Nueva York es una ciudad que tiene tantos elementos atractivos que una simple calle podría llenar páginas de este blog. Es el caso de La Quinta Avenida de Nueva York que es el eje central de Manhattan. Todos la hemos visto alguna vez en persona o en alguna película ya que guarda la esencia de las imágenes de Nueva York.

Ubicación de La Quinta Avenida
La Quinta Avenida nace en la parte sur en Washington Square dentro del barrio de Greenwich Village y va dirección norte a lo largo del Midtown, atraviesa el Upper Est side bordeando Central Park y acaba en Harlem en el río Harlem en la calle 142.

La Quina Avenida hace de referencia de las calles perpendiculares dada su posición central en Manhattan. Por ejemplo, a un lado tenemos la E60 y al otro lado la W60 donde la E y la W indican la parte Este y Oeste de la calle. Por otra parte, los número de la calle aumentan a medida que nos alejamos de la la Quinta Avenida.
La Quinta Avenida desde el parque Washinton Square hasta el parque Madison
Parque Washington
La Quinta Avenida parte del parque Washington Square. Este parque ha sido tradicionalmente un lugar de encuentros, mítines, protestas y actividades culturales. Algunas curiosidades de este parque es que tiene tableros de ajedrez en el suelo y un arco de triunfo que es su mayor seña de identidad. Se construyó en el 1889 en honor de George Washington y los alumnos de la universidad de Nueva York pasan a través de él desfilan bajo el arco en la ceremonia de entrega de los diplomas.

Edificio Flatiron
El Flatiron siempre me ha cautivado por lo diferente del resto. Si lo miras frontalmente acaba en una parte muy estrecha de apenas una ventana de ancho y está ubicado en una manzana triangular.

Inicialmente los habitantes de Nueva York lo vieron tan delgado que apostaban cuando sería derribado por el viento. De hecho, le apodaron el Flatiron por el parecido con las planchas de la época. Una de las anécdotas más curiosas es que su forma aerodinámica produce un efecto túnel con el viento que hace que éste empuje con intensidad en la calle donde está situado. A comienzos de siglo, cuando la visión de las pantorrillas de las mujeres era algo singular, los mirones se situaban en las inmediaciones, concretamente en la calle 23, para ver si con el efecto del viento se producía alguna visión de pantorrilla. La policía, alertada de estos mirones, se situaba en las inmediaciones y los expulsaba de la calle 23. Este edificio ha salido en películas como Armageddon, Godzilla, Tortugas Ninja, todas las de Spiderman (I a III), etc.. Precisamente en Spiderman, es el lugar de trabajo de Peter Parker, el Daily Bugle.

Empire State Building
A la altura de la calle 35 nos encontramos con el Empire State Building de Nueva York. Nos encontramos ya a la altura de la calle 34. Ha aparecido en innumerables películas y forma parte casi de la cultura mundial del siglo XX. Incluso lo he dibujado en alguna ocasión en este blog.

En la construcción participaron unos 3400 obreros entre los que había una mayoría de inmigrantes europeos y cientos de trabajadores indios Mohawk expertos en hierro. A pesar de las fotos que vemos siempre los trabajadores a esas alturas sin apenas medidas de protección, solo 5 murieron en todo la construcción. Se inauguró el 1 de mayo de 1931 siendo en ese momento el edificio más alto del mundo.
Al inicio comenzó bastante desocupado por lo que se llevó las burlas de los neoyorquinos llamándole el «vacío State». Años más tarde, se vendió por el mayor precio pagado en la historia por una transacción inmobiliaria.
Con los años se añadió la iluminación que se ha encendido para conmemorar eventos importantes o curiosos. Por ejemplo en 2004 cuando murió la actriz que interpretó a Kink Kong sus luces se apagaron durante 15 minutos. Se ha iluminado con colores de países como en 2002 con los colores de la bandera británica durante el jubileo de la familia real británica y por el canto de himno americano que se hizo en Buckingham después de los atentados del 11 de septiembre. Otras ocasiones menos glamourosas fue cuando se iluminó de amarillo al salir la película de los Simpson o en colores a la salida al mercado de windows 95.
Una de las curiosidades es el efecto en los enamorados y los besos que se dan en el Empire State. Si te das un beso en la azotea es posible que literalmente salten chispas al besarte con tu pareja. Esto no es debido a la pasión entre la pareja sino a la alta carga electroestática que hay en lo alto del edificio. El truco está en pasar los dedos por la barandilla justo cuando vas a dar el beso…
La zona más exclusiva para comprar en Nueva York
Entre la calle 49 y la 60 tenemos unas de las zonas más exclusivas para comprar de Nueva York. Allí se encuentran todas las tiendas lujosas que todos conocemos y que posiblemente nunca entramos.

Una de las tiendas más famosas es Tiffany&co que ha aparecido por ejemplo en la película Desayuno con Diamantes en el 1961. Esta tienda se situó en el panorama internacional cuando Charles Tiffany compró el extravagante diamante amarillo de 287 quilates que fue integrado en el famoso Tiffany Diamond de 128 kilates. Este diamante está siempre expuesto la Quinta Avenida y solo dos mujeres lo han llevado.
Una de las dos personas que ha llevado el Tiffany Diamond fue Audrey Hepburn en 1961 en la sesión de promoción de la famosa película Desayuno con Diamantes.
Rockefeller Center
No había ido al Rockefeller Center en ninguna de las ocasiones que he visitado Nueva York. Bueno en realidad si que había visitado la parte exterior ya que era Noviembre y claro, la navidad ya estaba preparada. Y no hay una estampa más típica que el Rockefeller Center en Navidad con su famosísima pista de hielo.

Pero el Rockefeller center es mucho más que una pista de hielo. En realidad es una extensión muy grande poblada de hasta 19 edificios comerciales entre las calles 48 y 51. Es de tal magnitud que fue declarado Monumento Nacional en 1987. Por ejemplo, uno de los «vecinos» que ocupan estos edificios es la cadena NBC con la mayoría de sus estudios en Nueva York.
Si vas con tiempo existe el tour de los estudios de la NBC que hará las delicias de los amantes de la televisión.
Pero sin duda, para los que queramos aprovechar la visita al Rockefeller, recomiendo al igual que en el Empire State, subir al «Top of the Rock«.

Posiblemente es la mejor vista de Nueva York, ya que desde aquí tienes la mejor vista del Empire State y una panorámica 360 de toda la ciudad. Esta foto la hice yo en el atardecer.

La famosa foto Lunch atop a Skyscraper fue tomada en la construcción del Comcast Building en 1932 a una altura de 256 metros.

Central Park y los museos
Una vez que llegamos a la famosa tienda Apple de nueva York y al hotel Plaza que es escenario de innumerables películas el lado izquierdo de la Avenida se tiñe de verde debido a que aquí se ubica el famoso Central Park de Nueva York. Hay que dedicarle un post exclusivo a Central Park. De momento solos comentaré que reservéis un buen rato para pasearlo y si podéis alquiléis una bicicleta. Allí, encontraréis lugares que ya conocéis de las películas y viviréis una experiencia 100% «newyorkina».

A lo largo del borde derecho de la quinta Avenida a su paso por Central Park tenemos algunos de los mejores museos de Nueva York. Alguno de estos museos son:
- Metropolitan Museum of New York. Es uno de los museos más famosos del mundo tanto por la cantidad como por la calidad de las obras que alberga. Podemos encontrar todos los grandes de la pintura universal en sus salas. Recientemente ha sido protagonista en la película Ocean’s 8 ya que el robo se realizaba en este museo.

- Museo Guggenheim. Fundado en la década de los 40 y tomo el nombre actual a la muerte de su fundador. Tiene importantes colecciones de pintura modera y contemporánea.
Si quieres conocer una curiosa calle en Nueva York, te propongo este artículo que hablo de The Canyon of Heroes. Un trozo de Broadway en el que se han homenajeado a lo largo de los años a los que la sociedad americana ha considerado sus héroes.
PODRIA FACILITARME INFORMACION SOBRE UN VIAJE A NUEVA YORK CON NIÑOS(9 Y 12)
GRACIASSSS