a las cuevas y cola. Con el ticket online es suficiente

La primera parte consiste en navegar por el río subterráneo en unas barcas guiadas por un remero que va explicando las características y curiosidades de la cueva.

Zona para subir a la barca

Durante el recorrido se pueden admirar las impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas que cuelgan del techo o emergen del agua, así como algunas rocas que tienen formas sorprendentes que recuerdan a animales o personas.

Detalles de formaciones en el techo de la cueva
Curiosas formaciones en los techos
Recorrido por las aguas azules subterráneas
Algunos de los pasos son realmente bajitos pero sin ser agobiantes

La segunda parte consiste en caminar por una zona seca de la cueva, donde se pueden ver restos arqueológicos y fósiles que dan testimonio de la antigüedad y la importancia histórica del lugar.

Zonas secas del recorrido

Seguidamente se vuelve a coger la barca para volver ya ininterrumpidamente por el rio subterráneo de nuevo.

Galerias especialmente impresionantes por su amplitud
Pasos por las cuevas
Pasos de aguas azules
Vista interior coves Sant Josep

La visita a las cuevas de Sant Josep termina con un espectáculo de luz y sonido que se realiza en una sala amplia y profunda donde se proyectan imágenes y música relacionadas con la cueva. Es un momento mágico y emocionante que pone el broche final a una experiencia inolvidable.

Otras actividades en las cuevas de Sant Josep

Además de la visita convencional, las cuevas ofrecen otras actividades más aventureras para los que quieran vivir una experiencia diferente. Una de ellas es el espeleokayak, que consiste en explorar el río subterráneo en kayak, con un equipo especializado y un monitor que guía el recorrido. La actividad tiene una duración aproximada de dos horas y media y un precio de 35 euros por persona. Es necesario reservar con antelación y tener más de 8 años.

Más vistas interiores espectaculares

Otra actividad es el concierto en barca, que se realiza los viernes por la noche en temporada alta. Se trata de disfrutar de la música en directo de artistas reconocidos mientras se navega por el río subterráneo. El precio es de 25 euros por persona y también es necesario reservar con antelación.

Conclusión

Las cuevas de Sant Josep son un lugar único y fascinante que no te puedes perder si visitas la Comunidad Valenciana. Te sorprenderá la magia y el encanto que esconde este rincón natural bajo tierra. Además, podrás disfrutar de otras actividades que harán tu visita más divertida y emocionante.

Alguna de esas fotos para instagram
Espectaculares vistas interiores de coves de Sant Josep

En la página oficial tienes más información.

Artículos anterior y posterior de la serie Guía Comunidad Valenciana‹‹
Marina d’Or. Vacaciones en familia con niños››

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

Cueva del Soplao en Cantabria »

Excursión a la Cova dels Calaixos en Tarragona »

grieta Avencs de La Febró

Els Avencs de la Febró en Tarragona »

Viajar a India. Las cuevas de Bhaja »

Antelope Canyon o una de las maravillas de la naturaleza »


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR