• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Guía de Ainsa en el Pirineo. Uno de los pueblos más bonitos de España

Categorías Pueblos y ciudades

Tienes suerte, tengo la mega Guía de Aragón y Pirineos »

Más artículos relacionados con Viaje a España - Aragón y Pirineos

Nunca me canso de volver al Pirineo. Quizás el haber pasado muchos veranos con mi familia cuando era un niño me ha inculcado ya un amor por esta tierra que supongo será para toda la vida. Y si hablamos del Pirineo y sus pueblos hemos de hablar de Ainsa que es un rincón único con atractivo histórico y natural en España. Enclavada en el corazón de los Pirineos, esta joya medieval te invita a sumergirte en calles empedradas, monumentos centenarios y paisajes impresionantes. Visitarla es descubrir la perfecta combinación entre historia y naturaleza mientras exploras su casco antiguo y te aventuras por los alrededores. Desde su imponente plaza hasta emocionantes actividades al aire libre, Aínsa promete una experiencia única para cada visitante.

Contenido del artículo

Toggle
  • Un poco de historia de Ainsa
  • Guía de la visitar a Ainsa
    • Plaza de Ainsa
    • La iglesia
    • El castillo
    • Las calles de Ainsa
    • Miradores

Un poco de historia de Ainsa

La historia de Aínsa, enclavada en la provincia de Huesca en España, se remonta a tiempos prehistóricos, con rastros de asentamientos en la zona. Sin embargo, su importancia aumentó durante la época romana, cuando fue un enclave estratégico en las rutas comerciales y un punto clave de defensa.

Vista de la entrada al núcleo de Ainsa

Durante la Edad Media, Aínsa adquirió gran relevancia como bastión defensivo en la frontera entre los reinos de Aragón y Navarra. En el siglo XI, se construyó la fortaleza y el castillo que aún dominan la ciudad.

En Aínsa, tuvo lugar la famosa «Batalla de Aínsa» en el año 724 durante la invasión musulmana en la península ibérica. Según la leyenda, en el momento crítico de la batalla, apareció en el cielo una cruz luminosa que inspiró a las tropas cristianas a luchar con mayor determinación. Este fenómeno se considera un milagro y se atribuye a la intervención divina. Los cristianos lograron una victoria sorprendente, expulsando temporalmente a los musulmanes de la zona. Este evento histórico y legendario ha dejado una marca indeleble en la historia y cultura de Aínsa. Se rememora con la fiesta bianual de «La Morisma«.

A lo largo de los siglos se le han otorgado numerosos privilegios por los diversos monarcas, como el concedido por Alfonso I en el año 1124: el derecho a celebrar ferias, el de aduanas, el de elegir su propia justicia…

Guía de la visitar a Ainsa

Este mapa estaba a la entrada de la localidad. Aquí van los puntos principales que marcan en el mapa.

Plaza de Ainsa

Data de los siglos XII-XIII, que coincide con el mayor auge de la villa. Fue escenario de numerosas ferias y mercados. Sus dimensiones y su carácter medieval la convierten en una de las más bellas de España y lo que es más importante, posiblemente la única que conserva sus construcciones originales.

Vista de la Plaza de Ainsa con el detalle de los arcos ojivales a la derecha de la imagen

El elemento más característico son sus porches. Su estilo es típicamente románico, con sus arcos de medio punto, aunque hay algunos ojivales, de modo que es difícil encontrar dos arcos iguales. Las casas son todas de construcción parecida, y sus tejados originalmente de losa han sido sustituidos por teja árabe. Bajo los porches de la plaza se encuentran dos prensas de vino comunales.

Vista construcciones de la plaza de Ainsa
Siempre es complicado conseguir mesa en temporada alta en la concurrida plaza de Ainsa

El resto de viviendas se articulan en torno a dos calles que partiendo de la Plaza Mayor se fusionan en la plazuela de San Salvador (que debe su nombre a una antigua iglesia de la que sólo quedan algunos restos), la calle Mayor (llamada también Gonzalo I) y la calle de Sta. Cruz.

vista iglesia y ayuntamiento Ainsa

La iglesia

la iglesia parroquial está puesta bajo la advocación de Sta. María. Es uno de los templos más sobresalientes de todo el Sobrarbe, caracterizándose por su sobriedad y desnudez. Su construcción se inició a finales del s. XI y debió terminarse en la segunda mitad del siglo XII. La torre desempeñó un doble papel, religioso y militar. Este último dado a su óptimo emplazamiento y su considerable altura.

Vista de la iglesia Ainsa
Vista otro ángulo iglesia de Ainsa

Lo que tienen las iglesia medievales es que su interior te transporta a otras épocas. La nave principal es pequeña.

Interior iglesia Ainsa

Lo mejor de la Iglesia para mi gusto es su cripta justo debajo del altar. Me recuerda a alguna de esas películas de Indiana Jones donde esperas que en algún lugar del recinto se mueve alguna piedra y se abra algún túnel oculto.

Cripta De la Iglesia de Ainsa

El castillo

El castillo es un Impresionante conjunto amurallado, originalmente rodeado por un foso que únicamente se podía atravesar por un puente levadizo que daba acceso al descomunal patio de armas flanqueado por 4 torreones, de los cuales destaca el de la Torre de Homenaje (s. XI). Resaltar el entramado de arcos de medio punto que sustentan el paseo de ronda y las dimensiones de esta fortaleza.

entrada a la fortificación
Interior antigua fortificación
Vista de la fortificación de Ainsa

Desde el interior de la fortificación se puede ver el pueblo de formas originales.

Vista de Ainsa desde el Castillo
Ainsa con las majestuosas montañas al fondo.

Las calles de Ainsa

Aparte de lo comentado, el verdadero encanto de Ainsa es pasear por sus calles y descubrir pequeños rincones o miradores hacia la montaña.

Paseando por Ainsa
Vistas de Ainsa
Portales en Ainsa
Vistas callejones Ainsa
Calles de Ainsa
Casas especiales de Ainsa
Rincones con encanto en Ainsa
Bares en edificios con muchos años

Miradores

Al estar en un emplazamiento más o menos elevado, un apartado especial son los miradores que nos permiten ver varios kilómetros con los ríos Ara y Cinca contorneando la ciudad.

Pasear por calles miradores

En conclusión, si vas al Pirineo, aconsejo hacer una excursión a este magnífico pueblo que te transporta a otras épocas en medio de unas vista excepcionales.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a España - Aragón y Pirineos‹‹Parque faunístico Lacuniacha en el Valle de Tena.
Pasarelas del rio Vero en Alquézar››

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR