Este es uno de esos post que no tienes previsto publicar pero los problemas que encuentro cada vez que he de buscar un hotel cuando he de correr una maratón me han decidido a publicarlo. En general, me da la impresión que el sector hotelero o menosprecia las posibilidades del turismo maratoniano o directamente es poco sensible hacía los corredores. Tanto en un caso como en el otro está rotundamente equivocado.
Desde le punto de vista del hotel creo que se debería tener en cuenta este tipo de turismo por los siguientes motivos:
[fontawesome icon=»group» circle=»no» size=»medium» iconcolor=»#A0CE4E» circlecolor=»» circlebordercolor=»0″]El número de atletas
Cada año compruebo que el número de personas que se dedica en su tiempo libre a correr aumenta. Tanto el número de carreras como el número de participantes crecen. Cualquier maratón puede llegar a un número de atletas que se cifra en millares superando en algún caso las decenas de millar. Por tanto, una maratón hace que miles de personas estén buscando hotel para pasar un mínimo de una noche.
[fontawesome icon=»heart» circle=»no» size=»medium» iconcolor=»#A0CE4E» circlecolor=»» circlebordercolor=»0″]Fidelización
Los corredores de maratón son un tipo de «turista» que vuelve. Cualquier corredor que haga una maratón y la experiencia sea buena posiblemente vuelva al año que viene. Es una cuestión de planificación. Muchos de nosotros tenemos un calendario de carreras que se suele repetir bastante de un año a otro. Si alojas a un maratoniano y le ofreces un buen servicio volverá cada año.
[fontawesome icon=»remove-sign» circle=»no» size=»medium» iconcolor=»#A0CE4E» circlecolor=»» circlebordercolor=»0″]Multiplica
No hemos de pensar en el atleta de forma individual. Los que corremos maratones casi nunca viajamos solos. En una carrera de este tipo sería incluso contraproducente. Nos desplazamos con un grupo que puede ser nuestro club o nuestra familia. Este último punto es lógico ya que cualquier corredor quiere ver a su familia justo en la linea de llegada y compartir ese momento. Esto significa que más de una habitación será ocupada por la simple llamada de un corredor.
[fontawesome icon=»rotate-left» circle=»no» size=»medium» iconcolor=»#A0CE4E» circlecolor=»» circlebordercolor=»0″]¿Volvemos?
No es la primera ocasión que un atleta comente que ha de volver a la ciudad con más calma. Cuando el maratón no está en nuestro periodo de vacaciones nos movemos únicamente un fin de semana lo que implica que apenas se podrá visitar la ciudad. La experiencia de correr los 42 kilómetros siempre deja una marca imborrable que hace que se asocie esa ciudad a un recuerdo positivo. Lo que quiero comentar es que ese atleta es posible que vuelva a vuestro hotel para unas vacaciones. Por tanto, el negocio para el hotelero aumenta.
Pero después de estos argumentos por los que creo que el turismo de maratones es una buena oportunidad de negocio…
[tagline_box backgroundcolor=»rgba(246,246,246,1)» shadow=»» shadowopacity=»» border=»» bordercolor=»» highlightposition=»left» link=»» linktarget=»» buttoncolor=»» button=»» title=»Pregunta» description=»¿Qué debo hacer para que mi hotel sea el preferido por los maratonianos?»][/tagline_box]
La contestación es bastante simple. Solo hay que conocer un poquito la dinámica de un corredor de maratones. Estos son algunos puntos que pueden hacer que cualquier corredor se decante por un establecimiento en concreto.
[fontawesome icon=»time» circle=»no» size=»medium» iconcolor=»#A0CE4E» circlecolor=»» circlebordercolor=»0″]Deja que me duche
O lo que es lo mismo, déjame hacer el check out un poco más tarde. Este es uno de los puntos que menos he entendido. Conozco la dinámica de un hotel en relación a la limpieza de las habitaciones, etc. pero creo que todo es solucionable. Aquí propongo algunas soluciones.
- Abandonar la habitación más tarde.
Es la mejor solución. No estamos hablando de mucho más tarde del horario establecido, pero teniendo en cuenta que una maratón puede durar del orden de 4 horas y muchas de ellas salen a las 9 de la mañana, significa que un número importante de corredores a la una habrán terminado. Teniendo en cuenta que las doce del mediodía s una de las horas habituales para abandonar las habitaciones, ofrecer la posibilidad de abandonar la habitación a las 2 es algo que no sabéis bien lo que valoramos. Nos da tiempo de una ducha y preparar el camino de regreso a casa.
- Si no me extiendes el tiempo de ocupación, sé imaginativo.
Muchas veces es cuestión de voluntad. Muchos hoteles tienen un gimnasio, piscina, etc y en definitiva una ducha. El atleta seguro que accederá a dejar el equipaje en recepción y a poder utilizar la ducha que le indiquéis.
Si no ofrecéis una de estas soluciones habréis perdido un cliente. Seguro.
[fontawesome icon=»coffee» circle=»no» size=»medium» iconcolor=»#A0CE4E» circlecolor=»» circlebordercolor=»0″]Desayuno y comidas
Para mí el punto anterior es el más importante aunque los siguientes pueden hacer que sea imposible negarse a utilizar el hotel. Los maratonianos tienen una especial sensibilidad con la alimentación. Es una gran ayuda que el día de la carrera se avance la hora del desayuno. Hay que ingerir calorías con un espaciado suficiente en relación a la carrera y si se abriera a las 7:30 quizás sería un poco justo. En ese desayuno intentad que incluya hidratos. Recordad las tostadas, zumos, etc.
Durante los días anteriores generalmente solemos ingerir mucha pasta. Por tanto, si el día anterior haces algo como «la comida del atleta» la visita del corredor no quedará en una simple pernoctación sino que incluirá los ingresos por su comida y la de todo el equipo.
[fontawesome icon=»truck» circle=»no» size=»medium» iconcolor=»#A0CE4E» circlecolor=»» circlebordercolor=»0″]El desplazamiento a la carrera
Que el hotel esté justo en la salida, aunque evidentemente es importante no tiene que ser esencial. Seguro que el hotel es imaginativo y puede acordar algún servicio a un precio reducido en el que se puedan coordinar taxis entre varios atletas o alguna lanzadera. Preguntad a los atletas si están interesados y organizad algo. No habrá problemas en el pago de este servicio siempre que sea justo.
[fontawesome icon=»signal» circle=»no» size=»medium» iconcolor=»#A0CE4E» circlecolor=»» circlebordercolor=»0″]Habla con la organización
Cada vez más, la propia organización ofrece una serie de hoteles a los atletas. Generalmente cumplen la mayoría de los puntos anteriores. Por tanto, si crees que los puede cumplir habla con la organización y ellos te harán la promoción. Saldréis ganando ambos.
Seguro que me dejo algo, pero aplicando estos consejos seguro que podéis poner en vuestro «press-kit» que sois un magnífico establecimiento «runners friendly«.
El próximo Noviembre vuelvo con mi familia a la maratón de Valencia. Tengo un hotel en habitación familiar, late check out, cerca de la salida y precio especial.
Dolors dice
Muy buen post Juan Antonio.
Como familiar acompañante suscribo cada uno de los puntos.
Supongo que es cuestión de tiempo el que cada vez más hoteles se sensibilicen en este aspecto.
Aprovecho para felicitar y recomendar el Hotel Regente Aragón de Salou (aunque a ti no te será demasiado útil éste en concreto ;-). Estuvimos en el último media maratón y el trato y las facilidades en este sentido fueron máximas (es verdad que el tiempo no es el de un maratón) pero la buena disposición en cuanto a la alimentación adaptada a la dieta del corredor y horarario de desayuno fueron de diez.
somos dice
Hola Dolors,
Me alegro que te haya gustado el post. La verdad que se agradece ese tipo de atenciones especiales para ocasiones especiales.
Un saludo.
Curro Alba dice
Valiente gilipollez, no se donde vamos a llegar. Vamos de tonteria en tontería. Recuerdo a mi abuelo de Benacazón cuando decía ¡ hay que ver lo que hace la gente por no trabajar !.
Ya mandaba al corredor y promotores a hacer puñetas. A ese hotel yo no voy.