Este último mes he oído varias veces en la radio algo parecido a lo siguiente:
«Viaje a Estados Unidos con nosotros. Con el cambio actual del euro y el dólar podrá comprar un 50% más barato»
Esta aseveración tiene dos explicaciones:
- La empresa que realiza el anuncio, al ver que el euro está a 1.50 dólares y que hay un 50 por ahí, ha deducido que tengo un 50% de descuento. Es evidente que si el cambio es 1.50, un producto que en Europa costara 100 euros y en Estados Unidos 100 dólares, me costaría en América 66 euros, por lo que me estoy ahorrando un 33% y no un 50%. Mi conclusión es que la empresa más que un universitario necesita alguien que haya cursado primaria.
- La empresa, conoce el punto anterior y directamente nos toma por tontos.
¿Crees que nos toman el pelo? o ¿necesitan alguna neurona que otra?
puro marketing. sólo con decir eso ya te interesas y te planteas el tema.
La frase no es tan falsa como parece. Tu ejemplo habla sobre un producto que en España cuesta 100 euros y en usa 100 dólares. Pero, por poner un ejemplo típico, unos Levi´s en España cuestan 70 Euros y en Nueva York 40 Dólares, que al cambio son 25 Euros. Como ves, más de un 50% de ahorro. Si la frase que pones en la anotación es literal, dice «podrá comprar», no garantiza un ahorro del 50% en todas las compras. Y no habla de viajar allí, sino de las compras…y no de todas, me parece entender.
Un saludo.
joerace, aún así creo que la publicidad no es fiel a la realidad