• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Fin de semana en Girona

Categorías En portada, Descubrir, Guía, Guía Favorita

En este post nos vamos de fin de semana a Girona. Una opción que os recomiendo ya que para un par de días tranquilo con tu familia, pareja o solo, Girona seguro que tiene algo para tí.

Contenido del artículo

Toggle
  • Algunos datos de Girona
  • La vista con niños
  • Principales cosas que ver en Girona
    • El «call» o la judería
    • Las murallas de Girona
    • La catedral de Girona
    • Sant Pere de Galligants
    • Los baños árabes.
    • Museo del cine de girona
    • El rio Onyar
    • Girona y juego de Tronos

Algunos datos de Girona

Girona es una ciudad en Cataluña, España. Es la capital de la provincia homónima y tiene una población de 102.000 personas. La ciudad está situada a orillas del río Onyar, que desemboca en el mar Mediterráneo.

El clima de Girona es húmedo con veranos cálidos e inviernos frescos. Realmente se puede hacer una escapada a Girona en cualquier época del año aunque desde luego, si la hacemos entre la primavera y el otoño la ciudad lucirá en todo su esplendor y como siempre, los paseos serán más agradables.

Luego lo veremos, pero el rio Onyar marca la imagen de Girona con sus casas de colores.

La vista con niños

Cuando te planteas una visita a una ciudad con niños siempre tienes dudas sobre cómo recibirá el destino a la curiosidad y preferencias de los más jóvenes de la familia. En estos casos a veces las oficinas de turismo nos sorprenden. Fuimos a preguntar qué nos recomendaban y valió la pena ya que tenían un recorrido por la ciudad en la que podías irla descubriendo a través de pistas pistas y que coincidían con las visitas que queríamos hacer nosotros. Por tanto, casi que fueron los niños los que nos guiaron a través de la ciudad. Buena iniciativa la de pensar en las preferencias de todas las edades. Además, si completabas el circuito te regalaban una mochila.

Principales cosas que ver en Girona

Cuando comentaba que Girona podía ser una gran escapada de fin de semana es porque tiene algunos elementos imprescindibles que visitar y de muy fácil acceso. Digo fácil acceso porque toda la parte antigua se puede hacer caminando Por ello, es un viaje perfecto de esos de los que dejas el coche olvidado dos días y te dedicas a pasear. Y si encima, paseas por una ciudad con la historia de Girona pues mucho mejor.

El «call» o la judería

El testimonio más antiguo de la migración de la comunidad judía por Girona data del año 888. En un documento conservado se mencionan por primera vez que había unas 25 familias. Ya en el siglo XII había una comunidad de unos 800 vecinos que vivían en los alrededores de la catedral. El área fue un espacio vital durante más de 500 años. La judería es un ejemplo único de un fenómeno urbano que se repitió en toda Europa Occidental, pero posiblemente ningún otro sitio ha estado tan bien conservado ni ofrece tanta información sobre la vida cotidiana como el de Girona. Las casas antiguas y los estrechos pasadizos son testimonio de la larga historia de la ciudad y de la convivencia con cristianos y musulmanes. El barrio judio de Girona fue uno de los más importantes de Europa durante el siglo XIV debido a su importancia comercial.

Vistas del Call o barrio judio medieval de Girona

Situado en el corazón de Girona, el Museo Judío cuenta la historia y la vida de la sociedad judía que habitó en la ciudad y que, durante siglos, ha contribuido a la vida y la historia de esta ciudad. El museo exhibe piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas representativas del patrimonio judío de Cataluña. Aparte de lo expuesto, me gustó que el museo en realidad estaba en una de las grandes casas que fue de la comunidad judia. Por tanto, puedes ir descubriendo como era una casa de la época.

Patio del museo Judio de Girona

Las murallas de Girona

Paseo por las murallas de Girona

Tienen origen romano y se ampliaron en la época medieval, y hoy en día se puede caminar por ellas siendo los tramos de muralla carolingia más largos de Europa (siglo IX). Las distintas torres, ofrecen auténticas vistas privilegiadas sobre la ciudad. Y esto último es lo más remarcable ya que gracias a las murallas tenemos un paseo monumental sublime para ver Girona desde las alturas. Sencillamente espectacular y si el día acompaña una experiencia perfecta.

La catedral de Girona

Este templo es uno de los más importantes de Cataluña. Fue construido en el siglo XII y está dedicado a Santa María.

Realmente fue construida del siglo XI al siglo XVIII, por lo que tiene muchos estilos y sabores arquitectónicos. Los estilos van desde estructuras románicas hasta torres y claustros barrocos. Lo más singular de la nave es su anchura (siglos XV-XVI). Es el espacio más amplio de una iglesia gótica en el mundo con 23 metros de ancho.

Vista interior para apreciar la anchura de la catedral de Girona

Dentro de la catedral hay un museo situado en la sacristía y sala capitular que atesora gran cantidad de objetos. De todos ellos, sin duda el más espectacular y que, de hecho, le han reservado un protagonismo especial es el conocido popularmente como el «Tapiz de la Creación«, a pesar de que, curiosamente, la técnica con la que se realizó fue el bordado. Nos presenta un mensaje complejo narrado a través de escenas bíblicas, símbolos, alegorías e historia sagrada.

Tapíz de la creación

Hay un audiovisual que proyecta en detalle todo lo necesario para interpretar correctamente el tapiz. Al ser un audiovisual de grandes dimensiones pues la verdad es que te lo quedas mirando.

Sant Pere de Galligants

Fue un monasterio construido entre 1287 y principios del siglo XIV. La iglesia ha sido reconstruida en gran parte desde entonces, pero la nave y el ábside románicos originales aún están intactos. Sant Pere de Galligants es un bello ejemplo de arquitectura románica catalana y patrón de Girona. En su interior está el Museo de Arqueología de Catalunya en Girona. Cuando fuimos estaba cerrado pero en sus alrededores encontramos un rato de sombra y descanso.

Los baños árabes.

Fue construido en 1194 y diseñado para parecerse a los baños musulmanes. En 1285, el asedio provocó importantes daños. En 1294, Jaime II de Aragón la cedió a Ramón de Tolrà si este último lo restauraba.El Establecimiento fue utilizado como baño hasta su cierre en el siglo XV. Posteriormente, pasó a manos de particulares que le dieron otros usos. En 1617 se fundó un convento de capuchinos y se utilizó el establecimiento como despensa, cocina y lavadero.

Son unos baños no muy grandes pero admito que estos lugares pequeños con tanto encanto me enamoran fácilmente. Sobre todo, os quedaréis boquiabiertos al entrar en la primera sala que os muestro en la fotografía anterior.

Museo del cine de girona

El Museo del Cine se inauguró el 8 de abril de 1998 en un edificio del centro de la ciudad de Girona. Es un museo muy ameno para visitarlo con niños ya que aparte de explicar la historia de lo audiovisual remontándose a las sombras chinescas de hace cientos de años hasta la actualidad, hay multitud de espacios para experimentar el mundo de la imagen y que sin duda, es un verdadero juego para los niños.

Los objetos que se exponen son cientos y forman parte de la colección de Tomàs Mallol lo que forma la base de la exposición. Esta colección fue adquirida por el ayuntamiento y es una de las más importantes del mundo en su género. Si te gusta algo el cine disfrutarás la visita.

El rio Onyar

El río Onyar nace en las montañas dde las Guilleries. Fluye hacia el suroeste a través de Girona y desemboca en el Ter. La longitud del río es de unos 34 km.

Sin duda a Girona le marca el rio Onyar. Las principales calles discurren paralelas a él y posiblemente lo cruzarás en más de una ocasión para pasar de un lado a otro de la ciudad. Y en cada una de esas ocasiones seguramente intentarás hacer una foto más. Y es que no te cansas de admirar las casas de Girona como se descuelgan sobre el rio.

Girona y juego de Tronos

Creo que hubo un antes y un después de Girona con la serie de Juego de Tronos. Pude comprobar cómo los guías cuando enseñaban ciertos puntos de la ciudad ya llevan en sus carpetas fotos de la ciudad en la serie para ayudar a los turistas a identificar las escenas.

juego de Tronos en Girona

A pesar que el rodaje acabó un 16 de Septiembre de 2015 la ciudad sigue siendo destino de muchos seguidores de la serie. Sin duda, esta producción supuso una ventana al mundo de Girona. Merecido sin duda.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Cataluña - Girona - Costa Brava‹‹
Visita a Figueres››

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR