• Guías viajes con niños
    • Londres con niños
    • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
    • Viajar con niños (todos post)
  • Creativo
    • Dibujos
    • PODCAST
    • Microrelatos
    • Videos
    • Entrevistas
    • Travel&Run
  • Por temas
    • Rankings
    • Consejos para viajar
    • Naturaleza
    • Historia y cultura
    • Blogs
    • Deporte
    • Eventos
    • Entretenimiento
    • Sociedad
    • Transportes
    • Viajar en Caravana
    • Gastronomia
    • Experiencias Gastronómicas
    • Alojamiento
    • Tecnología
    • Descubrir
    • Otros temas
  • Quién es SOMOS

SOMOS viajeros

Blog de viajes con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
        • Viaje a España – Comunidad Valenciana
      • Viaje a España – Aragón
        • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Grecia con niños
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • La bella Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Ruta Costa Oeste
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet

Historias de aeropuertos

Categorías Entretenimiento Sociedad Transportes

Escribía hace poco en relación a músicos que se habían hecho virales gracias a tocar en un aeropuerto. Pero los aeropuertos dan mucho de sí. En realidad son una fuente inagotable de historias que merecerían una sección en el blog. Por eso, en este post tenéis un resumen de algunas que han captado mi atención.

Tabla de contenido

  • 1 Con faldas y a lo loco
  • 2 Vacas en la terminal
  • 3 El agua a precio de oro
  • 4 Cuestión de tiempo
  • 5  Publicidad craneal
  • 6 Aeropuerto para vivir

Con faldas y a lo loco

El aeropuerto que ha tenido un mayor conflicto con las faldas ha sido el aeropuerto de Barcelona. Cuando inauguraron su nueva terminal, parte del suelo de la zona comercial ofrecía un magnífico aspecto reluciente negro. En realidad era tan reluciente que era como un auténtico espejo creando un inesperado problema.

via shutterstock

Al poco de inaugurarlo las primera viajeras comenzaron a percatarse del problema. Muchas se alegraban del hecho de ir con pantalones y otras directamente pensaban que se les podría ver la ropa interior. Esta semana he vuelto a viajar utilizando el aeropuerto de Barcelona por lo que me fijé en el aspecto del suelo. Es el mismo pero directamente han dejado de pulirlo (al menos recientemente). Por tanto, de momento no hay peligro de que mirones con móviles puedan sacar fotos comprometidas.

Vacas en la terminal

El aeropuerto de Zurich está siempre entre los mejores del mundo. Y en las primeras posiciones de esa lista siempre están los que intenta que la experiencia del pasajero sea la mejor posible. Si encima, pueden vender el país pues mucho mejor. Pero si he de acordarme de algún detalle de este aeropuerto es el trenecito que te traslada de una terminal a otra. Allí, para entretenerte en el trayecto se oyen sonidos típicos de Suiza. Y han elegido sus montañas como protagonistas por lo que hay un mix de vacas, cantos tiroleses y animaciones en el interior del túnel. Este es el video en el que se puede apreciar. Cuando vas en el tren se oye mucho más de lo que se aprecia en el video.

El agua a precio de oro

Esto no es una historia sino una triste realidad. No sé quien ha pensado que todo el mundo que viaja es rico pero parece que ha tenido éxito esta idea y se extiende en todos los aeropuertos. Si no fuera así, nunca entendería que una botella de agua cueste más de 3 euros en muchos aeropuertos.

De todas formas, sobre el agua he de hacer una mención especial a algún aeropuerto como el de Shippol en Amsterdam que tiene pequeñas fuentes donde se puede beber. Lo has oido bien, cuando menos es insólito… Otros, como alguno de estados unidos tiene un dispositivo para llenar las botellas después del control de seguridad. Es absurdo, lo sé, primero las vacías antes del control de seguridad y luego las llenas al pasarlo.

Cuestión de tiempo

Siguiendo con el hilo de los altos precios nos vamos a las tiendas de lujo que hay en muchos aeropuertos. Es habitual encontrar tiendas de relojes, y algunas de estas tiendas son realmente exclusivas. Además es un producto fijo en los catálogos de las compañías aéreas. El reloj y el aeropuerto siempre irán de la mano. Quizás es el lugar donde más pendiente estamos de la hora.

Y como todos somos ricos a los ojos de algunos, está claro, que de repente antes de coger el avión piensas que te falta un reloj y te compras uno de 1000 euros (como poco). Y fue en un aeropuerto donde me pregunté por primera vez ¿porqué los relojes siempre marcan las diez y diez minutos?

Hay varias teorías que os paso a relatar:

1) Wikipedia dixit:
10:08, 8 minutos después de las 10, es la hora aproximada que exhiben los relojes de pulsera análogos en la mayoría de los avisos publicitarios; de hecho varía entre las 10:08 y las 10:10. Las compañías fabricantes ofrecen diversas razones, muchas psicológicas, y ninguna verificable como el origen real de esa práctica.

2) Teoría friki fin de semana (esta me gusta)
Si la gente pudiera seguir durmiendo cuanto quisiera, se despertaría a eso de las diez de la mañana. Por lo tanto, 10:08 es asociado con la distensión y el relax del fin de semana.

3) Teoría verosímil.
La posición de las agujas no oculta el logo de la compañía.

4) Teoría rebuscada
Si se dibuja un rectángulo inscripto en el círculo desde los puntos señalados por las agujas, los lados de ese rectángulo se aproximan a la razón áurea.

5) Teoría positiva
La forma de las agujas tiene reminiscencias positivas, porque es similar a un smiley sonriente.

6) Teoría científica.
– Se ha descartar las horas en que se superponen las agujas o están muy próximas por temas de estética
– Se descartan las horas en que las agujas se oponen. Parecería una flecha atravesando el reloj.
– Se selecciona un ángulo de 120 grados (360/3) como el más adecuado.
– Puesto que los cuartos en algunos diseños se substituyen por los números o símbolos se descartan las horas donde la aguja coincida con esta posición y pudiera tapar el símbolo.
– Descartamos las que están “mirando” hacia abajo por connotaciones negativas.
Al final solo queda una hora que podamos elegir. Adivina cual. Las 10:10

 Publicidad craneal

Seguimos con el ámbito comercial. Los aeropuertos son lugares donde la publicidad nos invade. En este sentido, la iniciativa más disparatada de los últimos años tuvo lugar en Nueva Zelanda hace ya algunos años. Allí, vieron que la gente donde más tiempo pasaba era en las colas y por tanto, lo que más veías era la cabeza del que tenías delante. Por ello, no se les ocurrió otra cosa que hacer un casting de cabezas rapadas para hacerles un tatuaje que duraba sobre unas dos semanas. En el tatuaje la compañía quería poner mensajes sobre los cambios en el sistema de facturación o lo que se precie. Por todo ello, pagaban 1000 dólares en efectivo.

Aeropuerto para vivir

Quizás una de las historias más famosas acontecidas en aeropuertos es la de Mehran Karimi Nasseri y del que se hicieron al menos un par de películas. Una de ellas, sin duda es la más famosa ya que contaba con Tom Hanks y Caterice Zeta Jones: La terminal.

La historia del refugiado iraní Nasseri se puede resumir en un devenir por diversos paises de Europa buscando asilo. Al final sus peticiones se hicieron realidad cuando el 7 de Octubre de 1980 Naciones Unidas le dieron la condición de refugiado en Bélgica. En 1986 decisión mudarse al reino unido. Allí, explica que fue asaltado y su bolsa se la robaron mientras esperaba en el andén de Charles de Gaulle. Consiguió llegar a Heathrow, pero allí al no disponer de la documentación adecuada le devolvieron al aeropuerto de partida.  Al llegar de nuevo a Francia y no poder demostrar su identidad fue trasladado a la zona de espera, una zona dedicada a los viajeros sin papeles.

Estuvo en el aeropuerto viviendo desde el 8 de Agosto del 1988 hasta julio de 2006.

El 7 de octubre de 1980, su petición de asilo fue aceptada por el alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados en Bélgica. Nasseri vivió en Bélgica hasta 1986, cuando decidió mudarse al Reino Unido. Afirma que fue asaltado y su bolsa fue robada mientras esperaba en el andén para ir al aeropuerto Charles de Gaulle a coger un vuelo hacia Heathrow. Nasseri consiguió tomar el avión pero al llegar a Heathrow sin la documentación necesaria, los oficiales de Heathrow le mandaron de nuevo al Charles de Gaulle. Nasseri fue incapaz de probar su identidad o su condición de refugiado a los oficiales franceses así que fue trasladado a la zona de espera, una zona dedicada a los viajeros sin papeles.

La película se estrenó en el 2004 y la productora Dreamworks de Steven Spielberg le dio la cantidad de 250.000$ por los derechos de la historia. De todas formas, en ningún momento de la película se le menciona.

Y hay una historia parecida en México. Allí, al poco de acabar el caso de Nasseri saltó a la prensa el caso de Hiroshi Nohara en el aeropuerto de México. Él estuvo viviendo en el mismo durante un total de 116 días. No hablaba español y parece ser que allí se sentía seguro (y quizás no quería volver a japón). Lo cierto es que no incumplía ninguna normativa internacional ya que no hay un límite de tiempo para estar en un aeropuerto. Llegó a hacerse famoso y los turistas se hacían fotos con él. Alguna tienda incluso hizo camisetas de él. Y todo terminó cuando vino un familiar y dijo:

– Hiroshi, déjate de tonterías y vente «pa» casa…

 

 

 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en el blog

Mis últimos dibujos

dibujo Mezquita Azul Estambul

Guías de ciudades

ESPAÑA
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇫🇷🎢 EurodisneyPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoResumenPosts
🇪🇸 CádizResumenPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaResumenPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaResumenPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🌉 San FranciscoResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EscociaResumenPosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇬🇷 GreciaResumenPosts
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇵🇹 Portugal - MadeiraResumenPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Subscríbete al blog

En esta página puedes subscribirte al blog. Gracias por seguirnos..

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. La información para contactar conmigo la tienes en este enlace.

NOSOTROS CERTIFICAMOS

Nuestro sello garantiza que un alojamiento, viaje o producto es ideal para la familia. Entra para consultar las últimas experiencias o cómo proponer una.

Comentarios recientes

  • Riska en Gilipollas y gilipollos
  • pedro en Preparando el viaje a Praga en Navidad
  • typemyessay en Por que se llama la gran manzana a Nueva York
  • carmen en Por que se llama la gran manzana a Nueva York
  • PILAR MELENDEZ en Guía esencial para visitar Londres con niños
  • Pintores Bilbao en El caminito del rey en Málaga
  • Pablo en Guía esencial para visitar Londres con niños
  • Manuel en Viajar en el tren AVE, trucos y consejos
  • Gaby en Viaje a Costa Rica. Volcán arenal y el mejor Spa del mundo
  • Miriam en Avistamientos extraterrestres con cita previa (los días 11 de cada mes) en la montaña de Montserrat

Copyright © 2019 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Necesarias Siempre activado