• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Home
  • Quién es SOMOS
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes en familia. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
        • Viaje a España – Comunidad Valenciana
      • Viaje a España – Aragón
        • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Grecia con niños
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • La bella Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Ruta Costa Oeste
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Miravet, un pueblo de Tarragona a pie del Ebro con un espectacular castillo

Categorías En portada Historia y cultura

vista desde el castillo de Miravet
Artículo de Tarragona con niños
Artículo de Viaje a Cataluña - Tarragona

En nuestro Tarragona con niños llegamos al pueblo de Miravet perteneciente a la Ribera del Ebro. Y lo hicimos gracias a que hicimos el recorrido en piragua por el rio Ebro ya que nuestra excursión en piragua que iniciamos en Mora acababa en este pintoresco pueblo.

El pueblo de Miravet

Llegando a Miravet en piragua por el rio Ebro

Llegamos justo a la zona del embarcadero donde dejamos la piragua para iniciar la visita al pueblo.

zona del embarcadero de Miravet

Allí, aprovechamos para recorrer algunas de sus calles empinadas así como el castillo. Algunas de las vistas más espectaculares, sin contar las del castillo, las tienes subiendo por la calle del embarcadero. Siguiendo recto y hasta la iglesia hay algunos ejemplos interesantes de casas pintorescas.

Calles de Miravet
Pintorescas callejuelas para ir ganando altura en Miravet

La iglesia estaba cerrada pero justo detrás de ella hay un mirador con vistas que sirven de aperitivo a las que vendrán luego desde el castillo. 

iglesia Miravet

Justo desde la iglesia es posible subir al castillo por un sendero que se enfila montaña arriba. Sin embargo, es posible ir también en coche hasta arriba. Al ir con niños y haber hecho esa mañana 13 kilómetros de piragua no estaban las fuerzas como para ir subiendo cuestas. Por tanto, optamos por la opción más fácil.

El castillo de Miravet

El castillo de Miravet fue edificado en el siglo XI a fin de proteger la frontera de Al-Andalus de los avances de los condados catalanes. En el año 1152 fue conquistado por el conde Ramon Berenguer IV y entregado a la orden del temple, que llevó a cabo una importante reforma de la fortificación. Abolida la Orden del Temple, el 1317 pasó a manos de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, que lo poseyó hasta la desamortización de 1835. Aunque desde la guerra del los Segadors (Siglo XVII) y hasta las guerras carlistas (siglo XIX) sufrió importantes modificaciones, el castillo conserva buena parte de la configuración de su época templaria y es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de esta orden en Cataluña. Otros ejemplos de castillos templarios son el de Peñíscola y el de Monzón.

Una vez llegados al castillo una explanada permite aparcar justo a pie del espectacular castillo. El precio de dos adultos y dos niños fue de 13 euros. Hay visitas guiadas a determinadas horas. Pero si como a nosotros te queda un rato, existe la opción de visitar el castillo por tu cuenta. En ese caso, te dan un papel plastificado donde están todos los puntos de interés de la visita. Esos 20 hitos del recorrido están ordenados a lo largo del mismo con unas estacas rojas. En cada uno de ellos, nos íbamos turnando en la lectura de las líneas explicativas.

Entrada al castillo de Miravet
Entrada principal al castillo

En interior del castillo tiene zonas con mucho encanto y muchas de las estancias se pueden apreciar bastante bien debido al buen trabajo de conservación.

Entrada castillo de Miravet

Hay una gran espacio que es la antesala del castillo y servía de refugio a la gente del pueblo durante los tiempos difíciles.

Desde cualquier parte del castillo se tienen una de las mejoras vistas que podemos tener del rio Ebro serpenteando por los valles.

Rio y castillo de Miravet
Vistas desde el castillo de Miravet
vista Del Río Ebro en el castillo de Miravet

No hay que decir que para los niños recorrer un castillo es algo muy especial y que habitualmente lo hacen a escala playmobil.

pasadizos en el castillo de Miravet

Al estar todos los puntos de interés numerados se puede ir haciendo una visita en un orden concreto y con información de cada uno. Algunos de estos puntos son, por ejemplo, la cisterna.

Cisterna del castillo de Miravet
Cisterna

El refectorio, o la sala destinada a comedor por los monjes, está cubierta por una bóveda de cañón apuntada y fue utilizada como comedor con total seguridad en la época templaria. Se parece mucho a otras estancias de este mismo uso, tanto en castillos de Tierra Santa como los mencionados de Monzón o Peñíscola. Durante las comidas era norma que un clérigo leyera textos piadosos.

Refectorio del castillo de Miravet
Refectorio o comedor

El patio de armas era el espacio a partir del cual se estructuraba la vida del castillo de Miravet; como en los claustros monásticos; servía como vía de comunicación entre las diversas partes del recinto soberano. los muros oeste y sur, de un grosor considerable, son vestigios del original castillo musulman. Hoy en día, el patio es más grande que en la Edad Media a causa del derribo de algunas partes.

patio de armas del castillo
Patio de armas
patio de armas del castillo de Miravet
Patio de armas

también podemos encontrarnos con una bodega, aunque inicialmente era más una prisión. Luego en el siglo XVII se utilizada como bodega. Hay restos de una prensa andaluza.

bodega del castillo de Miravet
Bodega del castillo de Miravet

Otra de las parte importantes del castillo de Miravet es la pequeña iglesia. La regla templaria establecía diversas horas canónicas y misas que se tenían que cumplir en la iglesia conventual. Según la documentación conservada, la iglesia estaba dotada de ricos elementos litúrgicos; pero, por en cambio en relación a la decoración, la regla prescribía que debía de ser austera. Posteriormente se utilizó como santuario consagrado a la Madre de Dios de Gracia cuyo altar barroco ha desaparecido.

Iglesia del castillo de Miravet
iglesia del castillo de Miravet

De planta basilical, la nave está cubierta con bóveda de cañón ligeramente apuntada. En el ábside semicircular, está la sacristía y un estrecho pasadizo que lleva a la torre del tesoro, prácticamente derrumbada. Desde el pie De la Iglesia de accede por una escalera de caracol a la terraza.

Se puede abandonar el castillo en coche o por un sendero que baja de nuevo al pueblo.

sendero exterior castillo de Miravet
Muralla castillo de >Miravet
Vista desde el exterior de las murallas del castillo de Miravet

Como podéis ver, una visita que vale mucho la pena ya que tiene un poco de agua, cultura y, sobre todo, grandes vistas…

vistas desde el castillo de Miravet

Donde comer: Hay un par de restaurantes en la parte del embarcadero. Comida para reponer fuerzas entre piragua y castillo.

comida en miravet
Ya era hora…

Artículos anterior y posterior de la serie Tarragona con niños‹‹Bosque de la marquesa. El último gran bosque de litoral en Tarragona
Opinión sobre el nuevo restaurante Twenty Nine’s de La Liga de fútbol en Port Aventura››
Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Cataluña - Tarragona‹‹Bosque de la marquesa. El último gran bosque de litoral en Tarragona
Opinión sobre el nuevo restaurante Twenty Nine’s de La Liga de fútbol en Port Aventura››

Etiquetado como: castillo, rio, Tarragona

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

Escocia en autocaravana: El castillo de Eilean Donan »

Guía completa sobre qué ver en la provincia de Tarragona (por alguien que vive en Tarragona) »


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Guías de ciudades

🇪🇸 GironaResumen
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇺🇸EEUU: Los AngelesResumenPosts
🇺🇸EEUU: San FranciscoResumenPosts
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇬🇷 AtenasResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EdimburgoResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇫🇷🎢 EurodisneyPosts
🇨🇿 PragaResumenPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoResumenPosts
🇪🇸 CádizResumenPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaResumenPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaResumenPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EscociaResumenPosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇬🇷 GreciaResumenPosts
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇵🇹 Portugal - MadeiraResumenPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Más información sobre mí y cómo contactar la tienes este enlace. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Buscar en el blog

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

E-mail Newsletter

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Post con dibujos

Viajes originados por una foto: Meteora y Grecia

9 enero, 2022 By somos

dibujo de marte

Dibujos desde Marte

20 febrero, 2021 By somos

El dibujo del viernes: bambúes para relajarse

27 febrero, 2020 By somos

Begijnhof, una historia de mujeres en una plaza escondida de Amsterdam

23 mayo, 2021 By somos

Dibujando la Sagrada Familia

10 febrero, 2019 By somos

Tags

animales arquitectura avión Barcelona blog blogosfera bosque cantabria cine coches Costa rica crisis cueva curso dibujo edificio foto Gastronomia google hotel Humor idioma Japon londres Madrid metro monumento museo naturaleza navidad nueva york paisaje parque natural playa política Roma Sociedad somosviajeros Tarragona tokio tokyo tren viajar Viaje a China Viaje a La India

Comentarios recientes

  • Lorena en Recorrido de una semana por Holanda en familia con niños
  • David en Una escapada a Gales
  • Nataly en ¿Cuanto cobra un ingeniero según los países?
  • Rosana Florida en El inglés, China y los servicios de traducción
  • Pedro julio en En busca de extraterrestres
  • diana excursiones al desierto en La transformación del turismo de camping: Glamping
  • Beverly en Por que se llama la gran manzana a Nueva York
  • Angie en Por que se llama la gran manzana a Nueva York
  • Alejandro en Cosas no tan buenas que hay que saber de Roma antes de ir
  • Felixbmd en Interpretar las estatuas ecuestres según la postura del caballo

Copyright © 2022 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR