• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Enoturismo en el Priorat – Cooperativa Falset – Marçà

Categorías Historia y cultura, Dibujos

Tienes suerte, tengo la mega Guía de Tarragona »

Más artículos relacionados con Viaje a Cataluña - Tarragona

Puesto que no soy una persona entendida en vino siempre he tenido curiosidad por profundizar un poco en este mundo. Además, el hecho que viva en la provincia con varias denominaciones de origen (Tarragona) junto con la tendencia al alza del turismo enológico, hace que lo tenga muy fácil para satisfacer esta curiosidad de principiante. Por tanto, y aprovechando que este año se celebra el centenario de una de las bodegas más antiguas del Priorat como es la cooperativa de Falset, acudí a una visita a sus instalaciones para inspirarme por el dios Baco.

dibujo a lápiz de la cooperativa modernista de Falset frontal
Frontal de la cooperativa de Falset

 

Contenido del artículo

Toggle
  • La comarca del Priorat
  • Los 100 años de la cooperativa de Falset
  • Enoturismo en la cooperativa de Falset
  • Motivos para saborear vino de Falset
    •  Castell de Falset
    • Etim Verema tardana tinto
    • Vermut de Falset

La comarca del Priorat

La comarca del Priorat (Priorato)  está ubicada en Tarragona y es una tierra de vino en la que se integran dos denominaciones de origen: DO Priorat y DO Montsant. Esto me sorprendió. En realidad la DO Montsant rodea a la DO de Priorat tal y como se puede ser en el mapa.

 

comarca del priorato con la DO Priorato y la DO Montsant
comarca del priorato con la DO Priorato y la DO Montsant

En ellas, se cultiva la uva desde hace siglos y la orografía especial de esta comarca hace que el resultado sea único. Está rodeada por dos sierras –Montsant al norte y Llavería al sur, que la aislan haciendo que en los pocos kilómetros que hay entre la costa y el Priorat se note un cambio climático evidente. La presencia de las sierras mencionadas hace que el paisaje sea, aunque no de mucha altura, de un cambio de relieve contínuo en el que se suceden desniveles en los que las vides han aprendido a crecer.

paisaje de vino en el priorato
paisaje de vino en el priorato (c) etimonline via flicker

Además, el suelo, desde un punto de vista geológico tiene una particularidad única: está compuesto por un esquisto pizarreño llamado licorella. Esta pizarra desmenuzada absorve y almacena la humedad, almacena el calor del sol a la vez que refleja sus rayos. En definitiva, que crea unas condiciones óptimas para la uva.

Suelo de pizarra-licorella en la comarca del Priorato
Suelo de pizarra-licorella en la comarca del Priorato (Foto (c) etimonline)
Vistas de viñedos en Falset
Vistas de viñedos en Falset (c) etimonline

 

Los 100 años de la cooperativa de Falset

Cuando visité la cooperativa de Falset tuve claro que no estaba visitando una bodega creada adhoc para aprovechar el tirón de los vinos del Priorat en todo el mundo. Es una bodega centenaria que trabaja en cooperativa, y esta tradición es el gran valor que tiene. Durante cien años los «pagesos» (agricultores en catalán) de Falset han trabajado estas tierras y ahora está formada por 350 socios que ponen sus tierras para conseguir algunos de los mejores vinos de la comarca. En el año 1996 las cooperativas de Falset y Marçà se unieron para dar más fuerza a la comercialización y venta de sus productos. Actualmente en Falset se hace el vino y en Marçà el aceite. 100 años de cooperativa, 100 años de vino que se aprecia en cada detalle…

barricas centenarias priorato falset
barricas centenarias priorat falset

La cooperativa forma parte importante de la ruta de las bodegas del Priorat. El edificio principal es el Celler de Falset, de estilo modernista  firmado por Cesar Martinell, discípulo de Gaudí. Os presento este dibujo que hecho para la ocasión y que me ha permitido profundizar en los detalles del edificio.

dibujo a lápiz de la cooperativa de Falset
dibujo a lápiz de la cooperativa de Falset. Click para verlo a lo grande 😉

A priori, podría parecer excesivo calificar como catedrales del vino a estos edificios. Sin embargo, una vez dentro se comprueba que ese paralelismo es verosímil desde varios puntos de vista. Arquitectónicamente, es el único lugar, aparte de una catedral, donde he oído hablar de «nave central» utilizando unos términos claramente eclesiásticos. Además, al igual que en una catedral se celebran liturgias, aquí existe la liturgia del vino. Cada uno de los tiempos en la elaboración del vino están calculados y existe una simbiosis entre la uva y el edificio. Cada detalle, de este edificio casi centenario está pensado para obtener un vino de gran calidad. Aquí os cuento algunos detalles…

La orientación del mismo protege el interior de los rayos directos del sol.

Nave central de la cooperativa
Nave central de la cooperativa

El vino reposa sobre estructuras huecas que hace que el aire circule y ayude a mantener la temperatura deseada en el vino.

interior cooperativa falset marça. arquitectura para facilitar circulación aire
interior cooperativa falset marça. arquitectura para facilitar circulación aire

Pudimos visitar uno de los lugares más especiales. La bodega donde reposan en barricas los vinos viejos.

bodega cooperativa falset marça en priorato
bodega cooperativa falset marça en priorat

Un raro descubrimiento. El llamano «vi ranci» o vino rancio se deja en la terraza de la cooperativa a la intemperie durante todo el año. Allí, soportando el rigor del verano y del invierno se forma un vino muy especial. En la foto, bajo la lluvia.

Botellas de vino rancio en la terraza de la cooperativa
Botellas de vino rancio en la terraza de la cooperativa

 

Enoturismo en la cooperativa de Falset

Últimamente existe una curiosidad creciente por el mundo del vino desde el punto de vista del turismo. El enoturismo comienza a entrar en las agendas de los viajeros ya sea como destino o como una parada obligada. En la cooperativa de Falset ponen a nuestra disposición las visitas guiadas como forma de acercar este mundo a cualquiera de nosotros. Además, tienen la opción de visita teatralizada que hará las delicias de toda la família. Mejor descubrid vosotros lo que nos espera en la visita pero os adelanto que la enóloga ese día no podrá asistir y será el chico de mantenimiento quien se encargue de explicar todos los detalles xD (por cierto, se nos hizo muy ameno y entretenido). La recomendamos!!

La visita comienza ante las dos imponentes barricas que hay a la entrada con un pequeño aperitivo y vino, claro…

inicio visita teatralizada a la cooperativa de Falset - Marçà
inicio visita teatralizada a la cooperativa de Falset – Marçà

Al final de la visita teatralizada se puede hacer una pequeña cata de algunos de sus vinos. Comparar texturas, colores y sabores como colofón final de la visita.

mini museo en la cooperativa de falset marça
mini museo en la cooperativa de falset marça
recorrido por los 100 años de cooperativa de falset
recorrido por los 100 años de cooperativa de falset

Y recomiendo, acabar el día de enoturismo recorriendo algún camino entre los campos del Priorat hacia algún restaurante local.

 

Motivos para saborear vino de Falset

Falset, como uno de los principales municipios de la comarca del Priorat está dentro de la denominación de origen Montsant. El mismo término de Falset está dentro de las dos denominaciones de origen. Esto hace que la relación calidad-precio de los vinos DO Montsant sea excelente. Siendo la misma calidad que Priorato no tienen el coste de la otra DO vecina y eso se nota en el bolsillo. Algunos de sus vinos más representativos son…

 

 Castell de Falset

Enlace aquí a la tienda online

91 puntos Guia Parker
92 puntos «Outstanding, a wine of superior character and style» Wine Spectator
91 puntos Guia Peñin
9,50/10 Guia vins de Catalunya

 

Etim Verema tardana tinto

Enlace aquí a la tienda online

90 puntos Guia Peñin
9,27 Guia vins de Catalunya

 

Vermut de Falset

 

Enlace aquí a la tienda online

100 puntos guía somosviajeros

En cuanto a la integración con el mundo virtual tienen una tienda online, twitter, facebook y todas las herramientas para que podamos aprender sobre esta comarca, su vino y lo que es más importante, su gente que desde hace tantos años hace del vino su pasión de vida.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Cataluña - Tarragona‹‹Dibujando en verano
Dibujando el pueblo donde resido: Vila-seca››

Etiquetado como: arquitectura, dibujo, enoturismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Silvia dice

    27 octubre, 2014 a las 12:54 pm

    Felicitats per els 100 anys de la vostra cooperativa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR