• Guías viajes con niños
    • Londres con niños
    • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
    • Viajar con niños (todos post)
  • Creativo
    • Dibujos
    • PODCAST
    • Microrelatos
    • Videos
    • Entrevistas
    • Travel&Run
  • Por temas
    • Rankings
    • Consejos para viajar
    • Naturaleza
    • Historia y cultura
    • Blogs
    • Deporte
    • Eventos
    • Entretenimiento
    • Sociedad
    • Transportes
    • Viajar en Caravana
    • Gastronomia
    • Experiencias Gastronómicas
    • Alojamiento
    • Tecnología
    • Descubrir
    • Otros temas
  • Quién es SOMOS

SOMOS viajeros

Blog de viajes con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
        • Viaje a España – Comunidad Valenciana
      • Viaje a España – Aragón
        • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Grecia con niños
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • La bella Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Ruta Costa Oeste
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet

La ciencia de lo cotidiano

Categorías Tecnología

Artículo de Viaje a China

Los científicos buscan el porqué de las cosas. Este afán ha causado los grandes adelantos de la humanidad. Ellos, los científicos, se preguntan por el orígen del universo, deformaciones del espacio-tiempo, etc, etc.

Para el resto, existen en el día a día cuestiones, no menos difíciles que están hechas para que determinemos nuestra pequeña capacidad científica.

Por ejemplo, aquí os muestro una pequeña curiosidad de esas que te hacen inmediatamente preguntarte ¿por qué?. Está relacionada con el huevo, elemento asociado a teorías científicas y no tan científicas desde siempre. Por ejemplo, la famosa ¿que viene antes, el huevo o la gallina? o ¿es la tierra plana o como un huevo? …

Pues aquí va otra pregunta existencial sobre los huevos.

Existe una ciudad en la china profunda llamada Hebi. En esta ciudad ocurre un extraño caso. Cuando cueces un huevo (huevo duro), al partirlo por la mitad, en la yema aparecen círculos.

El señor Lu me contaba orgulloso que esto solo pasa en esta ciudad de China. (Yo pienso que quizás también del mundo)

20060610_huevos_duros

Los huevos en cuestión antes de empezar a comer

Ya tenemos el problema. ¿Que comerán las gallinas de Hebi para poner huevos a rallas como en la foto?

(Se descartan teorias sobre las centrales nucleares cercanas, que no las hay, y mutaciones tipo X-men que de momento tampoco existen)
A ver que científico con su pizarrita resuelve este problema. (No digo profesor de universidad ya que es un nivel demasiado alto para ellos).

Creo en el saber popular, y por eso me gustaría saber vuestras teorías científicas sobre este suceso. Yo lanzo dos, pero seguro que alguno de vosotros encontrará la verdadera.
  • Teoría 1. Quizás indique la edad el huevo, si es que un huevo tiene edad. (Como los árboles.)
  • Teoría 2. En el vehículo que me llevó en un trayecto por Hebi se podía oir el grupo de música AC/DC (grupo heavy). (me extrañó esta incursión occidental en un lugar tan recóndito). Insisto, muy extraño. Un huevo cocido se llama también un huevo duro. Hebi (ciudad en cuestión del suceso) se pronuncia igual que «Heavy» en inglés, que a su vez significa pesado o duro (como el huevo duro, aunque realmente la traducción buena es pesado). Ya está!!. Música heavy a saco a las gallinas en las granjas y a poner huevos «a rallas»!

Me gustaría oir vuestras teorías al respecto, sobre el origen de los huevos a rayas circulares.

De rebote, se que perjudico a la ciudad de Hebi, que basa el turismo en sus huevos a rayas circulares, pero difundo su secreto por el bien de la humanidad.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a China‹‹China país de records
La arquitectura y Shanghai››

Comentarios

  1. Taleb dice

    13 junio, 2006 al 10:37 pm

    Mi pregunta es: ¿el título es a propósito? o te has confundido con «cotidiano» :-/

    Responder
  2. Tesne dice

    14 junio, 2006 al 1:03 am

    a pesar que podría inventar alguna teoría descabellada para explicarlo, pero de verdad que ahora no se me ocurre ninguna.

    Responder
  3. SOMOS dice

    14 junio, 2006 al 8:25 am

    Taleb. Me he equivocado. Esto pasa por bloggear de noche. De todas formas todas las teorías tienen sus errores (como la constante cosmológica de Einstein)

    Responder
  4. superyiyo dice

    15 junio, 2006 al 6:13 pm

    A mi me parece que mientras cocina el huevo lo debe hacer girar.

    Responder
  5. SOMOS dice

    15 junio, 2006 al 7:01 pm

    superyiyo, teoría sencilla y clara. Podría ser.

    Responder
  6. ´weorwéro dice

    15 junio, 2006 al 8:06 pm

    yoi diría que al susodicho huevo lo cocinan de lo más normal, el asuntillo es cuando lo cortan usan algún colorante para darle la forma de círculos…

    Responder
  7. Satay dice

    19 junio, 2006 al 3:06 pm

    ¿No será que lo cuecen «por etapas»?
    Quizá lo cuezan un rato, lo dejan enfriar, lo cuecen otro rato… Supongo que con algo de práctica (en los tiempos y temperaturas) se podría obtener ese efecto

    Responder
  8. SOMOS dice

    19 junio, 2006 al 4:17 pm

    Buena teoría Satay.

    Responder
  9. RuFo dice

    20 junio, 2006 al 12:00 pm

    Yo también pienso igual… es un «truco» de cocina… pero no quita que sea ingenioso… ¿estaban buenos?, a ver si tanto círculo perjudica su sabor… 😉

    Responder
  10. SOMOS dice

    21 junio, 2006 al 9:04 pm

    Yo creo que no es un truco. La verdad, no encontré que tuvieran un sabor especial.

    Responder
  11. juan perro dice

    2 agosto, 2006 al 9:08 pm

    Yo creo que los cocinan con licor de arroz.

    Responder
  12. Fleon dice

    15 julio, 2008 al 2:31 am

    El huevo tiene un desarrollo especial, lo que llamamos yema se va formado por varias capas de albumina que se le van poniendo a lo largo del oviducto, a medida que avanza son distintas las concentraciones de las sustancias que la componen y presto, esto hace que haya huevos con apariencia distinta, igual a lo que pasa con los huevos blancos, naranjas y los verdes manchados, esto depende del tipo de gallina y de la comida.

    Responder
  13. SOMOS dice

    15 julio, 2008 al 8:17 am

    fleon, eres el primer experto en huevos que conozco. Gracias por la aportación…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en el blog

Mis últimos dibujos

Guías de ciudades

ESPAÑA
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇫🇷🎢 EurodisneyPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoResumenPosts
🇪🇸 CádizResumenPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaResumenPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaResumenPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🌉 San FranciscoResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EscociaResumenPosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇬🇷 GreciaResumenPosts
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇵🇹 Portugal - MadeiraResumenPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Subscríbete al blog

En esta página puedes subscribirte al blog. Gracias por seguirnos..

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. La información para contactar conmigo la tienes en este enlace.

NOSOTROS CERTIFICAMOS

Nuestro sello garantiza que un alojamiento, viaje o producto es ideal para la familia. Entra para consultar las últimas experiencias o cómo proponer una.

Comentarios recientes

  • Franklin en Interpretar las estatuas ecuestres según la postura del caballo
  • youpelis en Cómo pescar truchas en unas vacaciones en Cantabria con niños
  • youpelis en Lo mejor de Grecia en dos semanas
  • pelismart en Qué ver en Cantabria con niños en una semana
  • Andres en Viajar en tiempos de crisis. Barcos de mercancías.
  • sonia en Viajar en tiempos de crisis. Barcos de mercancías.
  • Jj en Avistamientos extraterrestres con cita previa (los días 11 de cada mes) en la montaña de Montserrat
  • Andreaaaa en ¿Cuanto cobra un ingeniero según los países?
  • Juan en Los mejores city-breaks del mundo: Lisboa
  • cateringresidencias en Los mejores city-breaks del mundo: Lisboa

Copyright © 2021 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.