• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes en familia. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos
  • Show Search
Hide Search

Cañones del rio Sil en la Ribeira Sacra

Más artículos relacionados con Viaje a España - Galicia

Los cañones del rio sil es una de las atracciones principales de la Ribeira Sacra, que como dice alguna web que leído, es uno de los secretos mejor guardados de la Galicia interior.

Post cañones del rio sil

Contenido del artículo

  • Navegar por los cañones del rio Sil
  • Espectadores de una naturaleza abrumadora
  • El vino de la Ribeira Sacra

Navegar por los cañones del rio Sil

Elegimos recorrer el río Sil en un pequeño barco. El objetivo era poder apreciar la grandeza del paisaje precisamente desde el río y así ver en primera persona uno de los parajes más curiosos y espectaculares de esa Galicia que se aleja de los tópicos y lugares más conocidos.

Embarcadero Ribeira Sacra

La navegación es una experiencia que se disfruta mucho en familia.

Bueno, Pau no es el único que disfrutaba

Hablamos de cañones porque durante años el río Sil ha ido taladrando la montaña hasta llegar a unas paredes de 500 metros de altura sobre el nivel del agua. Como se puede apreciar en la fotografía algunas pareces son realmente altas comparadas con el nivel del agua. Estas vistas panorámicas las puedes conseguir simplemente desde el coche por las carreteras de la zona.

vista del embarcadero desde la carretera de acceso

En el agua, al menos ese día, el cauce pasaba muy tranquilo.

Espectadores de una naturaleza abrumadora

Los márgenes del rio son el hábitat de muchas especies animales que han conseguido vivir en este curioso ecosistema. Navegando despacio por el rio te permite admirar esta diversidad natural de una forma privilegiada. Por eso, las orillas del rio ofrecen multitud de vistas fantásticas.

De vez en cuando aparece alguna que otra cascada escondida entre la vegetación en los márgenes del río.

El vino de la Ribeira Sacra

Lo curioso es que estas paredes casi verticales en muchos tramos del río han sido trabajadas por el hombre desde siempre para cultivar, por ejemplo, uva de excelente calidad. La D.O. de Ribeira Sacra ocupa una extensión de unas 2500 hectáreas de viñedo en 20 municipios, todos ellos en las riberas del Miño y del Sil.

El tema de la uva lo comenzaron los romanos y tiempo después lo retomaron los monjes eremitas que buscando lugares alejados para dedicarse al rezo, encontraron esta zona la ideal y el cultivo de la vid fue parte de su modus vivendi. Aunque parezca raro, este lugar reúne unas condiciones idóneas para el cultivo de la uva ya que se produce un microclima entre el río y las paredes de los cañones. Y si hay algo que me impresionó del recorrido fue ver cómo las vides se encaraman por las escarpadas paredes.

Esto que parecen piedras amontonadas en el centro de la foto vuelven a ser las vides que crecen como pueden entre las rocas.

Viñedos entre las piedras

Los tipos de vino de la D.O. pueden ser Ribeira Sacra y Ribeira Sacra Súmmum tanto en tintos como en blancos. Dicen los que saben que son vinos afrutados, equilibrados, con mineralidad, de color y sabor intensos.

Como veis esta excursión puede resultar un oasis de tranquilidad en un viaje a Galicia con paisajes espectaculares.

Os dejo con otras tantas fotos que tengo del recorrido.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a España - Galicia‹‹Viajar a Galicia. Recorrido por la costa gallega. De Muros a Louro
››

Categorías En portada, Naturaleza, Historia y cultura

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

cascada de Ézaro

Recorriendo Galicia con niños: la cascada de Ézaro »

Viajar a Galicia. Recorrido por la costa gallega. De Muros a Louro »

Ruta por Galicia con niños »


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

En las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Footer

Search

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Más información sobre mí y cómo contactar la tienes este enlace. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2023 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Ver más historias

E-mail Newsletter

Hemos hablado estos años de…

animales arquitectura avión Barcelona blog blogosfera bosque cantabria cine coches Costa rica crisis cueva curso dibujo edificio foto Gastronomia google hotel Humor idioma Japon londres Madrid metro monumento museo naturaleza navidad nueva york paisaje parque natural playa política Roma Sociedad somosviajeros Tarragona tokio tokyo tren viajar Viaje a China Viaje a La India
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR