Corren tiempos revueltos con el conflicto como el de la invasión de Rusia a Ukrania. Quizás influido por este tema hablaré en este artículo sobre las precauciones que debemos de tomar para viajar con las mínimas preocupaciones posibles por el mundo. Evidentemente, no hablaremos sobre viajes a zonas de conflicto pero creo que hay algunas directrices que siempre hay que tener en cuenta independientemente del lugar al que viajes.
Aquí van algunos consejos e informaciones que deberíamos preocuparnos por conocer antes de viajar.
Conocer el destino antes de viajar
Parece una tontería pero es evidente que después de haber visto una foto increíble de un destino que nos ha enamorado, y antes de comenzar a comprar los billetes deberíamos intentar conocer la realidad del país desde varios puntos de vista.
El primer paso es investigar sobre el país que vas a visitar. Descubre cómo es su cultura y qué es lo que más valoran en la vida. Esto te ayudará a comprender cómo piensan y cómo podrían actuar contigo si no les agradas o ven algo diferente en ti.
Los países más seguros para viajar
Hay muchos rankings sobre seguridad y viajes. Esta web ha publicado un listado de viajes seguros para viajar solo. Este es un ranking interesante ya que efectivamente, quizás cuando más vulnerable somos es cuando, precisamente, viajamos solos. Viajar solo realmente te da la oportunidad de hacer tu propia agenda, hacer nuevos amigos y crecer como persona pero según cómo lo organices puede ser desalentador. Por eso, esta lista es interesante.
En ella aparecen como los cinco países más seguros:
- Islandia
- Malta
- Portugal
- Croacia
- España
En todos los rankings España como norma general siempre está en los puestos de arriba.
Los países más inseguros para viajar
Por contra, los países inseguros suelen ser más o menos los mismos en los últimos años. Según el informe Business Resilience Trend Watch se entrevistan a profesionales de los viajes de negocios de 214 países diferentes, decretaron que los más problemáticos son Libia, Mali, Somalia, Yemen, Siria, Irak o Afganistán. Está claro que el hecho de que sean zonas que tengan o hayan tenido conflictos más o menos recientemente influye en la confección de la lista.
Es absolutamente recomendable que cualquier viaje a estas zonas ha de ser respaldado por un seguro.
Además, dentro del mismo país siempre hay zonas más peligrosas que otras. Por ejemplo, Estados Unidos no está en los ratings entre los más seguros del mundo pero es que es un país tan grande que obviamente hay partes o ciudades en concreto que son realmente peligrosas.
Conocer la gastronomía
Sé que muchos no miran nada acerca de la gastronomía antes de iniciar un viaje. Pero cuando comienzas a viajar bastante te das cuenta que el tema gastronómico tiene su importancia. Y no digamos de toda esa gente que tiene algún tipo de intolerancia y que por tanto, conocer de antemano las facilidades que tendrán en el destino es algo fundamental.
Por ejemplo, muchas personas se desalientan de la comida india debido a la cantidad de especias en la comida. Los que tenemos el estómago delicado hace que sea un problema diario la comida en India por lo pesada que es. La cocina india es el resultado de una mezcla de diferentes culturas y largo periodo de colonización, lo que le ha dado una amplia gama de ingredientes y para mí es una mezcla explosiva.
Pero no hay que irse tan a Oriente para tener un nivel no tan bueno en la gastronomía. En occidente, países como Estados Unidos no es que tengan una comida excesivamente ligera como puede ser la Mediterránea.
Al tanto con la documentación para el viaje
Siempre hay que visitar las fuentes oficiales de cada país. Por mucho que os aconsejemos en los blogs siempre hay que ver qué dice la normativa actual en cada destino y posibles condiciones de entrada. Y en plena pandemia Covid esto ha sido habitual para ver las restricciones que ha habido casi en tiempo real.
Otro tema que hay que consultar la fuente oficial es lo relacionado con los visados y el proceso para conseguir entrar en algunos países. Conozco algún amigo que viajando a India, al llegar al aeropuerto tuvo que volver a España simplemente porque no se informó (o no le informaron) correctamente antes de salir en relación a la documentación a cumplimentar para entrar.
No te olvides de tu pasaporte
Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de validez antes de la fecha de vencimiento con dos páginas en blanco para visas o sellos dentro de la contraportada. También debes imprimir copias de su pasaporte, así como cualquier otro documento importante, como documentos de viaje. Yo, además, llevo los PDF’s en el móvil para tener un respaldo de la documentación.
Eso sí, recuerda que siempre has de llevar encima una identificación.
Conocer el clima
No es la primera vez que algún conocido se ha quedado bloqueado en un aeropuerto o en un país debido a inclemencias climatológicas. Está claro que si hay una nevada esto es imprevisible pero hay países y épocas del año que la probabilidad de temperaturas extremas es alta.
Y no digamos si vas a latitudes como el Caribe que hay una época clara de huracanes por lo que hemos de tener claro el riesgo que se asume viajando en esa época.
Y la maleta siempre ha de contener prendas de ropa para posibles imprevistos. Yo siempre dejo un espacio para un chubasquero, etc..
Mantén el contacto
Por mucho que quieras desconectar del día a día creo que es un error no mantener un contacto con familiares o amigos en casa. El estar localizado en cierto modo siempre es positivo ya que en caso de algún problema hay alguien que sabe donde estamos. Dar información sobre donde nos alojamos también puede ser de gran utilidad.
Pasar desapercibido
Tu imagen es muy importante y eso es lo que la gente percibe de tí. Creo que intentar pasar desapercibido es el mejor consejo que te podría dar. Ropa ostentosa, joyas o un reloj caro puede ser un problema en países del tercer mundo y del primero. Ya sabemos lo que pasa en Barcelona con los turistas que llevan Rólex por sus calles.
Y no solo de objetos personales has de olvidarte llevar contigo. Es un error llevar encima en todo momento grandes sumas de dinero en efectivo o todas tus tarjetas de crédito (si tienes un lugar seguro donde dejarlas). Podrías quedarte sin nada en caso de robo.
No descubrir más allá de lo recomendable
Al final, creo que si te sientes inseguro lo último que has de hacer es ir a zonas en las que veas que no hay gente o estén un poco apartadas. Por eso digo que, aunque creas que ese monumento vale mucho la pena, si realmente no lo ves claro olvídalo. Más vale no tener un incidente que cualquier monumento interesante. O busca un horario del día adecuado en la que no estés solo y que te haga sentir más seguro.
Y sin duda un seguro de viaje lo mas completo posible ya que dependiendo de cada pais los servicios de salud pueden llegar a ser muy caros.