• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Home
  • Quién es SOMOS
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
        • Viaje a España – Comunidad Valenciana
      • Viaje a España – Aragón
        • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Grecia con niños
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • La bella Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Ruta Costa Oeste
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet

La maravillosa historia del High Line de Nueva York

Categorías En portada Historia y cultura

Artículo de Viaje a EEUU - Nueva York

Durante mis viajes, lejos y no tan lejos, he podido ver intentos para convertir espacios que parecían destinados al olvido en otros que se han convertido en algunos casos en espacios emblemáticos del lugar. A todos nos vienen en mente lugares como Bilbao y la recuperación de su zona industrial, Barcelona con su antes y después de las Olimpiadas, etc. Pero fuera de nuestras fronteras hay lugares que son ejemplo para otras ciudades de cómo convertir un espacio en algo destinado ha disfrutar y propagar la cultura. Uno de los que más me ha impresionado es High Line en Nueva York. En este post hablaremos de su historia. Por cierto, no es la primera vez que nos centramos en una pequeña parte de Nueva York. En su día hablé de la Quinta Avenida y hoy vamos con otra pequeña parte. Pero es que Nueva York esconde mil historias.

Tabla de contenido

  • 1 Historia del High Line
  • 2 Visitando el High Line
  • 3 Bonus track

Historia del High Line

Inicialmente sobre mediados del 1800 los trenes distribuían la comida al sur de Manhattan. El principal problema es que lo hacían a través de vías construidas a nivel de calle. Por ello, ser peatón en aquellos tiempos en Nueva York era un deporte de riesgo. En el 1910 murieron 540 personas atropelladas por trenes.

A partir de los años veinte, la compañía de trenes contrató jinetes que iban delante de los trenes. durante unos veinte años la «west Side cowboys» patrulló la décima avenida llevando unas banderas rojas para avisar de la presencia de los trenes.

Foto web High Line

En el 1933 se recorrió el primer tramo elevado del High Line que por aquel entonces se llamó el «west Side elevated Line«. Este paso elevado facilitó mucho la distribución de comida con fáciles accesos a la empresas como por ejemplo la National Biscuit Company que ahora es donde se haya el Chelsea Market.

Fue ya en los años 60 y 70 cuando comenzó a menguar el uso de esta línea debido a la presencia de los camiones. Una sección de la High Line fue demolida en los 60. El tráfico paró por completo sobre los años 80 y se comenzaron a oír las primeras voces que demandaban su total demolición.

Sin embargo, en los años 80 llegaron las primeras sugerencias para reutilizar la estructura que quedaba en pie. Pero el aspecto de la estructura era cada vez más lamentable y hasta el alcalde Giuliani firmó la orden de demolición como una de sus últimas decisiones en el cargo. Algo sucedió que fue la semilla de la salvación. Y es que algunos de esos críticos vieron que un jardín de flores silvestres comenzaba a florecer en el abandonado High Line. Se fundó entonces la asociación sin ánimo de lucro «Amigos del High Line» para preservar ese espacio que estaba floreciendo de forma espontánea.

Ya en el año 2003 se abrió un concurso de ideas para ver qué uso darle a la línea a la que se presentaron un total de 720 de 36 países. Algunas de ellas eran tan extravagantes como una montaña rusa o una piscina de kilómetro y medio.

En los años 2004 y 2006 y con el apoyo del alcalde Bloomberg y el ayuntamiento en general, se propuso una zona a modo de parque público. Intervinieron estudios de arquitectura, estudios de diseño y expertos en flora para transformar el High Line.

La compañía de transportes donó la propiedad de la estructura al ayuntamiento y tres años después, en Abril de 2006 la primera sección del High Line fue abierta al público. En 2009 se fundó la High Line Art y cada año se decide qué obras se van a producir.

En el 2014 se abrió la segunda sección del High Line. Actualmente tiene una longitud de 1,45 millas y más de 500 especies de plantas y árboles están presentes a lo largo del recorrido. Tiene entrada gratuita para todo el mundo.

Visitando el High Line

Fue en el año 2016 mi primer contacto con el High Line. Este es el recorrido que está en pleno barrio de Chelsea. Podemos decir que discurre paralela a las 10a. avenida entre la calle 30 y la 14 oeste. Justo en la mitad, en la calle 20 tenemos un acceso.

Una de las cosas que sorprenden es que realmente es un lugar de relax en pleno Manhattan. Ya en la entrada la gente se siente en las escaleras.

Una vez en el recorrido es una sucesión de espacios cada uno con su propia identidad… y plantas. Hay zonas muy amplias en algunos sectores.

Tramo amplio del High Line
Tramos del High Line

En otras zonas, se estrecha aunque siempre hay una presencia de plantas que forman parte del recorrido. Sin pretenderlo, fui creo en una de las mejores épocas del año para disfrutar del recorrido: la primavera.

Todo está muy cuidado y si os fijáis por ejemplo en los detalles hay mucho que ver. En la siguiente foto se muestra cómo han mantenido el espíritu de la High Line como era la vía del tren pero integrándolas en la nueva vía.

Y como he dicho anteriormente, el High Line es una oportunidad para ver obras de todo tipo.

Hay algunas muy evidentes como muestra la anterior fotografía. Pero también hay otras muestras más sutiles.

No hay que olvidar que vamos caminando por una vía «alta». Es decir, entre rascacielos y rascacielos tenemos zonas que podemos ver el paisaje como si fuera un balcón privilegiado.

Y lo que decía de pasear entre rascacielos.

De cara al final del recorrido parece que las vistas nos vuelven a recordar los orígenes.

En definitiva, os aseguro que si paseáis un día de primavera con cielo despejado es uno de los mejores paseos que podéis hacer en Nueva York. También podréis mezclaos por uno de los paseos que a los propios neoyorquinos más les gusta.

Bonus track

Y también deberíamos hablar de otros ejemplos de espacios recuperados y que ampliaremos en el blog.

  • Bilbao. Estuve recientemente visitando Bilbao. Y esta ciudad es un esfuerzo de recuperación que va más allá del Guggenheim y en realidad es la recuperación de la ría del Nervión lo que creo que ha dinamizado la ciudad. Esta semana estuve viendo por la tele un concurso de saltos delante del museo. Hace unos años, esto hubiera sido imposible.
Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a EEUU - Nueva York‹‹La Quinta Avenida de Nueva York
Visitar Naciones Unidas en tu viaje a Nueva York››

Etiquetado con:nueva york

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. La información para contactar conmigo la tienes en este enlace.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Buscar en el blog

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

E-mail Newsletter

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoResumenPosts
🇪🇸 CádizResumenPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaResumenPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaResumenPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🌉 San FranciscoResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EscociaResumenPosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇬🇷 GreciaResumenPosts
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇵🇹 Portugal - MadeiraResumenPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Guías de ciudades

ESPAÑA
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇫🇷🎢 EurodisneyPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Post con dibujos

dibujo de marte

Dibujos desde Marte

20 febrero, 2021 By somos

El dibujo del viernes: bambúes para relajarse

27 febrero, 2020 By somos

Dibujando la Sagrada Familia

10 febrero, 2019 By somos

Qué visitar en Estambul en tres días

4 febrero, 2019 By somos

Navegar por los canales del sur de Francia

6 febrero, 2019 By somos

Tags

animales arquitectura astronomia avión Barcelona blog blogosfera cantabria cine coches Costa rica crisis curso dibujo edificio estambul foto Gastronomia google hotel Humor idioma Japon londres Madrid metro monumento museo naturaleza navidad nueva york paisaje parque natural playa política Roma Sociedad somosviajeros Tarragona tokio tokyo tren viajar Viaje a China Viaje a La India

Comentarios recientes

  • Formación online en Tiempos de COVID y caravanas
  • Ana María en Qué ver en Salzburgo. Recorrido por sus calles
  • somos en Tiempos de COVID y caravanas
  • Prevención Covid19 en Tiempos de COVID y caravanas
  • Manuel en El misterioso autógrafo de los Beatles. ¿Es verdadero?
  • Manuel en El misterioso autógrafo de los Beatles. ¿Es verdadero?
  • somos en Tiempos de COVID y caravanas
  • Ina en Tiempos de COVID y caravanas
  • Giftyflor Florerias en Lima en Cómo subir el pagerank de tu blog en media hora
  • Jhon en Cómo subir el pagerank de tu blog en media hora

Copyright © 2021 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR