• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Cazador de monasterios. Monasterio de Piedra

Categorías Historia y cultura, Dibujos

Tienes suerte, tengo la mega Guía de Aragón y Pirineos »

Más artículos relacionados con Viaje a España - Aragón y Pirineos

Los monasterios siempre he comentado que es uno de los lugares en los que me gusta perder. Aunque ya no tengan su comentido original no cabe duda que siguen transmitiendo tranquilidad (al menos a mí). Por eso, para una persona que le gusta dibujar no hay mejor lugar que sentarse bajo uno de los arcos del claustro, sacar los lápices y dejar que pase el tiempo. Quizás por eso podríamos decir que soy un cazador de monasterios.

En este post os dibujaré el Monasterio de Piedra. Ya os presenté en su día el hotel que ocupa parte de las instalaciones y el parque Natural Pero quedaba por presentar la parte del monasterio que se visita y que permite sumergirnos en la vida cisterciense del siglo XII. Ante todo, lo que más que gustó es que, aunque siempre es útil hacer la visita guiada, se puede visitar a tu aire. Por tanto, pasear tranquilamente por el claustro es un lujo. Aunque mi primer objetivo era buscar un lugar donde poder dibujar. Recorrí el claustro…

claustro monasterio de piedra
claustro monasterio de piedra

Buscando un lugar para dibujar a través de la historia…

claustro monasterio de piedra
claustro monasterio de piedra. Click para ampliar

Hasta que por fin lo encontré. Era pronto en la tarde. El sol hacía impacto en los muros….

claustro monasterio de piedra
claustro monasterio de piedra. Click para ampliar

Así que saqué mis utensilios de dibujo y a comenzar a realizar el boceto.

boceto dibujo monasterio de piedra
boceto dibujo monasterio de piedra. Click para ampliar

Para que veáis que esto no se hace en un momento, al acabar la jornada la luz era mucho más tenue…

atardecer en monasterio de piedra
atardecer en monasterio de piedra. click para aumentar

Al final el resultado ha sido este. No se si estoy más contento por el dibujo en sí o por haber disfrutado una tarde de la tranquilidad que te aporta un monasterio.

Dibujo de monasterio de piedra
Dibujo de monasterio de piedra. click para aumentar

Aquí tenéis dos fragmentos del dibujo para que podáis observar mejor los detalles.

sección del monasterio de piedra dibujado a lápiz
Sección del monasterio de piedra dibujado a lápiz. Pulsa para ampliar
Vista del monasterio de piedra dibujado a lápiz
Vista del monasterio de piedra dibujado a lápiz

Ya que estamos, que tal si os enseño lo que tenía a pocos metros ese día? comencemos…

sala capitular
sala capitular. click para ampliar

Interesante es la sala capitular de estilo gótico cisterciense con cuatro pilares centrales pintados con colores vegetales. La sala capitular es uno de los lugares más importantes en un monasterio Cisterciense, es la sala de reuniones. Se realizaba la confesión pública de las culpas. El monje que había cometido alguna falta debía colocarse en el centro de los cuatro pilares y confesar públicamente sus faltas. Eran los monjes más ancianos y el Abad los encargados de poner “el castigo” que este merecía, eran siempre “castigos morales” nunca “castigos físicos” (se le retiraba la palabra, se le recluía en una celda, se le apartaba de la oración y comida en común etc…) y además era obligación denunciar a aquéllos hermanos que no hubiesen dicho sus faltas en público. Creo que la tensión se debía sentir en el ambiente 😉

Otra parte importante del monasterio es la iglesia. En el monasterio cisterciense era habitual que la iglesia no estuviera abierta para el culto, sino reservada a los monjes, novicios, conversos y otros encargados de realizar tareas. La iglesia no tiene bóveda, esta se derrumbó al quedarse el Monasterio abandonado después de la desamortización.

iglesia de la abadía
iglesia de la abadía. click para ampliar

Aún se puede acceder a la cripta.

acceso a la cripta
acceso a la cripta. Click para ampliar

Allí aún reposan los restos de 48 monjes…

tumbas monasterio de piedra
tumbas monasterio de piedra. click para ampliar

De nuevo en el monasterio un detalle importante. Es el primer lugar de España y de Europa donde se cocinó el chocolate. Un monje Cisterciense Fray Jerónimo de Aguilar viajo a América con Hernán Cortes y en 1535 trajo unos sacos de cacao como regalo al Abad de este Monasterio, era un chocolate amargo no como el que nosotros tomamos hoy en día, dulce por el azúcar. No entiendo que no sea un lugar de peregrinaje 😉

cocina monasterio de piedra
cocina monasterio de piedra. click para ampliar

Otros detalles que fotografié.

estatua gótica
estatua gótica. click para aumentar
detalle escultura
detalle escultura
ventanales internos
ventanales internos. click para aumentar

Y fijaos en el alabastro y concretamente la luz que filtra este mineral. Crea estancias con una luz cálida perfecta y que contribuyen a esa calma espiritual. Realmente fue una solución para que entrara el sol pero no hubiera contacto con el exterior. Sin embargo, me encanta la luz que proyecta.

Espero que os hagáis una idea de lo que podéis encontrar en la parte del monasterio de piedra que no es el hotel. Como he dicho, lo mejor, perderte en el claustro y dibujar (claro)

Tienes toda la información del monasterio en su web.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a España - Aragón y Pirineos‹‹Alojarse en el hotel Monasterio de Piedra
Visita al parque natural Monasterio de Piedra››

Etiquetado como: dibujo, monasterio

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. C.Vidal dice

    20 septiembre, 2012 a las 4:24 pm

    Me encanta. Lo visité hace años y espero volver. Esta vez con el cuaderno de dibujo también.
    Un saludo.

    Responder
    • somosviajeros dice

      25 septiembre, 2012 a las 6:24 pm

      si vas con cuaderno a ver si lo compartes. Por cierto, dibujas mucho mejor que yo 😉

      Responder
  2. C.Vidal dice

    1 octubre, 2012 a las 9:21 pm

    Gracias por responder 🙂 Mantenter un cuaderno es una costumbre que fui abandonando y que recuperé este verano (estrené cuadernos comprados hace dos años; vergüenza me da). Me he dado cuenta de que se pierde mucha «mano» en cuanto dejas de dibujar.
    Saludos 🙂

    Responder
  3. Víctor del Pozo dice

    23 mayo, 2013 a las 10:32 am

    Una preguntita… Realizas los bocetos y los terminas en casa o lo acabas allí mismo???

    Responder
    • somos dice

      28 mayo, 2013 a las 10:35 pm

      hola Victor,

      me gustaría acabar los bocetos en el lugar, pero es cierto que es complicado muchas veces. Por tanto, más de una vez lo comienzo en el lugar y hago una foto exactamente desde esa posición y lo acabo en casa. Aunque de todas formas, no lo ideal es acabarlo en el lugar.
      saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR