• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

La experiencia de la primera maratón en Valencia

Categorías Deporte, Turismo deportivo

Quizás visto desde fuera puede parecer que lo que cuento suene exagerado. Sin embargo, estoy seguro que los que habéis corrido una maratón me entenderéis. Es algo que te absorve por completo y que los últimos días acapara todos tus pensamientos. En este relato, os cuento lo que pasó ese fin de semana que creo que recordaré mucho tiempo.

Eran las 9 de la mañana en la estación de Salou. El poder ir en tren a la ciudad de la carrera era una condición casi imprescindible y ese era uno de los motivos que contaron para elegir a Valencia como destino maratoniano.

El viaje fue tranquilo. Después de tantos meses pensar que me dirigía por fin a correr mi primera maratón hacía que las mariposas no pararan de revolotear en el estómago. Afortunadamente, mis hijos se encargaron de tenerme entretenido. Pensaba durante el trayecto en el fallido intento por lesión de la maratón de Barcelona y que precisamente eso se había convertido en un elemento motivador los últimos meses.

viaje en tren a la maratón de Valencia
viaje en tren a la maratón de Valencia

Una vez en Valencia, era curiosa la sensación de complicidad con los miles de corredores que habían invadido la ciudad. Nos identificábamos por los colores estridentes de las zapatillas y al cruzarnos la mirada, en apenas una fracción de segundo nos transmitíamos esa sensación que indica que estábamos antes de un momento importante.

El sábado era la hora de recoger el dorsal. Un ambiente espectacular donde el deporte era el protagonista. Miles de corredores con sus famílias visitando Valencia para vivir la fiesta del deporte.

Expo del deporte el día antes de la maratón de Valencia
Expo del deporte el día antes de la maratón de Valencia
expo del deporte el día antes de la maratón de valencia
expo del deporte el día antes de la maratón de valencia
recogida de dorsales en Valencia
recogida de dorsales en Valencia

Cuando recibí el sobre era imposible evitar abrirlo y ver el único papel que justificaban tantas horas de entrenamiento. En ese momento fui consciente de que iba a correr una maratón y faltaban apenas unas horas.

dorsal maratón de valencia
dorsal maratón de valencia

Esa noche diluvió en Valencia. Había entrenado en lluvia pero sabía que 42 kilómetros lloviendo podía ser algo demasiado duro. Tengo en mente el momento de meterme en la cama oyendo como las gotas azotaban el cristal. Me costó dormir.

Afortunadamente, me sorprendió la calma de la mañana. Preparé la bolsa y bajé al restaurante. Decenas de corredores engullíamos tostadas y café. Estaba solo en una mesa y miraba el resto de gente entreteniéndome en leer las camisetas de cada uno para intentar adivinar la procedencia. Tenía nervios ya olvidados desde tiempos de la universidad y jugaba con la desventaja de desayunar solo. No me podía abstraer con una conversación sobre cualquier tema irrelevante.

El ambiente de la salida era increíble. El momento a recordar es cuando se oye la música de fondo y sabes que el momento de la salida está a pocos segundos. Avanzas mirando el suelo y pensando que llegó la hora. Creo que el instante de ver mis zapatillas avanzar concentrado no lo olvidaré nunca.

Se dieron dos salidas. La primera, nula debido a la afición de los valencianos a los petardos. Tronar una traca no es buena idea cuando los nervios por salir están a flor de piel. Diría que ese fue el motivo por el que nos torturaron con unos segundos adicionales. Pero instantes después llegó el momento…

Estamos hablando de entre tres horas y media y cuatro horas que había que correr. Y es como un pequeño viaje que pasas por todo tipo de situaciones. Desde ese compañero de pasados los cincuenta con los que intercambié algunas palabras durante los primeros 10 kilómetros y me contaba que era su tercera maratón hasta esa pareja que comentaba que un amigo peruano le había traído una hoja de coca. (menos mal que no hacen antidoping).

Creo que salí demasiado conservador ya que me planté en la media maratón con muy buenas sensaciones. En ese momento, decidí acelerar ya que cada vez quedaba menos y había menos que perder. Luego resultó que adelanté a 1500 corredores en la parte final de la carrera. Y es que muchos salen demasiado deprisa. Estaba claro que tendrían problemas luego. Una maratón hay que correrla con cabeza y gracias a que me contuve en esa primera parte acabé tan bien.

Hubo momentos malos, como no. Es una maratón hemos de asumir que se sufrirá. La cuestión es si el sufrimiento te hace parar o te da tregua a acabar. En el kilómetro 30 comencé a tener unos pinchazos en el gemelo. Malos recuerdos vinieron a mi mente y un miedo enorme de que se transformara en algo peor. Un ciclista de soporte que me dejó un milagroso réflex. Sí, ese que arregla las patadas de los futbolistas en cuestión de segundos me arregló el gemelo. Prometo no dudar más de San Réflex ni del futbolista.

A partir del kilómetro 37 cambió el panorama. Aquí es cuando se hace patente la dureza de la maratón. Los primeros atendidos en las cunetas por los equipos de asistencia. Me sorprendió la cantidad de gente que en estos kilómetros finales iba andando. Creo que la desgracia ajena te da ánimos. Es paradójico pero es así. Adelantar a tanta gente te da fuerzas adicionales.

Pero ya solo piensas en que lo has conseguido. Entré en el kilómetro final y deceleré conscientemente. Aquello había que disfrutarlo independientemente de la marca. Mi família, los aplausos, la gente gritando, la alfombra azul con la meta al fondo. Este enlace muestra es el video de mi llegada. En el minuto 3:46:45 aparezco al fondo hasta el final del video. Cruzo la meta en el 3:46:53. Soy el que levanta los brazos con camiseta roja. Este es el tiempo acumulado pero no el real mío puesto que salí más tarde que los primeros.

En esa recta casi no podía respirar. Es cierto, la emoción fue demasiado grande. Desde agosto había estado pensando en ese momento. De todas formas, no fue el único momento emotivo. Una maratón da pie a muchos retos personales. Me emocioné en varios momentos durante la carrera. Gente con lemas de luchas personales o familiares contra el cáncer, gente con parálisis en silla de ruedas empujadas por amigos, etc… Una maratón es el reto que mucha gente, cada uno a su nivel, se marca como objetivo y cruzar esa meta supone para todos y cada uno de los corredores un objetivo, o mejor dicho, un sueño cumplido.

llegada maraton foto
llegada maraton foto

Mi tiempo final fue de 3 horas y 43 minutos. Llegué el 3643 de 9200 inscritos y el año que viene volveré para otro reto: bajar de las 3 horas y media. Pero esto será otra historia que espero os cuente también.

 

Etiquetado como: maratón, valencia

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. SaltaConmigo dice

    26 noviembre, 2012 a las 11:11 pm

    ¡Enhorabuena campeón!
    Conseguir acabar una maratón es algo que ni me planteo… ya las medias eran duras de acabar 😉
    Ahora a por la próxima

    Responder
    • somosviajeros dice

      26 noviembre, 2012 a las 11:17 pm

      Gracias, de momento maratones una al año y no más 😉

      Responder
  2. herminiomn dice

    26 noviembre, 2012 a las 11:50 pm

    Crack!!!!!, (envidia sana)

    Responder
    • somosviajeros dice

      28 noviembre, 2012 a las 12:22 am

      gracias herminio! crack tú, que le estás cogiendo el punto a esto de ser bloguero en un tiempo record 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR