Tarragona es mucho más que playas y la Costa Dorada. Es cierto, que cientos de miles de personas acuden a Tarragona por su brillante sol y sus templadas aguas pero en este post me gustaría hablar de la Tarragona que hay más allá del sol y playa. Por tanto, para los que queráis disfrutar de unas vacaciones completas e inolvidables os aconsejo que leáis este post. Como tenemos niños tiene también un enfoque familiar y por eso el título de Tarragona con niños, aunque realmente es para todo tipo de viajero.
Destinos de costa

Posiblemente si has llegado a este post, era buscando sol y playa. Efectivamente, aquí te presento alguna sugerencia playera pero como veréis no es el objetivo principal.
Tarragona es conocida por sus pueblos costeros y turísticos ya que la mayoría, como hemos comentado, busca sus playas. Por tanto, no podemos obviar esta realidad. Recomendaría cualquiera de sus poblaciones costeras ya que por suerte, la calidad de las playas es común en toda la costa y prueba de ellos son sus banderas azules o los magníficos paseos marítimos como los de Salou, Cambrils o La Pineda. También hay maravillas más al sur en el Delta del Ebro, etc.. De todas formas, es imposible hablar de todos los pueblos de la costa, por lo que comentaré los que suelo frecuentar.
Camí de ronda de Salou

En mi artículo Viajar con niños a Salou – Camino de ronda del mar, quiero compartir una perspectiva diferente de Salou, más allá de su fama veraniega. Como residente local, siento que es hora de explorar y escribir sobre un lugar que está a solo 3 kilómetros de mi casa: el camino de ronda que bordea la costa de Salou.
El punto de partida es la playa de Llevant, junto a una fuente luminosa, y el destino es el faro. En esta ocasión, me centraré en la primera parte del recorrido, que ofrece una experiencia emocionante para los niños. El camino cuenta con miradores, pasarelas de madera sobre el mar y oportunidades para jugar con las olas, lo que garantiza diversión para los más pequeños.
En días ventosos, desde el mirador inicial, incluso se pueden avistar intrépidos surfistas. El recorrido sigue a lo largo de la costa, a veces sorteando terrenos complicados con pasarelas elevadas, lo que nos permite disfrutar constantemente de la proximidad al mar.
Realmente vale la pena descubrir un lado menos conocido de Salou a través de un emocionante paseo por el camino de ronda junto al mar, ideal para familias que deseen explorar la belleza natural y la tranquilidad de la costa en cualquier época del año.
Pulsa en el link para viajar al camino de ronda de Salou
Navegar por el Mediterráneo
Otra opción es navegar por las aguas del Mediterráneo en cualquier lugar de su costa ya que abundan los clubs marítimos que ofrecen este tipo de actividades.
En mi post sobre la experiencia de navegar, quiero compartir una experiencia en familia aprendiendo a navegar en velero con la Estació Náutica Costa Daurada. Comenzamos nuestra aventura en uno de los centros de este grupo de clubes náuticos, ubicado en Cambrils, con el destino de navegación en Salou. Allí, nos esperaban el velero y nuestro monitor, Mon, a quien agradezco su paciencia.

Para la mayoría de nosotros, esta era la primera vez a bordo de un velero, especialmente para mis hijos, quienes consideraron esta experiencia como su bautismo de capitanes. Inicialmente, un pequeño motor nos ayudó a salir del puerto, pero una vez en el mar, desplegamos la vela principal y experimentamos el asombroso poder del viento.
Mientras observaba el enjambre de cuerdas en el barco, me preguntaba cómo podríamos contribuir, pero pronto nos unimos a algunas maniobras básicas gracias a las explicaciones de Mon. Me intrigó cómo se orientaban con el viento, y la respuesta ingeniosa fue que se guían por las orejas: «cuando te soplan ambas, estás mirando al viento».
Llegó el turno de mis hijos, Pau y David, quienes rápidamente tomaron el timón con las instrucciones de Mon. Disfrutamos de la navegación a toda velocidad y pasamos cerca de un campo de regatas. Sorprendentemente, nadie experimentó mareos, y todos nos sentimos renovados después de disfrutar de la brisa marina y el sonido de las olas.
El artículo concluye con un dibujo que representa la experiencia y que dibujé bastante rápido en el iPad.
Y aquí el resultado final.

Y una mención especial para nuestra experiencia gastronómica en Salou, donde disfrutamos de deliciosos platos del mar. En última instancia, quiero resaltar la belleza de Salou, la costa y el camino de ronda, así como nuestra afortunada ubicación para disfrutar de estas maravillas durante todo el año.
El artículo con todos los detalles de esta experiencia lo tenéis pulsando en el icono viajero…
El Roc de San Caietà.
El Roc de Sant Gaietà, ubicado muy cerca de Tarragona, es un lugar peculiar y encantador que merece la pena visitar. Para llegar allí desde Tarragona, solo tienes que tomar una breve ruta de 30 minutos hacia el norte a lo largo de la costa.
Este hermoso rincón se construyó entre 1964 y 1972, por lo que es relativamente reciente. Aunque es una pequeña urbanización, se diferencia de lo que normalmente asociamos con conjuntos de apartamentos. Inicialmente, se edificaron apartamentos en primera línea de mar con un elegante estilo ibicenco y mediterráneo. Con el tiempo, se agregaron patios al estilo sevillano, fuentes, y plazas interiores, transformando lo que iba a ser una urbanización en un auténtico pueblo costero mediterráneo.
Lo más destacado del Roc de Sant Gaietà son sus construcciones y decoraciones de diversos estilos arquitectónicos, que van desde el románico hasta el mudéjar, pasando por el renacentista, mozárabe y gótico, con influencias de diferentes regiones españolas y mediterráneas, como el estilo sardo. Además, se utilizó piedra extraída de la cantera romana de «El Médol de Tarragona».
El lugar también es conocido por sus hermosos jardines, como el paseo de la Ribera, que alberga una variada selección de plantas autóctonas y árboles protegidos. Gracias a su ubicación privilegiada junto al mar, en un saliente de rocas con la icónica «Roca Foradada», el Roc de Sant Gaietà ofrece un ambiente que evoca la vida de un auténtico pueblo de pescadores, especialmente con la presencia del Club Marítimo Roc de Sant Gaietà en el lado poniente.
Para completar la experiencia, el lugar cuenta con una pequeña playa que te transportará a un paraíso idílico. Sin lugar a dudas, cualquier visita a este encantador rincón debe culminar en una terraza, disfrutando de la tarde mientras te sumerges en la belleza y la historia de Roc de Sant Gaietà.

Hay que recordar que también si visitamos el Roc de Sant Gaietà podemos visitar uno de los mejores museos que hay sobre la radio, concretamente el de Luís del Olmo.
Pulsa en el link para viajar al Roc de Sant Gaietà y ver el post completo con todas las fotografías.
Destinos culturales basados en Tarraco y la antigua Roma.
En este apartado vamos a ver todas mis visitas realizadas a Tarragona y sus puntos de interés. Tenéis el enlace con las experiencias completas por si alguien quiere profundizar más.
Tarragona o la Tarraco imperial

He escrito post sobre cosas que visitar en Tarragona. Veo muchos turistas que visitan la Costa Daurada y obvian la capital, Tarragona. No creo que tengan toda la culpa de este error sino que en parte la tiene Tarragona por no promocionar mejor su oferta ante la invasión que tenemos por estas comarcas. Aunque también es verdad que el turista tipo que nos visita no busca el museo arqueológico sino el pub donde esté la mejor cerveza.
Caso aparte son los blogueros de viajes, que teniendo una joya como Tarragona la mayoría ha estado más veces en Londres que en un lugar tan cercano como esta provincia.
Tarragona nos ofrece aparte de playas una oferta histórica muy interesante por ser una ciudad que ha crecido encima de sus cimientos históricos. Poco a poco, vamos descubriendo nuevos rincones que hacen que la historia aparezca en cada rincón.

Uno de los motivos principales para visitar Tarragona es su rica herencia arqueológica. Esta ciudad fue la antigua Tarraco y la capital de la Hispania romana. Su impresionante patrimonio arqueológico la ha llevado a ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cada construcción nueva generalmente se detiene debido al descubrimiento de restos arqueológicos en el subsuelo, lo que demuestra la riqueza patrimonial de la ciudad.
Tanto es así, que en una de las visitas que hice a la catedral, encontramos que habían levantado el suelo para ver qué había debajo de la misma ya que era un tema de análisis desde hace muchos años que incluso habían visto que algo había con técnicas de tomografía como muestro a continuación.

Tuve la suerte de participar en una de las visitas guiadas justo cuando abrieron el suelo y aquí puedes los secretos del subsuelo de la catedral.
Hablando de la catedral de Tarragona, ubicada en la parte alta de la ciudad, es el epicentro de esta zona. La plaza de la catedral y las estrechas calles circundantes te invitan a perderse en su belleza. Toda visita a Tarragona ha de pasar por subir por las escaleras de la catedral. Yo, también he hecho alguna carrera que tiene ahí la llegada.
Como hemos visto en el subsuelo de la catedral, en Tarragona es conocido que mejor no hacer obras porque cualquier nueva obra acaba en un hallazgo arqueológico que automáticamente para los trabajos. Y es que todo el centro está construido sobre la antigua ciudad romana. Por ejemplo, la plaza del ayuntamiento tiene todos sus edificios equidistantes ya que están construidos sobre las antiguas arcadas del estadio donde corrían las cuadrigas.

Además de su parte antigua, Tarragona cuenta con playas de dorada arena, típicas de la Costa Dorada. El paseo de la Rambla (que tienes en la cabecera de esta sección) te lleva al Balcón del Mediterráneo, desde donde puedes admirar estas playas.

La ubicación central de Tarragona en la Costa Dorada significa que tienes kilómetros de costa tanto hacia el norte (Torredembarra, etc.) como hacia el sur (La Pineda, Salou, Cambrils, etc.) para explorar.
En cuanto al alojamiento, Tarragona ofrece una variedad de opciones, pero también es beneficioso considerar los hoteles en zonas cercanas como Salou o Cambrils, que están a solo 15 minutos en coche y suelen tener tarifas atractivas.
Para llegar a Tarragona, tienes la opción de volar al Aeropuerto de Reus, tomar el AVE hasta la estación Camp de Tarragona o conducir por la autopista AP7. Si optas por el AVE, ten en cuenta que la estación está un poco alejada de la ciudad, por lo que es posible que necesites tomar un taxi, aunque ten en cuenta que las tarifas de taxis en Tarragona son de las más caras de España.
Tarragona es una ciudad que ha sido testigo de mi exploración constante. Espero que, después de leer este post, muchos más viajeros descubran y aprecien sus atractivos y compartan sus experiencias.
Para tener más detalles de estos lugares aquí tienes un enlace a un post de Tarragona que recomendaba como destino en Semana Santa y mencionaba algunos de sus visitas recomendadas
Museo Arqueológico de Tarragona.
Escribí un artículo sobre la visita a uno de los mejores museos arqueológicos de España. Además, hice la visita con niños por lo que fue interesante para toda la familia.
El Museo Arqueológico de Tarragona nos sorprendió con su innovadora iniciativa de visitas arqueológicas para niños. Al enterarnos de esta propuesta en el periódico, no dudamos en reservar por teléfono hace ya un tiempo.
Siempre que planifico un viaje, investigo si el museo local ofrece programas para niños, y aunque a veces no comprendan completamente, considero que es una experiencia enriquecedora. En esta ocasión, la temática fue «Hagamos hablar las piedras».
Comenzamos agrupando elementos de piedra en categorías como decorativos, comunicativos y de construcción, todos auténticos tesoros del museo. Luego, nos dieron pistas y resolvimos enigmas mientras explorábamos el museo. Aprendimos sobre piedras, su origen y tipos. La actividad se centró en la participación de los niños, incluso identificando edificios en el plano de la antigua Tárraco. Fue una experiencia educativa y divertida, y pudimos admirar obras como mosaicos.

Para obtener más información y reservar, basta con contactar al museo arqueológico. La entrada cuesta aproximadamente 3 euros. Estas visitas son una excelente manera de enriquecer el aprendizaje de los niños y disfrutar en familia.
En el icono tienes toda la información sobre esta visita:
El evento Tarraco viva
«Tarraco Viva» es un emocionante evento anual que se celebra en Tarragona. Este festival, dedicado a la arqueología experimental y la divulgación histórica, transporta a los visitantes a la época de la antigua Roma. A lo largo de sus días, «Tarraco Viva» ofrece una variedad de actividades que recrean la vida cotidiana, la cultura y las tradiciones de la antigua Tarraco.

Los asistentes pueden disfrutar de teatro en vivo, recreaciones de batallas, eventos deportivos romanos, demostraciones de artesanía y cocina de la época, y visitas a yacimientos arqueológicos. Además, hay conferencias y charlas sobre la historia romana para los interesados en profundizar aún más.

Este evento ofrece una oportunidad única para sumergirse en la historia y la cultura de la antigua Tarraco, y es una experiencia imprescindible para los amantes de la historia y los viajes culturales. «Tarraco Viva» nos permite viajar en el tiempo y descubrir los fascinantes misterios de la Roma antigua en el corazón de Tarragona. Puedes disfrutar de Tarraco viva en primavera.
El pont del Diable (puente del Diablo)
Escondido en medio de un bosque tenemos uno de los mejores puentes romanos que he visto. Gracias a él, el agua llegaba a la capital. Su ubicación en medio de la naturaleza hace que su visita sea una mezcla perfecta de cultura y senderismo.
El Puente del Diablo de Tarragona, conocido localmente como el «Pont del Diable,» es mucho más que una simple estructura de piedra que cruza el río Francolí. Es un testimonio fascinante de la arquitectura romana que ha resistido la prueba del tiempo y que sigue siendo un hito icónico en la ciudad de Tarragona. Este puente, construido durante el reinado del emperador Augusto en el siglo I a.C., es un magnífico ejemplo de la habilidad y la ingeniería de los antiguos romanos.
Pero además de su valor histórico y arquitectónico, el entorno natural que rodea el puente es impresionante. Ubicado en un paraje de belleza serena, el puente se encuentra en medio de un hermoso paisaje, lo que lo convierte en un lugar perfecto para dar un paseo tranquilo y disfrutar de la naturaleza. bueno, yo hasta he pasado por allí en alguna que otra carrera organizada en Tarragona.
La cantera romana del Médol
Sin duda una de mis visitas favoritas en Tarragona.
La Cantera Romana del Mèdol es un tesoro histórico oculto que vale la pena explorar. Para llegar, tienes dos opciones: por la autopista AP-7, dirígete a la gasolinera cercana y accede al sendero a la izquierda, o si viajas por la autovía A-7 o la nacional 340, busca la rotonda señalada y toma el pequeño camino a la izquierda que te llevará al sendero de la cantera. El camino hacia la cantera ya es una experiencia en sí mismo, rodeado de árboles que te dan la bienvenida.
Una vez allí, encontrarás un amplio aparcamiento que facilita tu visita. La cantera se divide en dos partes: un recorrido circular que rodea la excavación desde la parte superior hacia abajo. Paneles informativos te guiarán a lo largo del recorrido, y desde lo alto, podrás disfrutar de vistas panorámicas del mar.
La visita te llevará a descubrir las formas que los romanos esculpieron en la roca y cómo extrajeron piedras perfectamente rectangulares. Los romanos dejaron un pilar sin excavar en el centro para mostrar la profundidad de la cantera. La parte inferior de la cantera ofrece un ambiente diferente con un microclima único que cambia la vegetación.

Este es un lugar que combina historia y naturaleza, y es una visita muy recomendable para toda la familia.

En el icono tienes la visita completa y el resto de fotos que creo que valen mucho la pena para abrir el apetito viajero de este lugar.
Vila Romana dels Munts
La Vila Romana dels Munts es un extraordinario sitio arqueológico ubicado en la provincia de Tarragona. Esta antigua villa romana, que data del siglo I d.C., es un testimonio vivo de la vida cotidiana en la Hispania romana.

El complejo se extiende por más de 2,500 metros cuadrados y cuenta con una variedad de estructuras impresionantes, incluyendo residencias lujosas, termas, patios y jardines. Uno de los aspectos más destacados de este sitio es la notable preservación de sus mosaicos, que son verdaderas obras maestras de arte romano.

La Vila Romana dels Munts ofrece a los visitantes una ventana al pasado, permitiéndoles explorar las distintas estancias, como las habitaciones decoradas con hermosos mosaicos y los baños termales que eran el epicentro de la vida social en la villa.

Este sitio arqueológico es un destino fascinante para cualquiera interesado en la historia y la cultura romana, y ofrece una experiencia única de inmersión en la Hispania romana. Tengo pendiente el post de nuestra visita a la que pertenecen las fotos anteriores. (y hacer la visita teatralizada que ofrecían como opción)
Rutas de montaña con baños naturales.

Pero Tarragona tiene montaña y mucha. Nos gusta ir descubriendo poco a poco nuevos rincones, mucho de ellos desconocidos para los turistas que se acercan a la provincia que solo esperan playas. Aquí un recopilatorio de los mejores rincones con el agua como protagonista.
Cadolles fondes
Las Cadolles Fondes, ubicadas en el Parque Natural del Montsant, son un tesoro natural que combina la majestuosidad de la naturaleza con la responsabilidad del viajero consciente. Este rincón alberga piscinas naturales formadas por el río Montsant a lo largo de milenios. Llegar aquí es un viaje accesible, incluso para familias con niños, ya que se puede llegar parcialmente en coche.
La aventura comienza en el camino de las ermitas desde Ulldemolins, donde puedes estacionar tu vehículo en la Ermita de Sant Antoni. Desde allí, se inicia una caminata de 20-30 minutos a través de un entorno forestal pintoresco.
Las Cadolles Fondes se revelan como un paraíso natural desde un mirador impresionante, con pozas de agua cristalina que invitan a un refrescante baño. A medida que desciendes hacia las pozas, la humedad aumenta, creando un ambiente mágico.

La experiencia de nadar en estas aguas, rodeado de majestuosas paredes rocosas y cascadas, es inolvidable, aunque requiere precaución en ciertas zonas.

Al final, regresas por un camino que atraviesa el valle y permite apreciar la belleza de la zona y la importancia de su preservación. Este es un recordatorio de cómo el turismo consciente puede ayudar a proteger lugares frágiles como las Cadolles Fondes, permitiéndonos disfrutar de la belleza natural mientras actuamos con responsabilidad y respeto por el entorno.

El artículo que enlazo debajo también ofrece información adicional sobre la historia y el entorno del río Montsant, destacando la flora y fauna que habita en la región, así como la relación histórica entre los humanos y este río, que ha dejado rastros de su presencia a lo largo de los siglos. Las Cadolles Fondes son un ejemplo de la belleza natural que aguarda a aquellos dispuestos a explorar y proteger estos tesoros ocultos de la naturaleza.
Els Gorgs de La Febró

Son otro de los lugares «famosos» entre los que somos de Tarragona. Una cascada de postal a la que llegamos tras una ruta sencilla. Eso sí, intentar id en primavera o invierno ya que en verano se seca y no hay agua durante mucha parte del mismo.
Los Gorgs de la Febró son una serie de pozas y piscinas naturales. Están ubicados en la sierra de la Mussara, cerca de la localidad de Vilaplana. Estas pozas son conocidas por ser un popular destino para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Los Gorgs de la Febró se formaron gracias al paso del agua a lo largo de miles de años, creando una serie de piscinas naturales en las que las personas pueden disfrutar de un refrescante baño en un entorno natural. El agua es cristalina y suele estar fría, lo que lo convierte en un lugar perfecto para escapar del calor en los meses de verano. (pero recordad que las aguas de esta poza depende mucho de las lluvias)

El acceso a los Gorgs de la Febró generalmente implica una caminata moderada desde el pueblo de Vilaplana o desde áreas cercanas. Además de nadar, los visitantes también pueden disfrutar de caminatas escénicas por los alrededores. Y es que hay muchos senderos en la zona. Un conocido descubrió otras pozas menos conocidas en uno de estos caminos perdidos.
El nido del Águila
Otra de las cascadas más populares de Tarragona. El camino hasta llegar a ella parte de la ermita de Alcover y al final de la misma tenemos uno de los destinos más frecuentados por los excursionistas de Tarragona. Es famosa por el tamaño y la belleza del lugar. Tengo pendiente hacer una excursión con cámara para hacer el post. siempre que he ido el baño ha hecho olvidar el post de rigor.
La Olla en Farena

El lugar hace honor al nombre. La olla es está en el pueblo de Farena y es una gran olla de agua excavada en la piedra desde la que la gente se tira ganando altura. La gran profundidad de la poza hace que al menos no toques nunca el fondo. El pueblo de Farena es un poco más conocido gracias a su famosa Olla.
Toll del vidre
El Toll del Vidre es un hermoso destino ubicado en Arnes. Para llegar, tomamos el camino hacia el Hotel Vilars Rurals, bien señalizado en la zona. Una vez en el camino, el hotel estará a la izquierda, y continuamos recto hasta llegar al toll. El estacionamiento está disponible cerca, por lo que es fácil de encontrar.

Este lugar, que no parece que sea de las montañas que de Tarragona sino más bien del Pirineo, ofrece vistas impresionantes durante todo el recorrido. El paisaje es sorprendentemente montañoso, lo que lo hace perfecto para una escapada tranquila.
Las veces que he ido siempre tenía agua aunque en primavera es cuando el toll te invita a darte un chapuzón porque es cuando más agua suele haber. Una vez dentro, la vista es simplemente impresionante, con el lago y la cascada en el fondo.

Una característica interesante es una zona excavada en la roca donde el agua se filtra, creando una experiencia tipo spa natural.
Un detalle único es que, mientras te bañas, es posible que los buitres vuelen sobre tu cabeza, lo que agrega un toque especial a esta experiencia.
Assuts de Lladó

El Assut de Lledó, situado cerca de Arnés, es de fácil acceso desde la carretera hacia Horta de San Joan. Al llegar al puente, sigue las señales que indican «Zona de Baños». El estacionamiento se encuentra a pocos metros de la zona de baño, lo que facilita el acceso. El camino hasta el agua es sencillo y ofrece vistas del lago y la antigua vía del tren, ahora convertida en una vía verde. El entorno es impresionante, con aguas cristalinas y una belleza natural que invita a relajarse y disfrutar. El Assut de Lledó es un lugar ideal para pasar un día en la naturaleza y refrescarse en sus aguas.

Toll de la presó

El Toll de la Presó, cerca de Arnes, es de fácil acceso desde el pueblo. Tomando el camino hacia el Hotel Vilars Rurals, giramos a la derecha cerca del hotel y llegamos en unos pocos kilómetros. Ofrece varios lugares para bañarse, algunos con rocas para saltar. Ideal para familias con niños, hay una zona poco profunda y de fácil acceso. Se puede llegar desde el Hotel Vilars, ya sea a pie (20 minutos) o en coche, y es un lugar encantador para disfrutar de un día de relax en la naturaleza.
Estas rutas por la sierra dels Ports la tienes al completo en este enlace:
Cuevas y grietas escondidas

Las características particulares de la Serra de Montsant hace que también abunden las pequeñas cuevas naturales. Muchas de ellas son pequeñas pero casi que son más impresionantes los caminos hasta llegar a ellas.
Aquí va nuestra selección de cuevas.
Cova de la Espluga

Una de las mejores cuevas de Tarragona está en La Espluga de Francolí. Habitada desde hace miles de años, ahora tiene una visita con hologramas e información multimedia para entender el origen de la cueva como lugar donde vivían nuestros antepasados.
Cova dels Calaixos
La cova dels calaixos es la típica cueva de monte que no es espectacular pero que el conjunto del camino hasta llegar junto a la cueva hace que sea una experiencia excepcional.
Mi aventura en la Cova dels Calaixos, situada en Vilanova de Prades, fue una experiencia emocionante que ofreció mucho en un recorrido relativamente corto. Como amante de las cuevas y la naturaleza, esta excursión me atrajo de inmediato. Además, como teníamos una caravana en el camping Serra de Prades, pudimos explorar la zona con comodidad.
La aventura comenzó en la iglesia de Vilanova de Prades, donde encontré fácilmente el punto de partida de la excursión. El sendero estaba claramente marcado con símbolos en forma de herradura que indicaban el camino hacia la cueva.

La primera parte del recorrido fue ascendente, proporcionándome vistas panorámicas espectaculares y una vegetación adaptada a la exposición solar. Hojas pequeñas y espinosas, árboles como la encina y el pino blanco, y un terreno rocoso crearon un ambiente único. La presencia de escaladores desafiando las paredes de granito añadió emoción al paisaje.

A mitad de la subida, encontré una zona de descanso con pequeñas cuevas excavadas en el lateral, perfectas para protegerse de la lluvia. Desde allí, continué ascendiendo hacia la cima de la montaña, donde se encontraba la Cova dels Calaixos. Las vistas desde la cima eran impresionantes, con la Plana de Lleida visible en días claros.
La segunda parte del recorrido fue notablemente diferente, con una vegetación más frondosa y árboles como el pino rojo y el roble de hojas pequeñas. Cruzar este bosque fue encantador, y el camino serpenteaba entre recovecos mágicos.

Finalmente, llegué a la entrada de la cueva, que era pequeña pero atravesable. El interior de la cueva me sorprendió con su belleza y su juego de luz y sombra. Estalactitas colgaban del techo, añadiendo un toque misterioso.
Pasé un tiempo en silencio dentro de la cueva, disfrutando de la atmósfera única. Sabía que tendría que volver a pasar por la estrecha entrada para salir, pero esa era parte de la aventura.

En general, esta excursión tenía todo para ser perfecta para familias con niños: un recorrido corto, dos paisajes distintos, una cueva emocionante y la sensación de haber ganado la aventura al tener que arrastrarse para entrar en la cueva. Fue una experiencia inolvidable que demostró una vez más la belleza y la diversidad de la naturaleza en Tarragona.
Aquí tienes el enlace al post completo de la Cova dels Calaixos con todas las fotos y descripción completa
Els Avencs de La Febró
Mi experiencia en los Avencs de La Febró, situados en Tarragona, fue una revelación sobre la belleza que se encuentra justo a la vuelta de la esquina y una reivindicación del turismo de proximidad.
Llegar a los Avencs de La Febró es bastante sencillo. Desde La Febró, se toma la carretera T-704 hacia La Musara, y se sigue hasta un punto conocido como «Parking Cova La Febró,» que está indicado en Google Maps. También es posible dejar el coche en la carretera principal y caminar hasta el punto de inicio.
El paseo hacia los Avencs de La Febró es encantador, a través de un frondoso bosque que despierta todos los sentidos. El aroma del bosque y la humedad crean una experiencia sensorial única.

El camino está marcado con señales amarillas y blancas, siguiendo el PR que indica La Febró. Aunque la entrada a los Avencs no está señalizada, hay dos pistas que ayudan a encontrarla. La primera es la aparición de una gran grieta cuando el bosque desaparece y se revela el paisaje. La segunda es el sonido de otras personas que ya están explorando la grieta.
El descenso hacia los Avencs de La Febró es la parte más desafiante del recorrido, pero no es lo suficientemente difícil como para desanimar a los excursionistas, especialmente a los niños. A medida que se desciende, el aire se vuelve más fresco y agradable.
La primera visión de la grieta es impactante y deja una impresión duradera. A partir de aquí, se adentra en una galería mágica que continúa durante unos 200 o 300 metros.
Dentro de la grieta, una gran roca atrapada en la parte superior es una característica distintiva. A medida que se avanza, se puede ver la enorme cavidad que se abre hacia la izquierda, una cueva con una sensación misteriosa. Se recomienda llevar una linterna para explorarla completamente.
El paisaje dentro de la grieta es espectacular, con paredes elevándose dramáticamente y cubiertas de musgo e hiedra, lo que le da un aspecto mágico. Cada ángulo ofrece una vista única, y los recovecos y formaciones rocosas son fascinantes.

Este lugar impresionante merece una visita y destaca la importancia del turismo local. La belleza y la grandeza de la naturaleza a menudo están más cerca de lo que pensamos. La proximidad geográfica no debería subestimarse, y es posible disfrutar de vacaciones emocionantes visitando lugares cercanos. Sin embargo, es esencial cuidar la naturaleza y evitar la masificación de estos lugares especiales.
Bosques y senderos en Tarragona

Bosques en Tarragona
Por desgracia, en Tarragona, cada vez tenemos menos bosques debido a la especulación inmobiliaria que ha sido desgarradora en la Costa. En el interior, como hemos visto, tenemos muchas más opciones. Aquí van nuestros imprescindibles.
Ruta terapéutica en el bosque de Poblet
En mi búsqueda por explorar la naturaleza de la provincia de Tarragona junto a mis hijos, me adentré en una fascinante práctica japonesa conocida como Shinrin-yoku, que significa «baño de bosque». Esta filosofía oriental se ha convertido en una parte integral del programa nacional de salud en Japón desde la década de 1980, y diversos estudios científicos respaldan sus beneficios. Caminar por el bosque, rodeados de frondosa vegetación, no solo mejora nuestra memoria a corto plazo, sino que también reduce la ansiedad.
El secreto detrás de estos beneficios radica en los fitoncidas, aceites naturales liberados por los árboles como parte de su defensa contra hongos y bacterias. Estos aceites llenan el aire con compuestos orgánicos llamados terpenos, que podemos inhalar durante nuestro paseo por el bosque.
Decidimos llevar a cabo esta experiencia en el hermoso paraje natural de Poblet, donde se ha creado un «itinerario forestal terapéutico» basado en esta filosofía japonesa. Nuestro punto de partida fue la casa forestal de Castellfollit, de fácil acceso siguiendo las indicaciones en el navegador.

El recorrido ofrece dos opciones: una ruta corta de un kilómetro con poco desnivel y otra más larga de 3,2 kilómetros con 150 metros de desnivel. Ambas rutas están bien señalizadas, y elegimos la más larga para sumergirnos completamente en la belleza del bosque.
El camino nos llevó a través de una variedad de paisajes, desde zonas donde se solía hacer carbón hasta áreas donde la señalización era escasa, lo que nos obligó a adentrarnos en el bosque de una manera más experiencial. A lo largo del trayecto, seguimos un arroyo que, durante la temporada de lluvias, se convierte en una vista digna de postal. Incluso en verano, cuando el arroyo estaba seco, la experiencia resultó igualmente hermosa.

Nos maravillamos con la diversidad del paisaje, desde áreas con altos pinos hasta densos bosques. La ruta circular nos tomó alrededor de tres horas, aunque podría llevar más tiempo debido a las numerosas paradas que hicimos para apreciar el paisaje y sumergirnos en la experiencia del bosque. Al final del recorrido, regresamos al punto de partida donde habíamos dejado nuestro coche, y aprovechamos los merenderos para disfrutar de un merecido descanso y un picnic.

En resumen, el Shinrin-yoku en el paraje natural de Poblet fue una experiencia enriquecedora que nos permitió conectar profundamente con la naturaleza y experimentar sus beneficios para la salud. A medida que continuamos explorando los tesoros naturales de nuestra provincia, recordamos la importancia de valorar y cuidar estos lugares especiales.
En este enlace tienes toda la documentación y fotos de un recorrido «medicinal»

Ruta micológica de Poblet

En la foto anterior puedes ver la mayor atracción de la ruta micológica de Poblet. Realmente no se trata de buscar setas reales sino que hay dibujos realizados en los árboles que solo en un ángulo concreto consigue el efecto visual que permite identificar el dibujo completo. El dibujo de la seta anterior se hace cuando conseguimos ver los ocho árboles desde un ángulo.
Bosque de de la Punta de la Mora (de la Marquesa)

El Bosque de la Marquesa, ubicado a 8 kilómetros de Tarragona, es un tesoro natural en una región donde la urbanización ha degradado muchos de sus espacios naturales. Su nombre proviene de la marquesa Caridad Barraqué de Borràs, quien en los años sesenta rechazó ofertas de compra, contribuyendo a su preservación como un área de interés natural protegido.

El acceso al bosque es posible desde la Punta de la Mora, y el sendero se extiende hacia la Platja Larga de Tarragona. El camino transcurre junto al mar, ofreciendo vistas panorámicas de calas, acantilados y zonas boscosas donde se puede sentir la naturaleza en su esplendor. Se puede iniciar el recorrido desde ambos extremos.

El Bosque de la Marquesa es un rincón mediterráneo impresionante, y su proximidad a Tarragona lo hace aún más valioso. Para quienes visitan Tarragona y desean alejarse del asfalto y experimentar un bosque mediterráneo auténtico, este lugar es una joya. Sin embargo, es esencial que todos cuidemos este paraje y respetemos el entorno, ya que es uno de los pocos espacios naturales que quedan en la región.
Aquí tienes el enlace para el post con todos los detalles.
Delta del Ebro
Este año decidimos explorar el Delta del Ebro, un lugar que, a pesar de su importancia geográfica, a menudo se pasa por alto en nuestras agendas de viaje. Nuestra aventura comenzó en la parte sur del delta, donde encontramos el punto de información llamado «Casa de Fusta».

Esta casa de madera, construida en 1926, es un símbolo histórico del delta. Dentro del punto de información, pudimos explorar una exposición permanente y obtener consejos valiosos.
La laguna más grande del delta, conocida como «La Encanyisssada», es un paraíso para las aves durante todo el año. En verano, alberga colonias de cría de diversas especies, mientras que en invierno, atrae aves migratorias del norte de Europa en busca de un clima más cálido. Los puntos de observación de aves cercanos ofrecen oportunidades excepcionales para la observación de aves.

Decidimos alquilar bicicletas para recorrer la zona y disfrutar del paisaje. A pesar de que las bicicletas eran un tanto incómodas de manejar, nos permitieron explorar el entorno y admirar la belleza del delta.

Después, nos dirigimos a la playa del Trabucador, donde encontramos dos tipos de mar: uno tranquilo y poco profundo a la derecha y otro más convencional a la izquierda. Las algas eran un desafío, pero la playa era inmensa y hermosa.

Después de un delicioso almuerzo en el restaurante Casa de Fusta, decidimos explorar las dunas en Riumar. Las pasarelas de madera nos permitieron caminar por estas dunas y preservar su frágil ecosistema. Aunque no llegamos al faro del Fangar en esta ocasión, planeamos regresar en el futuro para explorar más a fondo esta área.

El delta del Ebro resultó ser un destino sorprendente y hermoso, con una abundancia de vida silvestre y paisajes únicos.
En este enlace tienes más fotos e información sobre por ejemplo, las aves que se pueden observar u otros detalles.
Piragüismo, rios y pantanos.

Actividades Fluviales en Tarragona
Piragüismo en el río Ebro
Quiero compartir una emocionante experiencia que vivimos en familia en el río Ebro, una de las mejores actividades náuticas para disfrutar en España. Decidimos explorar este hermoso río con piraguas gracias a la empresa Rogles Aventura, que ofrece diversas opciones de navegación. Optamos por un tramo entre Mora y Miravet, aproximadamente 13 kilómetros de emocionante aventura.
Nuestra jornada comenzó a las 10 de la mañana en el embarcadero de Mora, donde recibimos una charla técnica sobre seguridad. La idea de navegar por el río Ebro, un río grande, generó cierta tensión y emoción. Decidimos utilizar dos piraguas dobles, con el adulto más experimentado en la parte trasera y el niño en la parte delantera.

A medida que comenzamos a remar, los nervios iniciales se desvanecieron rápidamente, ya que resultó fácil mantener la piragua estable. Los niños estaban emocionados, y lo que para nosotros, los adultos, era tensión, para ellos era pura diversión.
El recorrido entre Mora y Miravet nos llevó alrededor de 2.5 a 3 horas. Aunque llegamos un poco justos de energía al final, el tiempo empleado fue perfecto. Durante el trayecto, disfrutamos de la serenidad y el silencio del río Ebro. A diferencia de otros tramos donde la carretera discurre cerca, aquí el río se alejaba de la civilización, y solo se oían los sonidos de los remos golpeando el agua.
Hicimos un par de paradas en el camino, una de ellas para almorzar y algunos valientes se atrevieron a bañarse. Sin embargo, nadar en el río era peligroso debido a la fuerte corriente.

La segunda parada fue en una pequeña isla en el centro del río, un oasis de tranquilidad y un verdadero privilegio. Algunos nos aventuramos a nadar un poco, pero la corriente nos recordó rápidamente su fuerza.
El punto culminante de nuestro viaje fue llegar a Miravet, donde nos encontramos con su impresionante castillo templario. Bajar en el embarcadero de Miravet fue el broche de oro de nuestra aventura.
El castillo en la cima ya nos invitaba a explorarlo, y la vista desde abajo prometía ser espectacular. Después de dejar nuestras piraguas, la empresa nos llevó de regreso al punto de inicio, donde habíamos dejado el coche. Sin duda, esta fue una experiencia inolvidable que planeamos repetir en el futuro.
En este link tienes el post completo con todas las fotos e información adicional:
Pantano de Siurana.

El pantano de Siurana, cerca de la población de este nombre, es un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza y las actividades acuáticas. Nuestra visita a este pintoresco lugar fue una experiencia inolvidable, especialmente cuando decidimos explorar sus aguas en kayak.

Este embalse no solo es conocido por su belleza escénica y su entorno natural impresionante, sino que también sirve como punto de partida para diversos senderos que conducen a lugares perfectos para un baño refrescante. Sin embargo, nuestra aventura se centró en alquilar kayaks y disfrutar de un tranquilo paseo por las aguas serenas del pantano.
Una de las cosas que más nos llamó la atención fue la paz y la serenidad que se experimenta al navegar en este pantano. Las aguas son absolutamente tranquilas, lo que lo convierte en el lugar perfecto para las familias y para aquellos que no tienen experiencia previa en kayak. Incluso si eres un principiante en estas embarcaciones, puedes disfrutar de un relajante paseo y tomar tu tiempo para disfrutar del paisaje.
A medida que remábamos suavemente, pudimos apreciar la rica biodiversidad que rodea al pantano de Siurana. La fauna y la flora autóctonas se revelaron ante nosotros mientras explorábamos este oasis natural.
El silencio del lugar solo era interrumpido por el suave chapoteo de nuestros remos, lo que añadía una atmósfera mágica a nuestro paseo en kayak. Fue un momento perfecto para desconectar del bullicio de la vida cotidiana y conectarnos con la naturaleza en estado puro.

El pantano de Siurana también nos ofreció vistas espectaculares de su entorno montañoso y pintorescos. Las montañas que rodean el embalse crean un paisaje impresionante que cambia de color con las diferentes horas del día, ofreciendo una experiencia visual única.

NOTA: la situación actual de sequía hace que posiblemente esta actividad no esté operativa, pero seguro que volverá a ser lo que era.
Pantano de Margalef

El pantano de Margalef, cuyo agua se destina al consumo de Reus, no es apto para el baño. No obstante, su sendero perimetral brinda vistas panorámicas impresionantes. Además, a la izquierda, un sendero adentrándose en el bosque conduce a cuevas y una ermita, con un emocionante puente colgante para los más jóvenes aventureros. Este hermoso paraje es una experiencia para disfrutar de la naturaleza y explorar cuevas y ermitas, con la peculiaridad de suministrar agua vital a Reus.
Pueblos imprescindibles

Aparte de los pueblos costeros hay una serie de pueblos escondidos en Tarragona que merecen mucho la pena visitar. Algunos de ellos considerados como los más bonitos de España.
Siurana
Hace poco, mi hijo mostró interés en la escalada, así que decidí llevarlo a Siurana, un pequeño pueblo en la comarca del Priorat, a unos 50 kilómetros de la costa de Tarragona. Siurana solía ser conocida por sus vistas panorámicas y su encanto, pero en la actualidad, es un paraíso para los escaladores de todo el mundo.
Mientras nos acercábamos, las montañas calizas se llenaron de puntos de colores: escaladores con sus vestimentas llamativas. Aparcar resultó complicado debido a la gran cantidad de vehículos de diferentes nacionalidades. Inmediatamente, notamos un sendero que prometía aventura.
El sendero fue una delicia. A un lado, vistas espectaculares que nos quitaban el aliento, y al otro, un espectáculo circense a los ojos de mi hijo. Escaladores de diversas nacionalidades descansaban en las rocas, mientras otros se preparaban para ascender.
Aunque no comparto su entusiasmo por las alturas, disfruté del paisaje al pie de la roca. Siurana no es solo escalada, también tiene una rica historia. Fue el último bastión musulmán en ser conquistado en Cataluña. Pasear por sus calles es como viajar atrás en el tiempo.

El tiempo parece detenerse en Siurana, un lugar donde cada rincón tiene su encanto. Desde el pueblo, las vistas de la comarca son impresionantes.
Fue un día completo: escalada, vistas espectaculares y una sensación de que Siurana tiene un efecto magnético que te hace querer volver.
Si quieres tener más imágenes e información aquí tienes el enlace al post
Miravet
En nuestra emocionante aventura por Tarragona con niños, llegamos al encantador pueblo de Miravet, ubicado en la Ribera del Ebro. Nuestra visita a este rincón pintoresco fue el punto culminante de un emocionante recorrido en piragua por el río Ebro que habíamos comenzado en Mora.
Al llegar al pintoresco Miravet, dejamos nuestras piraguas en el embarcadero y comenzamos a explorar sus calles empinadas y estrechas.
Mientras paseábamos por estas encantadoras calles, disfrutamos de las pintorescas casas y las vistas panorámicas que nos brindaba el pueblo. Una de las vistas más impresionantes se obtenía subiendo por la calle del embarcadero. También nos detuvimos frente a la iglesia, aunque lamentablemente estaba cerrada, pero desde allí disfrutamos de un mirador que ofrecía una vista previa de lo que veríamos desde el castillo.

La visita al castillo de Miravet fue una experiencia fascinante. Construido en el siglo XI para proteger la frontera de Al-Andalus, el castillo ha sido testigo de una rica historia. Fue conquistado por el conde Ramon Berenguer IV en 1152 y entregado a la Orden del Temple, quienes realizaron reformas significativas en la fortificación. Posteriormente, pasó a manos de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén hasta 1835.
El castillo de Miravet se conserva en gran parte como lo era en la época templaria, lo que lo convierte en uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de la Orden del Temple en Cataluña. Explorar el castillo fue una experiencia única, ya que seguimos un itinerario marcado por estacas rojas que nos llevó a través de 20 puntos de interés dentro del castillo.
Desde cualquier parte del castillo, disfrutamos de impresionantes vistas del río Ebro serpenteando por los valles.
Los niños estaban fascinados explorando el castillo, y cada rincón tenía su propio encanto. Vimos la cisterna, el refectorio utilizado como comedor en la época templaria, el patio de armas, una antigua bodega y una pequeña iglesia.
Nuestra visita al castillo de Miravet fue inolvidable y educativa. Concluimos nuestra exploración y luego descendimos de regreso al pueblo, donde disfrutamos de una merecida comida en uno de los restaurantes cerca del embarcadero. Fue un día lleno de historia, cultura y vistas panorámicas que hicieron que valiera mucho la pena visitar Miravet.
Otros puntos de interés
En este apartado hay otro tipo de visitas que no podemos obviar. Un poco cajón desastre de otros temas que he comentado de Tarragona.
Port Aventura y su nueva atracción Street Mision

En este post comentaba los detalles de la nueva atracción en su inauguración. Como hemos tenido el pase muchos años conocemos bien este parque. Sin embargo, no he publicado mucho ya que para mí es como hablar de algo muy cercano y no tenía la necesidad de escribir sobre ello. Pero algún post hice de Port Aventura.
Mi familia y yo fuimos de los primeros en probar «Street Mission», la nueva atracción de PortAventura. La ambientación exterior fue impresionante, integrándose perfectamente en la zona de Sésamo Aventura. La espera en la cola fue entretenida, pasando por la oficina de Coco, un detective, aunque hubo problemas de sonido que dificultaron entender sus palabras.
La atracción en sí nos llevó en un taxi para hasta seis personas, cada uno con un arma y gafas 3D. Disparamos a galletas en diferentes escenarios para ganar puntos, y lo más emocionante fue entrar al castillo del conde Draco, donde la experiencia se volvió inmersiva y emocionante.
«Street Mission» me recordó a las atracciones de Disney, combinando elementos de «Buzz Lightyear» y «Ratatouille». Sin embargo, el sistema de disparo podría haberse mejorado.
En resumen, la ambientación fue excelente, la experiencia de la atracción fue emocionante, y aunque la espera fue larga, valió la pena. La valoración general es positiva, con una puntuación de cinco estrellas para la ambientación, cuatro para la experiencia de la atracción y cuatro para la duración de la cola.
En este enlace tienes todos los detalles:
Enoturismo en el Priorato

Tuve la oportunidad de explorar el fascinante mundo del vino en la provincia de Tarragona, donde resido, que alberga varias denominaciones de origen. Inspirado por el centenario de la cooperativa de Falset, una de las bodegas más antiguas del Priorat, decidí visitar sus instalaciones y aprender más sobre el vino.
La comarca del Priorat, situada en Tarragona, es conocida por albergar dos denominaciones de origen: DO Priorat y DO Montsant. El paisaje único de esta región, rodeada por las sierras de Montsant y Llavería, junto con su suelo de pizarra licorella, crea condiciones óptimas para el cultivo de uvas de alta calidad.
La cooperativa de Falset, con cien años de historia, es una parte integral de la tradición vinícola de la región. El edificio modernista diseñado por Cesar Martinell es impresionante y alberga una liturgia del vino que recuerda a una catedral. Cada detalle del edificio está diseñado para producir vinos excepcionales.
La cooperativa ofrece visitas guiadas y teatralizadas que acercan el mundo del vino a los visitantes. Además, se puede degustar una variedad de vinos al final de la visita.
Falset, ubicado en la DO Montsant, ofrece vinos de alta calidad a precios más asequibles que los de la vecina DO Priorat. Esta experiencia de enoturismo en Falset fue una forma enriquecedora de sumergirse en la cultura vinícola y disfrutar de la belleza de la región.
Esta visita la aproveché para dibujar el edificio de la cooperativa. Estuve un buen rato para acabarlo. Esta vez no dibujo digital sino papel y lápiz…

Carreras de caballos en Vila-seca
Asistir a una carrera de caballos es una experiencia poco común, ideal para una escapada de fin de semana o incluso un día. Si tienes niños, ver caballos correr de cerca dejará a los pequeños sin palabras. Las carreras de Vila-seca, Cataluña, durante la fiesta de Sant Antoni son famosas y cuentan con excelentes instalaciones permanentes, incluido un óvalo de 900 metros con un lago en el centro.

Desde la emoción de las apuestas hasta el calentamiento de los caballos y el emocionante momento de la carrera, es una experiencia emocionante para toda la familia. Además, la entrega de trofeos y la vista panorámica del hipódromo son puntos destacados. Una escapada perfecta sin necesidad de viajar lejos.

En este enlace tienes todo el post al completo.
Clickania Montblanc. La fiesta del Playmobil
Cada año, Montblanc celebra la fiesta de los Playmobil, conocida como Clickania, y este año fue la novena edición. Este evento es apto para todas las edades, ya que estos muñecos cautivan a toda la familia. La iglesia de Sant Francesc sirve como escenario perfecto para esta exhibición, que incluye dioramas temáticos, como el oeste, piratas, el circo, el antiguo Egipto y más.

Los dioramas, con unos 800 metros cuadrados de recreaciones Playmobil, están llenos de detalles que los visitantes pueden descubrir mientras admiran las escenas. Además de los dioramas, hay actividades como inflables y dibujos, así como sorteos para hacer que la experiencia sea aún más emocionante.

Este evento es una visita obligada para los amantes de los Playmobil y una tradición anual para muchas familias.
En este enlace tienes toda la información:
Vila-seca dibujada
Me gustaría acabar esta sección con un par de dibujos que hice hace un tiempo pero de Vila-seca, el pueblo donde vivo. Uno inspirado en La Pineda y el otro de uno de esos portales de pueblo que hemos visto mil veces durante nuestra juventud.


Y encontré a última hora este muy antiguo de una foto que encontré en un álbum de Vila-seca.

Un artículo muy interesante. Nosotros siendo de Barcelona no podríamos haber dicho ni la mitad de los lugares que mencionas, y las fotos son chulísimas!