• Guías viajes con niños
    • Londres con niños
    • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
    • Viajar con niños (todos post)
  • Creativo
    • Dibujos
    • PODCAST
    • Microrelatos
    • Videos
    • Entrevistas
    • Travel&Run
  • Por temas
    • Rankings
    • Consejos para viajar
    • Naturaleza
    • Historia y cultura
    • Blogs
    • Deporte
    • Eventos
    • Entretenimiento
    • Sociedad
    • Transportes
    • Viajar en Caravana
    • Gastronomia
    • Experiencias Gastronómicas
    • Alojamiento
    • Tecnología
    • Descubrir
    • Otros temas
  • Quién es SOMOS

SOMOS viajeros

Blog de viajes con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
        • Viaje a España – Comunidad Valenciana
      • Viaje a España – Aragón
        • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Grecia con niños
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • La bella Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Ruta Costa Oeste
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet

Interpretar las estatuas ecuestres según la postura del caballo

Categorías Historia y cultura

dibujo caballo

Si nos encontramos con una estatua ecuestre (persona a caballo):
– Si el caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate.
– Si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate.
– Si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.

Y hablando de arte ecuestre, aquí tenéis mi visita a la Escuela Real Andaluza de arte ecuestre en Jerez.

Nota:

Como veo que hay mucho aficionado a las estatuas que llegan a este blog, en este enlace sobre estatuas podéis ver artículos del blog en los que aparece alguna ya sea en fotografía o dibujada. Realmente con el paso del tiempo compruebo que siempre aparecen las estatuas de alguna forma en los post: en una pequeña plaza, en una gran avenida, en un puente o incluso las estatuas humanas de Barcelona. Y he dibujado alguna estatua que otra.

Por otra parte, aquí tenéis un enlace a todos los post de cultura de este blog.

Etiquetado como: monumento

Comentarios

  1. Carlos Siri dice

    11 mayo, 2007 al 5:44 am

    Con respecto a las estatuas es totalmente lo contrario, cualquier pata (en forma indistinta aunque generalmente una o dos de las delanteras en el aire) el jinete murió de causas naturales, todas las paras en el suelo el jinete murió de causas violenta (asesinado en guerra o no)
    Ejemplo: cualquier estatua del general San Martín y del general O´Higgins quienes fallecieron por causa natural montan animales con una o más patas en el aire.

    Responder
    • Rodrigo dice

      28 junio, 2014 al 12:51 am

      Eso es verdad, nunca va a ser igual ni una regla general porque la temática cambia por cada país, en Chile por ejemplo es exactamente como tu dices, en Guatemala, Honduras y ciertos países de centro américa es como dicen arriba, en Norte América es como dicen arriba y en algunos países no tiene reglas…

      Responder
      • Roger dice

        17 octubre, 2018 al 3:42 am

        een Honduras hay una estatua del General Francisco Morazán, quien murio fusilado, y una pata delantera del caballo esta en el aire.

        Responder
      • UnArqueologoDeLaVida dice

        21 diciembre, 2018 al 6:18 pm

        Pero eso se debe a que es una regla implementada desde el Imperio Romano hasta el Renacimiento italiano en Europa. Quedando eximidos de esta regla los paises del este y latinoamericanos.

        Responder
    • angelo dice

      20 octubre, 2014 al 6:57 pm

      La estatua de o’ higgins esta mal… no la definición 😉

      Responder
    • Roberto dice

      24 octubre, 2014 al 11:45 pm

      Carlos
      La estatua de San Martín en el Cerro de la Gloria el caballos apoya las cuatro patas en el suelo , lo mismo ocurre con una estatua que esta en Salta.

      Responder
      • Osky dice

        29 marzo, 2017 al 12:22 am

        Roberto , la estatua de San Martin en el cerro La Gloria , no es el Monumento ECUESTRE a San Martin, es el monumento al ejército de los Andes, del cual San Martin forma parte . La regla es para monumentos ecuestres a una sola persona

        Responder
        • Martin Yegros Mcías dice

          12 marzo, 2018 al 8:44 pm

          Con respecto a la muerte en combate. Porque la estatua ecuestre del Mcal. Francisco S. López tiene 3 patas en el aire?

          Responder
          • Gonzo dice

            27 noviembre, 2018 al 3:36 am

            solo cuentan las dos delanteras, pero el artista escogió una forma muy épica de representar al jinete. Las dos patas delanteras implican muerte en combate de la persona representada.

            Saludos

          • ALVARO dice

            9 enero, 2019 al 10:01 pm

            TIENE LAS 3 PATAS ARRIBA PORQUE: A) COMANDO UN EJERCITO; B) PARTICIPO DE UNA GUERRA Y C) MURIO EN COMBATE

      • Maria Eugenia dice

        30 julio, 2017 al 5:04 pm

        Sin embargo, la estatua del Gra.San Martín en una calle lateral del Central Park , tiene las dos patas en el aire, me llamó mucho la atención.

        Responder
      • Hilda Huusmann dice

        19 agosto, 2019 al 6:04 am

        En Perú está con una pata alzada

        Responder
    • Edgardo dice

      8 agosto, 2015 al 12:57 am

      Estás mal. Es exactamente como lo describieron.

      Responder
    • Micaela dice

      16 octubre, 2018 al 6:23 am

      Si eso es lo que dijo el guía cuando fui y visite esa hermosa ciudad😘
      Es como dices tu

      Responder
    • Mario Martinez Gamero dice

      25 octubre, 2019 al 10:04 pm

      Perdona. Pero estas en un error.
      Fijate que en esculturas ecuestres de El Cid, el caballo tiene una para en alto. Y como todos sabemos, dicho personaje murió por heridas de guerra.

      Responder
    • Francisco Chinchilla. dice

      25 abril, 2020 al 10:04 pm

      Lo mismo ocurre con las estatuas ecuestres de Simón Bolívar en territorio venezolano. La de Cádiz, al sur de España, tiene una sola pata levantada.
      Bolívar murió de causas naturales, tras muchos años alejado de las batallas.

      Responder
    • Ruben dice

      3 mayo, 2020 al 6:51 pm

      Es cierto!.. aqui en Cordoba, ciudad el gral esta sobre su caballo con las dos patas delantera, en el aire.
      Si no me mintieron, el gral fallecio en Francia de muerte natural.

      Responder
    • Beatriz dice

      15 octubre, 2020 al 7:29 pm

      ignoro de dónde obtiene la información el señor Siri. Precisamente la idea de las patas al aire implica inquietud, movimiento, desasosiego.. Por simple lógica no hay modo de pensar que un caballo con las cuatro patas en el suelo, (si dijera usted iba galopando!!), represente una muerte en combate.. Pero ni el sentido común tiene sentido aqui, y desde luego no es nada común.

      Responder
    • Franklin dice

      6 enero, 2021 al 6:54 am

      En una estatua de Manuel Rodriguez sale galopando (las cuatro patas en el aire), sin embargo murió fusilado

      Responder
  2. Carlos Siri dice

    11 mayo, 2007 al 5:46 am

    Con respecto a las estatuas es totalmente lo contrario, cualquier pata (en forma indistinta aunque generalmente una o dos de las delanteras en el aire) el jinete murió de causas naturales, todas las paras en el suelo el jinete murió de causa violenta (asesinado en guerra o no)
    Ejemplo: cualquier estatua del general San Martín y del general O´Higgins quienes fallecieron por causa natural montan animales con una o más patas en el aire.

    Responder
    • Rubén Omar dice

      23 agosto, 2015 al 5:50 pm

      creo que en Chile no existe una regla clara respecto a eso, Puesto que la estatua de Bulnes que está frente a la Moneda el Caballo está con las 4 patas al suelo y pastando, y sabemos que él falleció de Viejo, frente a él está la estatua de San Martín con el caballo con las patas bien en alto, y el murió de viejo, al igual que O’Higgins, quien su caballo también tiene las 2 patas en el aire, y junto a éste último está J.M Carrera quien murió fusilado y su caballo camina tranquilo con 1 pata levantada. En santiago tambien está la Estatua de Manuel Rodriguez, quien murio por traición, y su caballo a todo galope va con las 4 patas levantadas, por lo que no le encuentro un patron al significado de las estatuas de caballos, al menos en Chile.

      Responder
      • Gustavo dice

        11 junio, 2017 al 1:57 pm

        «Manuel Rodriguez, quien murio por traición, y su caballo a todo galope va con las 4 patas levantadas»
        Jajajaja no entiendo como puede ser que el vaballo esté com las 4 patas levantadas…¿me pueden explicar porfavor??
        Gracias.

        Responder
        • Natalia dice

          14 diciembre, 2017 al 10:47 am

          no son las cuatro patas levantadas, sino que al galope el caballo pasa un ínfimo momento en el aire sin tocar ni una de sus 4 patas la superficie del suelo, es por inercia, ahora sé que deberé seguir averiguando su posición, en aire o suelo, me interesa el tema…

          Responder
          • Italina del Cid Nolasci dice

            1 marzo, 2019 al 4:15 am

            Esta interesante este tema, para curiisiar y saber mas significafis

          • somos dice

            18 marzo, 2019 al 10:34 pm

            gracias Natalia. este post podemos decir que es la biblia de las posturas del caballo por la información que contiene…

      • Gonzo dice

        27 noviembre, 2018 al 3:38 am

        entonces digamos que ha sido o bien ignorancia de quienes pusieron la estatua o bien que en tu zona del mundo están haciendo estatuas glorificando a personajes que no lo merecen, desconozco si eran dictadores. Pero una estatua ecuestre glorificando la muerte de una persona que falleció en la cama lo único que hace es poner en ridículo tanto al representado como al escultor que hizo la estatua. Este código se utiliza hace siglos y faltar a él conociendo la historia es reirse de la persona representada.

        Responder
  3. Julio César Briceño dice

    20 agosto, 2007 al 3:21 am

    Desde Venezuela. La Estatua ecustre del Libertador Simón Bolivar en Caracas estaá encabritado en dos patas y Bolivar murió de una enfermedad en su lecho. Pienso que hay muchisimos ejemplos en el mundo de hecho hubo ecuestres de personajes en vida . ¿Determinaria esto su forma de morir (ejemplo: Sadan Husein) En otro contexteo quisiera saber que cantidad de población debe tener una ciudad para poder tener en una de sus plaza una estatua ecuestre. Gracias . Julio Cesar Briceño (Escultor)

    Responder
    • victor dice

      21 noviembre, 2012 al 3:08 am

      La norma ecuestre creo se creó en Roma y ya al llegar a aquí se encontraba en desuso, por eso en América generalmente los caballos las tienen levantadas en señal de poder.

      Responder
      • Samantha Febles dice

        2 noviembre, 2016 al 1:33 am

        El molde en realidad, fue hecho en Alemania. Y la estatua que se encuentra en Caracas es una réplica de la que hay en Lima, Perú.

        Responder
  4. luis dice

    18 septiembre, 2007 al 3:37 am

    LA estatua de Justo Rufino Barrios tiene una pata en el aire y murio de un tiro en la espalda… ( en este pais de traidores…)

    Responder
  5. beatriz barra dice

    7 octubre, 2007 al 2:19 am

    jaja

    Responder
  6. sadf dice

    16 abril, 2008 al 4:41 pm

    dfs

    Responder
  7. dtorres dice

    12 mayo, 2009 al 5:27 pm

    entonces en que quedamos:

    tiene significado realmente la postura de los caballos en las estatuas…………..¿donde puedo interiorisarme de este tema? que de verdad me intereza.

    Saludos

    Responder
    • Minha dice

      23 marzo, 2012 al 8:02 am

      Mira! La manera más fácil de saber esa respuesta no es por aquí -con mucho respeto!- y aunque en internet, haya «siempre» información sobre lo que buscas, no es demás que de vez en cuándo busquemos en una biblioteca y ¡no virtual, exactamente! sino, en una verdadera… estoy segura que podrás encontrar mejor lectura, además que también podrías comparar opiniones y sacar tu conclusión, basandote en autores que sepan sobre el tema mejor que nosotros.

      Responder
    • juan jose areas m dice

      29 septiembre, 2014 al 5:07 pm

      en respuesta a su interrogante sobre el significado delas patas de una escultura ecuestre si el personaje mira hacia el mar era extranjero si mira hacia dentro tierra era nacional

      Responder
      • Nico dice

        19 junio, 2015 al 3:51 am

        Esto si està cerca del mar?

        Responder
      • ramon dice

        11 abril, 2016 al 10:21 pm

        Eso si es una tonteria. En Tarragona(España) el balcón del mediterráneo está presidido por un enorme monumento dedicado a Roger de Lauria (general Genovés) que sin embargo está de espalda al mar. En Lisboa una preciosa escultura al Marqués de Pombal mira hacia el Atlántico y era un ministro Portugués, y así cientos de ejemplos.
        Los significados de todos modos no son iguales en todos los paises. Lo de los caballos se cumple en España,no necesariamente fuera.

        Responder
    • Frank dice

      19 agosto, 2015 al 9:25 pm

      Si en verdad las normas se originaron en Roma, con eso me basta. No creo en desuso. Sencillamente, a muchos no les importa norma alguna. Saludos!

      Responder
      • Santiago dice

        18 agosto, 2017 al 2:06 am

        Se deberían cumplir normas para así saber con solo mirar como vivió y murió un prócer el país que mas acata la norma es uruguay con gervacio Artigas y el monumento ecuestre mas grande de América en argentina parese que todos los próceres murieron en batalla

        Responder
  8. amalia gallego dice

    18 junio, 2009 al 3:41 pm

    Lo cierto es que por mas que se diga que el numero de patas sobre el suelo indica como murió el homenajeado eso no se cumple, mas bien es una cuestión de estilo artístco y de medios técnicos.
    En el barroco se morían por poner los caballos en corveta, es un desafío técnico y a veces se hacen trampas (nubes u objetos que apoyan al caballo). Una de las mejores estatuas es la de Pietro Tacca el Rey Felipe IV enla plaza de Oriente (madrid), cuando se hace una pintura es mas fácil, el jinete domina la fuerza bruta del animal inteligencia sobre fuerza). No creais el mito de las patas porque no se cumple.

    Responder
    • Tiburcio dice

      28 septiembre, 2009 al 1:00 pm

      Que existan excepciones no quiere decir más que se cumple la regla. Efectivamente Felipe IV no murió en batalla pero esto es una execpción.

      Responder
  9. chuhcuka dice

    6 diciembre, 2009 al 7:23 pm

    a wuena

    Responder
  10. Francisco dice

    12 febrero, 2010 al 9:47 am

    Tiburcio, que existan excepciones quiere decir que la hipótesis es falsa. O se cumple en cualquier caso o la regla no vale. Esta historia es un bulo, y se acabó. Porque además no sólo hay una excepción, hay muchas.

    De hecho la regla es la excepción en este caso.

    Responder
  11. Fabi dice

    12 febrero, 2010 al 5:48 pm

    que tal la internet, ja ja, todo puede averiguarse!!!!
    Besos………..
    Mar

    Responder
    • Cardu dice

      19 agosto, 2011 al 3:16 pm

      Otra campesina mas!

      Responder
  12. Marisa dice

    30 julio, 2010 al 8:30 am

    Regla, regla, no creo que sea como tal. Pienso que si fuera de ese modo me lo hubieran contado alguna vez a lo largo de mi carrera de historia del arte, en la cual, por supuesto, analizábamos numerosas estatuas de condottieros y demás…
    Al igual que Amalia, opino que se trata más de una cuestión de virtuosismo técnico, el hecho de conseguir una estatua ecuestre que fuera equilibrada y además estuviera apoyada solamente en las dos patas traseras era un alarde del virtuosismo técnico del escultor. Recordad que estas estatuas se hacían generalmente en bronce y era muy dificil conseguir esto con la técnica de la fundición.

    Responder
  13. Marisa dice

    30 julio, 2010 al 8:42 am

    Os envío estos dos enlaces que hablan sobre la técnica barroca de la fundición a la cera perdida.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Moldeo_a_la_cera_perdida

    http://fundicionbronceesculturas.blogspot.com/2009/01/fundicion-la-cera-perdida-y-la-arena-el.html

    Responder
  14. somos dice

    30 julio, 2010 al 9:55 pm

    Gracias Marisa por tu aportación

    Responder
  15. blackheart dice

    15 octubre, 2010 al 8:15 pm

    En las estatuas ecuestres de Juana de Arco, hay una pata frontal en el aire, pero ella murió en la hoguera
    http://sobrefrancia.com/2008/06/25/orleans-y-las-huellas-de-su-doncella/

    Responder
    • Dario dice

      13 abril, 2015 al 4:40 pm

      Che está muy bueno técnicamente, según la opinión de este calificadisimo, aunque no tan humilde crítico, la de pedro el grande …. Sisi los rusos no se andan con chiquitas.

      Responder
    • Javier jabato dice

      7 marzo, 2018 al 10:16 pm

      Pero fuéramos causa violenta

      Responder
  16. raul dice

    21 noviembre, 2010 al 7:57 pm

    Yo tenia entendido como lo expresa el texto, ambas patas levantadas muerte en el campo de batalla, una levantada por heridas de guerra y ambas en tierra de muerte natural,sera que no tenemos heroes que dieron todo en en campo de batalla o un simple error de interpretacion?????

    Responder
  17. luis ernesto dice

    19 diciembre, 2010 al 6:32 am

    gracias por su repuesta es muy buena y util muchas gracias me sirvio vastante ! sigan realizando respuesta buenas!

    Responder
  18. Monidimoni dice

    6 enero, 2011 al 2:17 am

    Hablando de estátuas…
    Quizá no sea el sitio, pero siempre me ha intrigado una cosa y no le encuentro el porque.
    Las estátuas que se ponen de espaldas al mar, sobretodo de almirantes, ¿tienen algun significado?
    Gracias anticipadas

    Responder
  19. Rafael Muñoz dice

    13 enero, 2011 al 1:20 am

    Pues en la estatua de Prim que hay en Reus (véase la foto del enlace) la pata delantera izquierda está levantada, y Prim murió tiroteado en una calle de Madrid cuando iba en su coche de caballos por Madrid)
    http://www.facebook.com/photo.php?fbid=1650104125334&set=a.1595064949389.82460.1018913822&pid=1719114&id=1018913822

    Responder
  20. somos dice

    13 enero, 2011 al 11:09 pm

    Rafael, me hablas de un lugar muy cercano a donde vivo yo. Concretamente a pocos kilómetros en Vila-seca

    Responder
  21. María dice

    30 marzo, 2011 al 4:03 pm

    Según mi entender tiene que ver con el grado del jinete. Si es rey o equivalente dos patas y si es general una sola. Esto lo debían de saber la mayoría de los retratistas porque lo he visto confirmado tanto en pintura como en estatuas. Poner a un personaje sobre un caballo apoyado solo en las patas traseras es darle la categoría máxima en un gobierno.

    Saludos

    Responder
  22. curioso dice

    30 mayo, 2011 al 8:55 pm

    Nunca me había llamado la atencion el tema, pero recientemente he visto en Helsinki una estatua ecuestre de un hombre sobre una yegua (hembra)no sobre un caballo (macho).
    Existen m,as casos?
    Me gustaría que alguien me contestara.
    GRACIAS.

    Responder
  23. PABLO dice

    26 agosto, 2011 al 5:46 am

    CUANDO EL CABALLO ESTÁ EN DOS PATAS ES PORQUE EL PRÓCER MURIÓ EN EL EXTRANJERO,SAN MARTÍN MURIÓ EN FRANCIA,UNA PATA ES MUERTO EN COMBATE,Y CUATRO PATAS EN TIERRA PORQUE MURIÓ EN SU PATRIA.

    Responder
  24. Tamberlick dice

    7 noviembre, 2011 al 4:16 pm

    Esa regla es una leyenda. La posible base es, en mi opinión,las reglas para las estatuas sepulcrales de los nobles, sacadas de las Ordinaciones de Carlomagno, en las cuales para poder ser representado el difunto con la visera del casco alzada tenía que haber realizado hechos de armas notables, si había muerto prisionero se representaba la vaina de la espada vacía, etc.

    Responder
  25. juanjo dice

    7 diciembre, 2011 al 11:42 pm

    La norma es dos patas arriba, muerto en combate,una pata arriba muerto por heridas de guerra. las cuatro patas posadas, muerto de manera natural.
    a veces se han hecho esculpir estatuas en vida sin saber de que manera se iba a morir.
    por otra parte que la norma sea esta, no quiere decir que por expreso encargo o deseo se puedan hacer de otra manera, es una norma…NO UNA OBLIGACION.

    Responder
  26. somos dice

    11 diciembre, 2011 al 5:52 pm

    al final habrá una asignatura sobre estatues ecuestres…

    Responder
  27. KekoJones dice

    16 junio, 2012 al 2:28 pm

    En relacion a esto existe mucha confusion, pero lo logico seria que si el caballo esta en posicion rampante (dos patas en el aire) esa seria una señal de triunfo.

    Responder
  28. Marcos dice

    2 agosto, 2012 al 9:29 am

    Hay alguna regla para saber como murió el caballo?

    Es broma.

    Yo siempre creí que era verdad lo primero expuesto.

    Responder
    • Cecilia Salas dice

      10 julio, 2015 al 3:19 pm

      Muy buen lo del deceso del equino…Jajajajajajajajá..

      Responder
  29. roberto dice

    4 agosto, 2012 al 3:53 pm

    yo soy gay y me gusta hacer el amor

    Responder
  30. FABIO MEJIA dice

    28 mayo, 2013 al 11:31 pm

    No es tan cierto lo que se afirma. En el parque de Bolivar en la ciudad de Medellin, departamento de Antioquia, Colombia hay una estatua ecuestre , el caballo montado por el Libertador tiene una de sus patas delanteras en el aire; Bolivar murió en su lecho de enfermo y no propiamente por heridas de batallas pasadas, muríó de tuberculosis atendido por el médico Próspero Reverend en la Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta Colombia

    Responder
  31. crystal tapia dice

    12 enero, 2014 al 8:12 pm

    Estoy de acuerdo con sus comentarios, si dos patas arriba significa que el héroe murió en batalla ¿Por que en las estatuas de Jose de San Martín su caballo esta con ambas patas delanteras en alto? .. Es sabido que San Martin murio vijo, ciego y con otras enfermedades como ulcera gastrica en francia boulogne, tambien pasa lo mismo con con las estatuas ecuestres de Simón Bolivar que tambien murio de viejo y enfermo y no en batalla.
    Entonces quisiera saber la verdad acerca de este paradigma!!!!..

    Responder
  32. Gala dice

    2 mayo, 2014 al 10:07 am

    ¡Esto es mentira!

    Responder
  33. juan jose areas m dice

    29 septiembre, 2014 al 5:26 pm

    dos patas elevadas murió en combate,una pata elevada por heridas de combate,cutropatas en plano muerte natural, si miraba hacia el mar era extranjero si miraba haciai dentro era nacional.

    Responder
  34. Eduardo Jorge Arcuri dice

    1 noviembre, 2014 al 11:23 pm

    Estas reglas tuvieron valor relativo en el periodo imperial romano de Oriente y Occidente y se desvirtuó en el renacentismo, Hoy ya no todos los escultores la cumplen. Lo que sí vale tener en cuenta que corresponde al artista o al curador tener que definir cómo habrá de representarse al héroe (El peso del metal y el punto de gravedad son dos factores que imponen el precio final de la obra). En el caso de Argentina, su máximo héroe militar (gral. San Martín) murió de muerte natural en su vejez, en tanto sus monumentos ecuestres en diversas provincias, lo representan a caballo con las tres posiciones de sus patas. Creo que todo se debe a un criterio artístico-emocional del momento histórico que se desee representar, lo demás es anécdota..

    Responder
  35. nestor dice

    19 noviembre, 2014 al 6:21 pm

    Yo pensaba que era como murió el caballo, el de San Martin murió en combate, el de Belgrano tuvo heridas.

    Responder
  36. CArlos dice

    6 diciembre, 2014 al 5:43 pm

    Cuatro,tres, dos patas…da igual …las palomas cagan de maravilla en las tres. Lo de mirar al mar o a tierra me ha gustado (si non e vero e ben trovato!). Lo de si es yegua me tiene despistado .. ¿Alguien sabe algo?

    Responder
  37. manu dice

    21 febrero, 2015 al 9:16 am

    Quién fue primero, la gallina ó el huevo? esto sí que se las trae…

    Responder
  38. Diana Nuñez (@Diana0750) dice

    28 febrero, 2015 al 9:35 pm

    En Plaza San Martìn se encuentra la estatua del general San Martìn, en este caso tiene ambas manos en el aire, el general San Martìn muriò de muerte natural. en el exterior.

    Responder
  39. Roser dice

    26 mayo, 2015 al 5:53 pm

    ¿Y si el personaje está vivo? Como en el caso de Turkmenistán que el caballo tiene una pata alzada.

    Responder
  40. mercy perez dice

    9 junio, 2015 al 9:03 pm

    necesito saber cuando el caballo tiene las cuatro patas al aire lo necesito urgente es para mañana

    Responder
    • Cecilia Salas dice

      10 julio, 2015 al 3:17 pm

      Jajajajajajajjajajaaajaaajajajajá…

      Responder
    • Oscar dice

      11 abril, 2017 al 7:49 pm

      es un momento al galope máximo dentro de los 15 minutos que un caballo puede desarrollar su galope y debes pararlo lentamente si en algún momento cometes una salvajada así sin razón alguna

      Responder
  41. Jesus Ch dice

    23 junio, 2015 al 7:06 pm

    En Venezuela, donde en todas las plazas públicas de cualquier población existe una estátua de Bolívar (Plaza Bolívar), la forma y disposición de la misma depende exclusivamente del tamaño de la población y su importancia. Así tenemos solo bustos en caserios y pueblos pequeños; cuerpo entero, no ecuestres, en ciudades pequeñas (incluso con subcategorías, como con la espada envainada o desenvainada, apuntando hacia abajo o alzada); ecuestre con las cuatro patas en el suelo, con una pata alzada o con dos alzadas, todas con variantes de espada envainada o desenvainada dependiendo del tamaño de la ciudad. En la capital de la República, con la estatua ecuestre con mayores detalles, Bolívar aparece con el sombrero o gorra en una mano y las riendas en la otra, con el animal alzado a dos patas.

    Responder
  42. Cecilia Salas dice

    10 julio, 2015 al 3:20 pm

    Muy bueno lo del deceso del equino… Jajajajajajá..

    Responder
  43. ALETS dice

    24 diciembre, 2015 al 6:14 am

    y cuando tienen las 4 patas en el aire que significa??

    Responder
    • Beatriz dice

      15 octubre, 2020 al 7:32 pm

      Jajajajaj

      Responder
  44. marìa de jesùs guerra dice

    21 febrero, 2016 al 4:35 pm

    JAJAJAJAJA. què curuioso . familia Says, disculpen por entrometerme en su plàtica… pero son un caso muy especial. Podrìan reunirse y debatir el tema, serìa muy divertido para ustedes. Saludos desde Mèx.

    Responder
  45. marcos dice

    23 marzo, 2016 al 4:14 pm

    el echo que los caballos sean cuadrúpedo, no significa que tenga 4 patas. osea. las extremidades traseras se llaman patas, en cambio las delanteras son manos,,,

    Responder
  46. Graciela Mabel Wolfenson dice

    28 marzo, 2016 al 8:37 pm

    Desde Buenos Aires, Argentina. En la estatua ecuestre de Justo José de Urquiza que está emplazada en la intersección de Avda.del Libertador General San Martín y Avda.Sarmiento, el caballo tiene las cuatro patas en el suelo. Urquiza murió asesinado en su provincia natal, Entre Ríos, en el Palacio Urquiza. Luego, la simbología sobre muerte natural obviamente está errada o el autor de la escultura nunca la conoció. Saludos

    Responder
  47. Luis Bernardo dice

    25 septiembre, 2016 al 5:08 pm

    Creo que es una regla pesca gato, si el mandatario en vigencia no anda bien con las personas responsables por los buenos modos y etiquetas, no le dicen como tiene que hacer la estatua.

    Responder
  48. José Manuel dice

    27 septiembre, 2016 al 8:47 pm

    Tengo un libro que se llama ¿Lo sabía…? Casos y cosas asombrosas de nuestro mundo. En su portada aporta una imagen de una estatua cuestre y menciona el caso que nos ocupa pero aclara que no es una regla general pero que es una regla que adoptaron algunos escultores, saludos

    Responder
  49. josi concepcion dice

    19 febrero, 2017 al 1:03 am

    amigos por que en las mayorías de las plazas en Venezuela las estatuas del libertador tiene la mirada al oeste si alguien podría aclararme esto gracia

    Responder
  50. cannabis information dice

    22 febrero, 2017 al 9:36 am

    Remarkable! Its really awesome post, I have got
    much clear idea on the topic of from this paragraph.

    Responder
  51. Enrique dice

    13 julio, 2017 al 8:32 pm

    Muy interesantes todos los comentarios, pero lo que saqué en limpio de leerlos es que como se dice por aqui: «cada maestrito con su librito», o sea que la cuestión es de libre albedrio o de como se lo quiera representar al jinete y al caballo. Ahora me quedó una tremenda duda: Como notas que es una yegua y no un caballo y como hicieron la estatua con las cuatro patas al aire? Saludos. Enrique

    Responder
  52. Luis Bernardo Serpa Pucheta dice

    18 agosto, 2017 al 2:26 am

    Me parece, con todo el respecto, que los ejemplares al cual nos fundamentamos en su mayoría son de personas con formación militar(Argentina, Uruguay, Venezuela…), en Brasil por veces se pueden encontrar algunas de Barones y Duques, o sea, muchas corrientes pueden influir en las reglas, Desde la ideología del prócer/mártir; Hasta la escuela y/o corriente del artista, artesano, astillero e etc. ..

    Responder
  53. Ooki dice

    24 octubre, 2017 al 2:16 am

    ¡¡Están todos mal!! no es como lo dice ninguno de ustedes
    ¿o todos bien? ¿todos tienen razón? (¡no! ¡seguro uno que otro la perdío hace tiempo!)
    jeje habrá que preguntarle al escultor, de donde es y que regla siguió..

    Responder
  54. Michell Mayko Marchant Avendaño dice

    7 enero, 2018 al 5:46 pm

    Estimados:

    Les invito a revisar mi trabajo de tesis de magíster sobre imágenes y esculturas ecuestres. En las reflexiones finales propongo una forma de interpretar las esculturas ecuestres de personajes históricos de forma universal. Espero sus comentarios para enriquecer mi trabajo. Saludos.

    URI: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2008/marchant_m/html/index-frames.html
    http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109063

    Responder
  55. Jose Quero dice

    13 febrero, 2018 al 4:49 pm

    No le paren bolas a esa regla. Por ejemplo en Venezuela y en otras parte del mundo hay estatuas ecuestre dek gran lubertador Simon Bolívar, y las hay cob doa oatas levantadas y para mi se ven mas imponente. Igual a otros grandes libertadores de America.

    Responder
  56. Marco dice

    7 mayo, 2018 al 6:11 pm

    La tipicación simbolica en America.,se instauró en las estatuas ecuestres en el año 1897
    .Se respetó por largas décadas. Luego quedo sin efecto cuando se cometió un error en una de ellas que para repararlo significaba su nueva construcció.nnalgo excesivamente. costoso. A partir de esto,no se respetó mas lo establecito

    Responder
  57. Ricardo dice

    31 mayo, 2018 al 4:21 am

    Te comento que se supo que el caballo tiene las cuatro patas en el aire , cuando corre y se pudo saber por las primeras fotos del comienzo de la fotografía

    Responder
  58. carlos dice

    18 agosto, 2018 al 1:01 pm

    La regla en mi opinión ´pierde sentido cuando no es una regla de las artes plásticas en general .Simón Bolívar no murió en batalla y aun así en la mayoría de sus estatuas ecuestres el caballos tiene sus dos patas delanteras levantadas.

    Responder
  59. Horacio conzi dice

    10 diciembre, 2018 al 1:53 pm

    Todas las estatuas del mundo no son obras humanas, al igual que todas las pinturas del renacimiento, todas fueron hechas por los mismos autores de la biblia y de todos los libros del mundo por parte de quienes crearon a la raza humana. Todas ellas esconden un lenguaje filosófico mudo que revela como los humanos pueden aa lanzar físicamente la inmortalidad. Este secreto fue ocultado en los libros de filosofía como filón de Alejandría o j.j. Rousseau dónde se explica que hay un lenguaje codificado y que no es un capricho sino que obedece a una la más importante revelación jamás hecha para los humanos.
    Esta raza superior de seres de energía electromagnética nos explican no solo el significado del caballo en todas las pinturas y esculturas sino sus diferentes posturas. Al igual que las pinturas y esculturas del Cristo de la virgen etc y el significado de la postura de sus manos y de sus pies.
    Este lenguaje fue dejado para que lo descubrieran los investigadores que anhelan ser inmortales. Y saber de dónde venimos y a donde vamos. Nótese que muchas esculturas pesan toneladas y fueron dejadas en la cima de iglesias construidas supuestamente en épocas donde no había grúas pluma ni gas ni energía eléctrica, para subirlas que apenas hoy pueden bajarlas. Del mismo modo dejaron un lenguaje en las obras antiguas, en las pirámides, en obras enigmáticas para los humanos, en las líneas de Nazca y actualmente en los Miles de Crops circles dejados en campos de cultivos en todo el mundo.
    Hay que leer mucho para descubrí este secreto. Todo el planeta es un escenario ficticio dejado a los humanos y el 90% son obras con mensajes extraterrestres y de ningún modo son obras humanas. Antes de 1840 nadie podía fundir metales ni hacer estatuas sin el horno de fusión de bessemer con el cual recién se alcanzaron 1200 grados para derretir y malear metales.
    Espero que ahora entiendan que las patitas del caballo no son la ocurrencia de un autor sino un gigante, monstruos o e impresionante mensaje galáctico dejado a los humanos para que pudieran despertar de sus vicios y poder convertirse en inmortales. Obviamente por su dificultad solo unos pocos lo lograremos en 2060 cuando se produzca el próximo paso del cometa Halley que marcará el comienzo de una nueva era y el fin del mundo de los vicios humanos.

    Responder
    • somos dice

      9 enero, 2019 al 12:49 am

      bueno, en realidad yo soy extraterrestre también…

      Responder
  60. elber galinda dice

    27 abril, 2019 al 12:38 am

    por que el caballo era cojo…

    Responder
  61. Conny dice

    30 abril, 2019 al 8:01 pm

    Hola, bueno yo tengo entendio que lo que representa la postura del caballo es como le fué a el personaje en cada una de sus batalla dependiendo del lugar donde se encuentre la estatua…Ejemplo el caso Simón José de la Santisima Trinidad Bolivar Palacios Apontes, alias EL LIBERTADOR BOLIVAR…El tiene tres estatuas muy representativas, una en Cartagena Colombia donde el caballo tiene una pata levantada lo cual significa que fué herido en combate..Hay otra en Caracas Venezuela con las dos patas levantadas representando victoria y tiene otra en Quito Ecuador con las cuatro patas en tierra que significa derrota…Eso fué lo que aprendí mientras estudié turismo en mi pais…La tierra de la pasión COLOMBIAAA!

    Responder
  62. LEONARDO REYES dice

    8 septiembre, 2019 al 7:16 pm

    LAS ESTATUAS DE LOS PROCERES DE LOS PAISES QUE NO MURIERON EN BATALLA NI FUERON MILITARES
    SE ERIGEN CON LA CARA HACIA EL FRENTE DEL PAIS QUE LO HONRA.

    Responder
  63. alexis marcano dice

    22 enero, 2020 al 2:03 pm

    hola buenos días a todos soy nuevo en esto y de verdad respeto cada opinión sobre el tema, pero me parece que sin importar la condición de perecer del insigne la idea de esculpir, tallar, pintar,forjar etc es dar la mención honorifica de acuerdo a la grandeza tanto en sus hazañas como en sus ideales y allí cada pueblo y nación dará el nivel de honores y grandeza.

    Responder
  64. Hugo conzi dice

    13 abril, 2020 al 2:15 pm

    Lean las obras de filon si quieren saber que significan los caballos …

    Responder
  65. Carlitos Liut dice

    23 noviembre, 2020 al 7:42 pm

    ¿Que opinan de la estatua de Julio Argentino Roca?
    ¿ ES LA MAS ALTA DEL PAIS?
    OSVALDO BAYER, UN VERDADERO GRANDE PROPUSO TIRARLA ABAJO, FUNDIRLA Y CON ELLO HACER… LA ESTATUA DE LA MUJER.
    SALÚ. VIVA LA LIVERTÁ….CARLITOS LIUT

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en el blog

Mis últimos dibujos

Guías de ciudades

ESPAÑA
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇫🇷🎢 EurodisneyPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoResumenPosts
🇪🇸 CádizResumenPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaResumenPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaResumenPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🌉 San FranciscoResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EscociaResumenPosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇬🇷 GreciaResumenPosts
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇵🇹 Portugal - MadeiraResumenPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Subscríbete al blog

En esta página puedes subscribirte al blog. Gracias por seguirnos..

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. La información para contactar conmigo la tienes en este enlace.

NOSOTROS CERTIFICAMOS

Nuestro sello garantiza que un alojamiento, viaje o producto es ideal para la familia. Entra para consultar las últimas experiencias o cómo proponer una.

Comentarios recientes

  • Miguel en Visitando “ Empeños a lo bestia ” en Detroit
  • Oriana en Fin de semana en Londres dibujado
  • Franklin en Interpretar las estatuas ecuestres según la postura del caballo
  • youpelis en Cómo pescar truchas en unas vacaciones en Cantabria con niños
  • youpelis en Lo mejor de Grecia en dos semanas
  • pelismart en Qué ver en Cantabria con niños en una semana
  • Andres en Viajar en tiempos de crisis. Barcos de mercancías.
  • sonia en Viajar en tiempos de crisis. Barcos de mercancías.
  • Jj en Avistamientos extraterrestres con cita previa (los días 11 de cada mes) en la montaña de Montserrat
  • Andreaaaa en ¿Cuanto cobra un ingeniero según los países?

Copyright © 2021 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.