• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

La importancia de la motivación cuando viajas con niños

Categorías Viajar con niños

La motivación de los niños es una parte fundamental de la preparación de un viaje con los más pequeños. Para ellos, el viaje es un juego y como tal, hemos de aprender a jugar todos. Para nosotros es el concepto de la gamificación o el arte de convertir en un juego la actividad del viajar.

Por ejemplo, imagina que de repente pudieras estar en este idílico lugar de la Costa Brava.

Foto Parc Natural Cap de Creus
Foto Parc Natural Cap de Creus

¿Qué es lo primero que pensarías? ¿Qué harías? Muchos de vosotros posiblemente os bastaría con la contemplación del paisaje y podríais estar un buen rato disfrutando de esta panorámica. Pues bien, con los niños este paisaje no conseguirá retenerlos más allá de un par de minutos. Ellos no se dedican a buscar la paz interior o el karma espiritual.

Un niño, delante de ese paisaje posiblemente lo que hará será preguntar si vamos a ir al agua, a la playa o buscará algún palo para jugar.

Foto de Pau lanzando piedras en Colliure
Foto de Pau en acción. Piedra al agua!

Su motivación digamos que tiene otras preferencias. Por eso, cuando se prepara un viaje con niños tenemos dos opciones: o buscamos lugares que de por sí ya sean motivadores para ellos, o en el caso que nuestras preferencias no sean especialmente interesantes para ellos deberemos de utilizar técnicas de motivación que hagan de esos lugares un juego y por tanto, capten su atención de algún modo.

Si ponemos ejemplos, en el primer caso podríamos tener un parque lleno de columpios y en el segundo, una pinacoteca. En ambos extremos, se puede conseguir que la experiencia sea positiva para toda la familia. Sin embargo, está claro que convertir una museo en un juego interesante requerirá de la implicación de los padres antes, durante y después de la visita.

Ánforas del museo arqueológico de Tarragona
Pau buscando entre ánforas en el museo arqueológico de Tarragona

La foto anterior pueden parecer unas simples ánforas. O para ellos un juego de encontrar la ánfora más grande, más pequeña, etc.

En ese blog, en las próximas os ofreceré consejos para motivar a los niños durante los viajes y conseguir que sean un juego para ellos y para nosotros. Dependiendo del destino y el entorno tendremos que emplear diferentes técnicas. Gracias a la motivación hemos conseguido visitar lugares que en el primer viaje directamente ni considerábamos. Ahora sabemos que todo es visitable por un niño con la preparación adecuada. Incluso una oscura cueva…

Niño con casco (Pau) preparadado para explorar una cueva en Fuerteventura
Papá, no se si quiero visitar la cueva…

Esto fue uno de los primeros grandes cambios con los que me topé en el momento de enfocar las nuevas experiencias viajeras en familia. Antes, la preparación de un viaje era informarme de la historia, cultura o ubicaciones de los lugares más interesantes de nuestro destino. Ahora, el trabajo se multiplica ya que tengo que añadir la tarea creativa de cómo convertir esos destinos en experiencias enriquecedoras y entretenidas para los pequeños.

Después de haber realizado varios viajes con ellos creo que lo estamos consiguiendo. El resultado ha sido una experiencia mucho más completa que cuando viajábamos solos. Ahora, hemos de añadir las risas de los niños a nuestro alrededor y aprender a mirar con sus ojos el mundo.

Pau mirando hacia el cielo con el telescopio
Lo interesante para un niño no está siempre donde esperamos

Esto, no tiene precio ni comparación con ningún otro viaje anterior a ellos.

¿Qué técnicas utilizas o utilizarías tú para motivar a tus pequeños? En próximos post os contaré nuestras estrategias según el entorno o destino.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. M.C. dice

    10 junio, 2013 a las 8:33 am

    Muy interesante!! Me viene de perlas tu post!! Nosotros estamos empezando a viajar con una peque… De momento es una bebé y no necesita motivaciones cuando vamos de viaje… Pero según vaya creciendo, si que lo necesitaremos.
    Saludos

    Responder
    • somos dice

      11 junio, 2013 a las 10:18 pm

      te asuguro M.C. que a partir de ahora cambiará tu perspectiva de los viajes. Comienza el juego! (y nunca mejor dicho)

      Responder
  2. MMar ConPeques dice

    13 junio, 2013 a las 11:58 pm

    Me ha encantado la entrada. Estoy totalmente de acuerdo. Nosotros, al planificar el viaje, buscamos los posibles atractivos para las peques y, como dices, los motivamos antes (por ejemplo, enseñando fotos y contando historias relacionadas con los lugares), durante (llevando dibujos para colorear relacionados con el sitio o la actividad, inventando alguna historia) y después…

    Responder
    • somos dice

      9 julio, 2013 a las 9:43 am

      como he dicho en alguna ocasión «MMar con Peques» para los papás las prioridades cambian a partir de tener niños. Ahora invertimos más tiempo en ver lugares que sean atractivos para toda la familia. Nos ha convertido en menos egoistas a la hora de planificar viajes. Ahora pensamos en todos y no en uno mismo.

      Responder
  3. Pierre & Vacances España dice

    8 julio, 2013 a las 1:28 pm

    ¡Hola!
    Desde Pierre & Vacances España nos hemos animado a comentar este post porque nos ha gustado mucho. Sin duda, para que toda la familia disfrute de las vacaciones es fundamental que el viaje se prepare con anterioridad pensando en los más pequeños.

    Nuestros complejos de apartamentos y Villages Clubs están muy enfocados al turismo familiar, y es por este motivo que nosotros también hemos tenido que diseñar nuestras instalaciones desde el punto de vista de los más pequeños para que también puedan disfrutar. Por ejemplo, hemos diseñado muchas actividades para que los niños juegen y se comuniquen con otros niños: kids club, escuela de circo, actividad «agente secreto», piscinas infantiles, etc.
    ¡Es importante no olvidar que los niños pueden convertir unas buenas vacaciones en unas vacaciones perfectas y llenas de ilusión y felicidad!

    Responder
    • somos dice

      9 julio, 2013 a las 9:41 am

      Hola Pierre & Vacances. hacer un diseño del complejo pensando en los más pequeños seguro que reportará recompensas. Los padres valoran mucho que se piense en los pequeños. Como sabes, la prioridad cambia cuando tienes un niño y esa sala de juegos acaba estando al mismo nivel de satisfacción que una buena sala de juegos. En realidad, valoro más la sala de juegos 😉

      Responder
  4. Alma dice

    22 diciembre, 2016 a las 1:27 pm

    Hola viajero,
    me gustaría poder encontrar esos posts que comentas con técnicas para motivar a nuestros hijos a viajar. He recorrido todo el blog y no las veo. Me parece algo muy interesante, y sobretodo desde la perspectiva de un viajero experimentado.
    Gracias!

    Responder
    • somos dice

      23 enero, 2017 a las 11:45 pm

      Hola Alma,
      es cierto que dije que publicaría. En el libro que publicamos tienes mucha información. De todas formas, prometo en un futuro espero que cercano ir publicando algo de esta temática.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR