Bob Merrilees es el productor ejecutivo de FactorX y consejero delegado de Grundy Producciones (división española de Fremantle). En la reciente visita a los estudios del programa FactorX pudimos comentar con él la actualidad televisiva y contestó amablemente a nuestras preguntas. Para mí, fué interesante ver la perspectiva de este mundillo televisivo que tiene un personaje de este nivel.
Sobre la competencia.
Nos comentó como afectan los programas de la competencia en este caso a Factor X. Al principio les tocó competir con el programa estrella de la primera «Mira quien Baila» con Anita Obregón al frente. Y es que «Anita es mucha Anita» (según nos comentó). Esto propició un cambio de día … Luego con el internado ….
Sobre la publicidad
Según sus palabras, la publicidad de los programas televisivos es muy diferente en España de Gran Bretaña. Allí, un periódico sirve como medio para realizar publicidad televisiva, incluso en primera página. Aquí, en España los periódicos «solo hablan de política» … También se quejó amargamente sobre la pobre publicidad que ha realizado Cuatro de FactorX. De todas formas, quizás el problema de la poca audiencia sea el formato del programa y no la publicidad. Detecté poca autocrítica por su parte.
Sobre historia de televisión
No subrayó como un programa puede cambiar la dinámica de una cadena de televisión. Antes de Gran Hermano, Telecinco era una cadena privada y «mala«. A partir de la aparición de este programa, esta televisión comenzó a remontar y adquirió una dinámica ascendente hasta llegar a donde está ahora situada.
Sobre el futuro
Nos comentó algunos proyectos que tienen en mente. Uno de ellos es sobre un granjero que dice que es la bomba, por lo menos en inglaterra. De todas formas, Bob has de saber que «Spain is different» y aquí sin una Belén Esteban de turno no eres nadie.
Sobre la audiencia
La verdad es que esta edición de FactorX no es que haya sido un éxito. Nos indicó que a pesar de todo «ha tenido un aumento al final«, y que inicialmente no hubo una identificación «con los concursantes» por parte del público. Yo, no le ví especialmente esperanzado en que hubiera una tercera edición del programa, aunque en televisión, ya se sabe… todo es posible.
En definitiva, unos breves apuntes de lo que fué uno de los momentos más interesantes de esa noche. Gracias a Bob por su amabilidad.
todavía sigo buscando quién era el otro inglés.. te acuerdas del nombre???
El otro inglés era Simon Jones que es el responsable de Syco, la empresa de Simon Cowell, que es el dueño del formato.
también intenté recordarlo pero imposible, no me acuerdo …
jo, muchas gracias Bob! y gracias a Somos por avisarme 🙂