• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Home
  • Quién es SOMOS
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
        • Viaje a España – Comunidad Valenciana
      • Viaje a España – Aragón
        • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Grecia con niños
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • La bella Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Ruta Costa Oeste
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet

Entrevista y presentación del libro Cómo preparar un gran viaje

Categorías Entretenimiento

Artículo de Entrevistas

 Admito que hablar de gente que conozco me resulta más difícil que si fueran personajes completamente ajenos a mi vida. Y Pablo e Itziar, autores del libro «Cómo preparar un gran viaje«, a pesar de haber coincidido solo unas horas en una especie de congreso, son dos personas que las sientes cercanas rápidamente.

 Como os comentaba, coincidimos en un congreso en Girona organizado por americanos. Y uno de los momentos estelares de aquellos días fue como Pablo nos mostró a mí y a varias decenas de yanquis que los sueños se pueden cumplir.

 Asistí a una presentación sobre como convertir un blog en otro tipo de publicación. Me costaba seguir la charla a nivel de idioma ya que a los ingenieros nos sacas de los proyectos y vamos más que perdidos. De repente, la persona que había a mi lado se levantó para comentar algo. Mientras finalizaba su intervención sacó un brillante libro rojo y elevándolo por encima del auditorio exclamó: es mi libro y lo publicamos la semana pasada.

portada del libro cómo preparar un gran viaje por Pablo e Itziar

 Gran momento ese. Exclamación y murmullos en el auditorio. Todos los que asistían a aquella charla posiblemente soñaban con conseguir algo así. Y allí estaba Pablo, con ese libro rojo diciendo a los americanos que lo había conseguido. En ese momento pensé que estaba ante dos personas especiales e interesantes.

 Durante esos dos días me comentaron como se fraguó su libro. Nació de un viaje de un año por África en el que dejaron sus trabajos para cumplir un sueño. Hace poco hablaba de slow blogging y slow travel y creo que este es el mejor ejemplo de esta filosofía. Pero esta parte, mejor que os la cuenten ellos…

[Juan Antonio] Dice el muchas veces mencionado proverbio oriental que la más larga caminata comienza con un primer paso. Y ese primer paso, en vuestro caso, debió ser un valiente paso para vuestra aventura africana. Fue difícil tomar esa decisión ante el viaje que realizasteis?

[Pablo e Itziar] Dejar un buen trabajo, nuestra casa, familia y amigos y las comodidades que conocíamos durante un buen tiempo no fue tarea fácil. Pero teníamos tantas ganas de viajar sin fecha de retorno, que poco a poco las excusas y los miedos dejaron paso a la convicción de que era la mejor de las decisiones que podíamos tomar: cumplir nuestro sueño.

Todos tenemos miedos y dudas, es lo normal, pero si creemos que las experiencias que vamos a vivir y lo que vamos a disfrutar merecen la pena, entonces es más fácil hacer frente a esos miedos y atreverse a emprender un gran viaje.

[Juan Antonio] ¿En que momento decidisteis escribir este libro?

[Pablo e Itziar] Al regresar de nuestro viaje de un año por África, mucha gente nos preguntaba por cuestiones muy prácticas (cómo elegimos la ruta, cómo hacíamos con el dinero, cómo gestionábamos los visados, dónde dormíamos…), que eran las mismas que nosotros nos habíamos hecho antes de emprender la aventura. Viendo que no existía en castellano un libro como este, que diera respuestas a todas esas cuestiones viajeras, nos decidimos a llenar esa laguna del mercado.

[Juan Antonio] Leyendo el libro es impresionante la gran cantidad de información que aporta y que cubre casi cualquier situación viajera. Es más, hasta se hace mención en la página 247 al dibujo y pintura en los viajes. Por razones obvias lo he leído atentamente. 😉 ¿Fue una tarea tan laboriosa como parece desde fuera?

[Pablo e Itziar] Escribir el libro fue un proceso laborioso de ordenar toda la información que teníamos en la cabeza y plasmarla negro sobre blanco. No solo eso, donde nuestra experiencia no alcanzaba, pedimos la colaboración de otros viajeros (que, por ejemplo, sí han hecho grandes viajes en bicicleta o en furgoneta) y profesionales (como una doctora especialista en medicina tropical o un abogado) para que el libro fuera de lo más completo y fiable posible.

Como decimos en el libro, el dibujo y la pintura enriquecen los recuerdos. A Pablo le gusta mucho dibujar y aprovechó el viaje para hacerlo. En muchas ocasiones esto levantaba gran expectación y una vez contamos, en una aldea de Madagascar, 32 personas alrededor de él, observando cómo dibujaba una casa. Itziar dibuja en su diario de viaje como apoyo a las descripciones, lo que le ayuda mucho a la hora de recordar escenas del viaje. Y es que en un gran viaje muchas veces tienes tiempo de hacer cosas y dedicarte a aficiones que en tu vida diaria dejas de lado, como puede ser el dibujo.

[Juan Antonio] Itziar es una apasionada de la gastronomía. ¿Qué te ha aportado a tu visión de la gastronomía el descubrir otras culturas? ¿Para cuándo un libro de gastronomía? 😉

[Pablo e Itziar] La gastronomía es tan amplia como el mundo, hay cosas que en tu casa nunca comerías y que sin embargo son parte de la dieta habitual en otros sitios. Y no pienso solo en insectos o ciertos animales, también en algunas partes de plantas o árboles. Lo que más llama mi atención son sobre todo las diferentes maneras o técnicas de cocinar, por ejemplo los hornos que se hacen en el desierto, bajo la arena, o cómo se muelen,  ahúman, secan, salan, etc. los alimentos en muchos lugares del mundo.

También es verdad que en muchos lugares no existe una cultura gastronómica como la nuestra, en la que disfrutamos de la comida y nos recreamos en sabores, texturas, perfumes, aspecto, etc. En muchos lugares (especialmente de África) comer es una cuestión de supervivencia y el objetivo es llenar la panza. Ahí hay poca creatividad y poca variedad gastronómica, pero las condiciones del entorno son las que mandan.

Un libro de gastronomía de momento por ahora no entra en mis planes, pero quién sabe si más adelante me decidiré a escribirlo.

[Juan Antonio] ¿Cómo va la presentación y la acogida del libro? ¿En qué ciudades lo presentaréis próximamente?

[Pablo e Itziar] Estamos muy contentos con la acogida del libro. Muchas personas, tanto lectores como libreros, lo han recibido con la frase “este es el libro que faltaba”. En dos meses hemos vendido la primera edición y ya hemos hecho una reimpresión.

 Lo hemos presentado en varias ciudades de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana y Andalucía, en Madrid, Pamplona, Logroño, La Coruña y León. Por el momento, eso es todo. Lo próximo que vamos a hacer son talleres para ayudar a preparar un viaje, destinados especialmente a jóvenes que quieren hacerlo, pero tienen muchas dudas.

[Juan Antonio] ¿Dónde podemos comprarlo? (aunque yo lo tengo, y recuerdo que firmado por vosotros 😉

[Pablo e Itziar] Al ser un libro autopublicado, no tiene la distribución de las editoriales grandes. Pero lo encontraréis en todas las librerías especializadas en viajes de España. También lo vendemos nosotros directamente a través de nuestra página web (www.ungranviaje.org), tanto en papel (¡os lo podemos enviar firmado!) como en su versión electrónica (a 15 y 7,5€ respectivamente).

[Juan Antonio] Tenéis algún viaje o proyecto para un futuro próximo y que se pueda contar?

Por ahora hay sueños, pero no proyectos concretos. Pero si dentro de unos meses os decimos que estamos por cualquier parte del mundo, no os extrañéis. Una vez que te pica el gusanillo del viaje, es difícil resistirse…

Hasta aquí la entrevista y un post del que me siento orgulloso por haber contado con la colaboración de dos grandes viajeros.

Foto de Itziar juan antonio y Pablo con el libro como preparar un gran viaje

Artículos anterior y posterior de la serie Entrevistas‹‹Entrevista a Ismael Serrano
Entrevista viajera a Sara y JAAC antes de uno de los grandes viajes de su vida››

Etiquetado con:literatura

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pau dice

    11 enero, 2013 en 11:14 am

    Me ha encantado la entrevista, grandes tipos 😀

    Responder
    • somos dice

      12 enero, 2013 en 1:03 am

      Gracias Pau. Como tu dices, dos grandes tipos que han hecho dos cosas muy difíciles. Un gran viaje y un gran libro!

      Responder
  2. Itziar dice

    11 enero, 2013 en 5:44 pm

    Gracias por la entrevista y por tus palabras, Juan Antonio.
    Y gracias a Pau por el elogio 😉
    ¡Abrazos!

    Responder
    • somos dice

      12 enero, 2013 en 1:04 am

      Gracias a vosotros Itziar. Como le decía a Pau habéis hecho dos cosas muy difíciles: una gran viaje y un gran libro ;D

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. La información para contactar conmigo la tienes en este enlace.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Buscar en el blog

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

E-mail Newsletter

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoResumenPosts
🇪🇸 CádizResumenPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaResumenPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaResumenPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🌉 San FranciscoResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EscociaResumenPosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇬🇷 GreciaResumenPosts
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇵🇹 Portugal - MadeiraResumenPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Guías de ciudades

ESPAÑA
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇫🇷🎢 EurodisneyPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Post con dibujos

dibujo de marte

Dibujos desde Marte

20 febrero, 2021 By somos

El dibujo del viernes: bambúes para relajarse

27 febrero, 2020 By somos

Dibujando la Sagrada Familia

10 febrero, 2019 By somos

Qué visitar en Estambul en tres días

4 febrero, 2019 By somos

Navegar por los canales del sur de Francia

6 febrero, 2019 By somos

Tags

animales arquitectura astronomia avión Barcelona blog blogosfera cantabria cine coches Costa rica crisis curso dibujo edificio estambul foto Gastronomia google hotel Humor idioma Japon londres Madrid metro monumento museo naturaleza navidad nueva york paisaje parque natural playa política Roma Sociedad somosviajeros Tarragona tokio tokyo tren viajar Viaje a China Viaje a La India

Comentarios recientes

  • Pepe Hernández en Interpretar las estatuas ecuestres según la postura del caballo
  • Formación online en Tiempos de COVID y caravanas
  • Ana María en Qué ver en Salzburgo. Recorrido por sus calles
  • somos en Tiempos de COVID y caravanas
  • Prevención Covid19 en Tiempos de COVID y caravanas
  • Manuel en El misterioso autógrafo de los Beatles. ¿Es verdadero?
  • Manuel en El misterioso autógrafo de los Beatles. ¿Es verdadero?
  • somos en Tiempos de COVID y caravanas
  • Ina en Tiempos de COVID y caravanas
  • Giftyflor Florerias en Lima en Cómo subir el pagerank de tu blog en media hora

Copyright © 2021 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR