Los cañones del rio sil es una de las atracciones principales de la Ribeira Sacra, que como dice alguna web que leído, es uno de los secretos mejor guardados de la Galicia interior.
Navegar por los cañones del rio Sil
Elegimos recorrer el río Sil en un pequeño barco. El objetivo era poder apreciar la grandeza del paisaje precisamente desde el río y así ver en primera persona uno de los parajes más curiosos y espectaculares de esa Galicia que se aleja de los tópicos y lugares más conocidos.
La navegación es una experiencia que se disfruta mucho en familia.
Bueno, Pau no es el único que disfrutaba
Hablamos de cañones porque durante años el río Sil ha ido taladrando la montaña hasta llegar a unas paredes de 500 metros de altura sobre el nivel del agua. Como se puede apreciar en la fotografía algunas pareces son realmente altas comparadas con el nivel del agua. Estas vistas panorámicas las puedes conseguir simplemente desde el coche por las carreteras de la zona.
En el agua, al menos ese día, el cauce pasaba muy tranquilo.
Espectadores de una naturaleza abrumadora
Los márgenes del rio son el hábitat de muchas especies animales que han conseguido vivir en este curioso ecosistema. Navegando despacio por el rio te permite admirar esta diversidad natural de una forma privilegiada. Por eso, las orillas del rio ofrecen multitud de vistas fantásticas.
De vez en cuando aparece alguna que otra cascada escondida entre la vegetación en los márgenes del río.
El vino de la Ribeira Sacra
Lo curioso es que estas paredes casi verticales en muchos tramos del río han sido trabajadas por el hombre desde siempre para cultivar, por ejemplo, uva de excelente calidad. La D.O. de Ribeira Sacra ocupa una extensión de unas 2500 hectáreas de viñedo en 20 municipios, todos ellos en las riberas del Miño y del Sil.
El tema de la uva lo comenzaron los romanos y tiempo después lo retomaron los monjes eremitas que buscando lugares alejados para dedicarse al rezo, encontraron esta zona la ideal y el cultivo de la vid fue parte de su modus vivendi. Aunque parezca raro, este lugar reúne unas condiciones idóneas para el cultivo de la uva ya que se produce un microclima entre el río y las paredes de los cañones. Y si hay algo que me impresionó del recorrido fue ver cómo las vides se encaraman por las escarpadas paredes.
Esto que parecen piedras amontonadas en el centro de la foto vuelven a ser las vides que crecen como pueden entre las rocas.
Los tipos de vino de la D.O. pueden ser Ribeira Sacra y Ribeira Sacra Súmmum tanto en tintos como en blancos. Dicen los que saben que son vinos afrutados, equilibrados, con mineralidad, de color y sabor intensos.
Como veis esta excursión puede resultar un oasis de tranquilidad en un viaje a Galicia con paisajes espectaculares.
Os dejo con otras tantas fotos que tengo del recorrido.
Deja una respuesta